Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

González, fundación de la diócesis de Zamora ascenso de Pelagio Antonio Labastida y Dávalo, Monografías, Ensayos de Historia

La bula In celsissima Militantes Ecclesiae Specula, que dispuso la erección del obispado de Zamora, fue ejecutada por el canónigo Luis G. Sierra el 8 de mayo de 1864. La nueva diócesis quedó constituida por 35 parroquias del Bajío zamorano, la Meseta Tarasca, los balcones de Uruapan y Los Reyes, la Tierra

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 13/06/2025

sergio-arelllano
sergio-arelllano 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
(Luis, 1994)
González, fundación de la diócesis de Zamora ascenso de Pelagio Antonio Labastida y Dávalos
jurista y sacerdote 1841 convenció al papa pio ix de que fuese la sede en Uruapan “espíritu
extremadamente liberal republicano de Uruapan en aquella época (1862) y al ambiente
profundamente conservador, en buen sentido de la levítica y pacifica ciudad de Zamora”1
1.-francisco valencia Ayala, el seminario de Zamora, morelia, Fimax, 1977.p13.
La bula In celsissima Militantes Ecclesiae Specula, que dispuso la erección del obispado de Zamora,
fue ejecutada por el canónigo Luis G. Sierra el 8 de mayo de 1864. La nueva diócesis quedó
constituida por 35 parroquias del Bajío zamorano, la Meseta Tarasca, los balcones de Uruapan y
Los Reyes, la Tierra Caliente del Tepalcatepec y la Sierra-Costa del Sur; en suma, por la mitad oeste
de Michoacán.2
2.-Jose Antonio de la peña y navarro, carta pastoral del primer obispo de
Zamora ,morelia ,imprenta Arango 1864, Las parroquias que fueron desmembradas de la antigua
Iglesia de Michoacán para formar este nuevo obispado son las siguientes: Zamora, Aguililla,
Apatzingán, Coalcomán, Coahuayana, Charapan, Chilchota, Capácuaro, Huacana, Jacona, Jiquilpan,
Maquilí, Parangaricutiro, Purépero, Paracho, Pichátaro, Patamban, Pómaro, Tangancícuaro,
Tarecuato, Taretan, Tancítaro, Tepalcatepec, Tingüindín, Tingambato, Tzirosto, Santa Ana
Amatlán, Sahuayo, Pinzándaro, Cotija, Tlazazalca, Ixtlán, Uruapan, Urecho y Nahuatzen
Fundación de la diocesis formal,10 de diciembre 1865.
Fundación del seminario con el propósito de crear curas (dos años gramática latina, uno de
filosófica y dos de teología moral), en doce años el seminario logra producir 48 sacerdotes y tener
400 alumnos
Como quiera, la severidad con los de arriba le acarreó a De la Peña el amor de los de abajo. ¹⁴
El severo obispo pudo, de haberlo querido, causarle dolores de cabeza a la autoridad civil. Muchos
de sus feligreses, y en especial los de Zamora, se mostraban cada vez más dispuestos a restaurar el
orden conservador en la vida política, al costo que fuera necesario. Hubo un motín en contra del
prefecto Rendón, quien quiso evitar el viacrucis callejero. El motín no llegó a convertirse en
revuelta gracias a la autoridad eclesiástica, al despido del celoso prefecto y a la instalación en la
ciudad de 200 infantes y 50 soldados de caballería. ¹⁵
Al otro año, a mediados de 1875, como protesta por la política anticlerical del presidente Lerdo de
Tejada —las Leyes de Reforma añadidas a la Constitución, el exilio de las Hermanas de la Caridad,
etcétera—, Félix Vargas secundó la revuelta cristera en Zamora. Según él, se podían soportar
todos los abusos oficiales menos uno: arrancarle a la sociedad mexicana el último elemento de
vida que le quedaba. Ese elemento, grandioso y regenerador en el mundo desde hace diecinueve
siglos, era, según sus palabras, la religión católica, revelada por el Divino Salvador. ¹⁶
Pero la rebelión no duró mucho, debido a las cartas episcopales que la condenaron y a la enérgica
represión del general Mariano Escobedo. De don Eulogio Cárdenas, uno de los jefes de esa
“cristiada”, se dice que fue fusilado en el Puerto de Sansón, a inmediaciones de Purépero, por una
escolta oficial que lo conducía a Morelia. ¹⁷
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga González, fundación de la diócesis de Zamora ascenso de Pelagio Antonio Labastida y Dávalo y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

(Luis, 1994) González, fundación de la diócesis de Zamora ascenso de Pelagio Antonio Labastida y Dávalos jurista y sacerdote 1841 convenció al papa pio ix de que fuese la sede en Uruapan “espíritu extremadamente liberal republicano de Uruapan en aquella época (1862) y al ambiente profundamente conservador, en buen sentido de la levítica y pacifica ciudad de Zamora” 1.-francisco valencia Ayala, el seminario de Zamora, morelia, Fimax, 1977.p13. La bula In celsissima Militantes Ecclesiae Specula, que dispuso la erección del obispado de Zamora, fue ejecutada por el canónigo Luis G. Sierra el 8 de mayo de 1864. La nueva diócesis quedó constituida por 35 parroquias del Bajío zamorano, la Meseta Tarasca, los balcones de Uruapan y Los Reyes, la Tierra Caliente del Tepalcatepec y la Sierra-Costa del Sur; en suma, por la mitad oeste de Michoacán. 2.-Jose Antonio de la peña y navarro, carta pastoral del primer obispo de Zamora ,morelia ,imprenta Arango 1864, Las parroquias que fueron desmembradas de la antigua Iglesia de Michoacán para formar este nuevo obispado son las siguientes: Zamora, Aguililla, Apatzingán, Coalcomán, Coahuayana, Charapan, Chilchota, Capácuaro, Huacana, Jacona, Jiquilpan, Maquilí, Parangaricutiro, Purépero, Paracho, Pichátaro, Patamban, Pómaro, Tangancícuaro, Tarecuato, Taretan, Tancítaro, Tepalcatepec, Tingüindín, Tingambato, Tzirosto, Santa Ana Amatlán, Sahuayo, Pinzándaro, Cotija, Tlazazalca, Ixtlán, Uruapan, Urecho y Nahuatzen Fundación de la diocesis formal,10 de diciembre 1865. Fundación del seminario con el propósito de crear curas (dos años gramática latina, uno de filosófica y dos de teología moral), en doce años el seminario logra producir 48 sacerdotes y tener 400 alumnos Como quiera, la severidad con los de arriba le acarreó a De la Peña el amor de los de abajo. ¹⁴ El severo obispo pudo, de haberlo querido, causarle dolores de cabeza a la autoridad civil. Muchos de sus feligreses, y en especial los de Zamora, se mostraban cada vez más dispuestos a restaurar el orden conservador en la vida política, al costo que fuera necesario. Hubo un motín en contra del prefecto Rendón, quien quiso evitar el viacrucis callejero. El motín no llegó a convertirse en revuelta gracias a la autoridad eclesiástica, al despido del celoso prefecto y a la instalación en la ciudad de 200 infantes y 50 soldados de caballería. ¹⁵ Al otro año, a mediados de 1875, como protesta por la política anticlerical del presidente Lerdo de Tejada —las Leyes de Reforma añadidas a la Constitución, el exilio de las Hermanas de la Caridad, etcétera—, Félix Vargas secundó la revuelta cristera en Zamora. Según él, se podían soportar todos los abusos oficiales menos uno: arrancarle a la sociedad mexicana el último elemento de vida que le quedaba. Ese elemento, grandioso y regenerador en el mundo desde hace diecinueve siglos, era, según sus palabras, la religión católica, revelada por el Divino Salvador. ¹⁶ Pero la rebelión no duró mucho, debido a las cartas episcopales que la condenaron y a la enérgica represión del general Mariano Escobedo. De don Eulogio Cárdenas, uno de los jefes de esa “cristiada”, se dice que fue fusilado en el Puerto de Sansón, a inmediaciones de Purépero, por una escolta oficial que lo conducía a Morelia. ¹⁷

ZAMORA PORFIRIATO:

Don Antonio Plancarte y Labastida. En 1875 puso en marcha su congregación de HIJAS DE MARIA INMACULADA DE GUADALUPE Enseñanza en Zamora: Monja exclaustrada sor margarita Gómez para fundar por orden de Plancarte las:” hermanas de los pobres y siervas del sagrado corazón “para difundir la enseñanza primaria. El seminario mayor, los seminarios auxiliares y los asilos constituyeron la parte más notoria de la acción educativa clerical, que no la única. Quedan por aludir las escuelas primarias (san Luis Gonzaga y maría inmaculada de Zamora) de la sociedad de damas católicas sesiones de catecismo en todos los templos y en la escuela de artes para hacer de las humildes gentes útil a la sociedad. Obispo Cáceres influencia en la mayor parte del tiempo a la población de Zamora 1899 llegada ferrocarril,1901 obispo José de Jesús Hernández reglamenta a las hermanas de los pobres y siervas………. 1911 nueva camada de curas mas liberales a fin de los ideales de madero r.e villar, personajes de Zamora, p178. En aquel año 1930 fue la etapa levítica de Zamora que Adolfo dollero definió así “Zamora 20,000 habitantes domina completamente por el clero. Son escasas las iniciativas públicas y particulares. No existen ni diversiones ni animación” “la sociedad mas distinguida sale solamente para ir a la iglesia y encontráis sacerdotes y monjas a cada rato. Casi todas las señoras llevan el distintivo de alguna asociación religiosa “ Pg. 192.-Geográficamente para 1977.en la cabecera municipal viven tres cuartas partes de la población total del municipio, siendo aventajado solamente pro morelia y Uruapan. Económicamente su principal atractivo es lo monetario en la hora de las cosechas caen al municipio de quince a veinte mil trabajadores de la circunvecina, por lo general de jalisco y Guanajuato Dinero de la agricultura de la ganadería, de las industrias transformativas y de construcción, del comercio y transportes quedando como el mayor centro mercantil de occidente de Michoacán.