





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Godivas como material para impresiones, modelinas , compuestos para modelar elaboración de protesis
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes: Nidia Marcela Flores Aguilar. Fabián Xavier Ochoa Cárdenas. Andrea Paulina Palta Condoy. Docente: María Augusta Cordero López. Tema: Godiva o Modelina o Compuesto modelar. Ciclo: 3 “C”
Introducción: Los compuestos de modelar también llamados como godivas, modelinas, stens o compuestos para impresiones, se tratan de materiales termoplásticos para impresiones que se ablandan con el calor y se endurecen al enfriarse. Estos materiales son usados en las prótesis totales y en la obtención de impresiones individuales para la restauración. Las modelinas están compuestas por una mezcla de ceras, resinas termoplásticas, rellenos y un colorante. Estos compuestos presentan una clasificación en relación a la temperatura a la cual se plastifica, además posee 2 tipos, el tipo I en compuestos para impresiones y el tipo II en compuestos para cubetas. Objetivos: Relatar la historia, descripción y características que las godivas presenta. Describir la manipulación, composición, ventajas y desventajas de las modelinas. Marco Teórico: Las modelinas dental está clasificada como material de imprensión rígido; este material se utiliza generalmente en barras. Es 1857 aparece en el mercado la godiva como un material de imprensión, bajo el nombre de pasta Stens o godiva con la que se pretende suplantar el yeso. En 1858 Charles Etens preparo la godiva o modelina con un formula, que contiene: Cola de pescado, granza, ácido esteárico, ácido oleico y copal. Sus usos son aplicados en las impresiones maxilares y mandibulares desdentados, en preparaciones de dientes para prótesis parciales ya que no son retentivas y en otros se encuentran en estado sólido en barras, tabletas y conos. Para manipular la godiva debemos calentar por encima de su temperatura de ablandamiento. De igual manera se presentan de distintos colores para diferenciarlos de los tejidos bucales y otros materiales como acrílicos y yesos. Requisitos que deben cumplir las modelinas Las godivas, en su función de materiales de impresión, deben cumplir una serie de requisitos esenciales:
Tipo II: a 37°C, escurrimiento no mayor al 2%; a 45°C, entre 70% y 85%. Distorsión: La estructura amorfa del material lo hace susceptible a distorsiones por su fluidez y cambios de temperatura durante la manipulación y antes del vaciado. Expansión y contracción: El material muestra un alto coeficiente de expansión y contracción debido a cambios de temperatura; tras tomar la impresión, puede experimentar una contracción de aproximadamente 0.3%. Consideraciones para su manipulación Amasado: Durante el ablandamiento es crucial amasar bien para distribuir uniformemente el calor y lograr una plasticidad adecuada. El exceso de amasado, especialmente si se incorpora agua, puede incrementar la fluidez y causar distorsiones al retirar la impresión. Ablandamiento: Para impresiones grandes, es preferible utilizar baños de agua, cuidando de no prolongar el calentamiento ya que puede hacer que el material se torne frágil y granuloso. Si se utiliza llama directa, debe evitarse quemar el compuesto o que forme burbujas, lo cual puede deteriorar sus componentes. Enfriamiento: Debido a su baja conductibilidad térmica, es importante permitir que el material se enfríe dentro de la boca del paciente antes de retirar la impresión para prevenir deformaciones. Clasificación Las modelinas se pueden clasificar según su punto de fusión en: Alta fusión: Se ablandan a más de 60°C, generalmente utilizadas para la elaboración de cubetas, disponibles en colores negro o blanco. Media fusión: Se ablandan entre 50 y 60°C, empleadas para tomar impresiones, son de color rojo. Baja fusión: Se ablandan a menos de 50°C, usadas como material de impresión y disponibles en tabletas de color gris o verde.
Tipos de compuestos Los compuestos de modelar pueden presentarse en forma de tabletas y barras de colores negro, rojo, blanco, gris y verde. Las tabletas tienden a reproducir detalles con mayor precisión que las barras. a. Características de compuestos de modelar en forma de tabletas: Verde: Temperatura de ablandamiento: Entre 122 y 124°F. Propiedades: Tiene un período de trabajo corto, con una consistencia suave y pegajosa. Gris: Temperatura de ablandamiento: Entre 128 y 130°F. Propiedades: Similar al verde en términos de duración del tiempo de trabajo. Rojo: Temperatura de ablandamiento: Entre 132 y 133°F. Propiedades: Ofrece un tiempo de trabajo larho, lo cual es útil para aplicaciones que requieren un ajuste meticuloso y una manipulación más prolongada. Blanca Temperatura de ablandamiento: Entre 132 y 134°F. Propiedades: Posee un tiempo de trabajo corto y se caracteriza por su fragilidad. Negra Temperatura de ablandamiento: Entre 133 y 135°F. Propiedades: Este compuesto tiende a desmenuzarse cuando se corta, lo cual es una consideración importante durante su uso. Se emplea principalmente para la fabricación de cubetas. b. Características de los Compuestos de Modelar en Formato de Barras: Las barras, en comparación con las tabletas, ofrecen una menor precisión en la reproducción de detalles, lo que se debe tener en cuenta según el uso específico. Verde: Tiempo de trabajo: Moderado, comúnmente usado para impresiones de banda de cobre. Gris: Tiempo de trabajo: Corto, las barras grises son duras y pueden tender a desmenuzarse ligeramente, lo cual puede complicar el corte sin que se descame. Rojo:
Conclusión: La modelina dental es un material esencial para la odontología moderna debido a su capacidad de adaptación y precisión. Se utiliza con gran frecuencia para obtener imágenes detalladas, elaborar modelos de estudio y simplificar la elaboración de prótesis y restauraciones personalizadas. No obstante, su habilidad para capturar detalles anatómicos con fidelidad la convierte en una herramienta fundamental en el proceso de trabajo odontológico, contribuyendo a proporcionar tratamientos de alta calidad y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.