Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gobernanza en salud publica, Apuntes de Salud Pública

suf funciones de gobernanaza en salud

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 23/06/2025

gheorghina-vargas
gheorghina-vargas 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Subfunciones de la Gobernanza
1. Política y Visión
La subfunción de política y visión es el eje central sobre el cual debe girar el sistema
de salud. debido a que se refiere a la capacidad del Estado para formular una
visión estratégica clara, de mediano y largo plazo, que guíe las políticas, leyes,
planes y acciones en salud.
Areas de Evaluacion :
Para evaluar esta subfunción, se debe analizar si existe una estrategia nacional
vigente, si esta ha sido construida de manera participativa y si articula esfuerzos
intersectoriales, ya que la salud no se construye sólo desde el sector salud, sino que
es multisectorial. Es importante verificar si esta estrategia se traduce en leyes,
reglamentos y presupuestos, y si existen mecanismos de seguimiento y evaluación de
su implementación.
Preguntas clave a realizar :
¿Existe un conjunto integral de políticas, leyes o directrices que brinden
dirección estratégica?
¿Se monitorean y evalúan los avances de esta visión?
¿La formulación incluyó participación multisectorial?
Instrumentos:
Entre los instrumentos más útiles para evaluar esta subfunción están el plan
nacional de salud (NHPSP), los instrumentos de evaluación de sistemas de
salud de la OMS y UHC2030, y los análisis de políticas sanitarias disponibles
en plataformas como el Observatorio Mundial de la Salud. También se
considera relevante revisar documentos de planificación multisectorial y
evidencias de compromisos gubernamentales explícitos.
2. Voz de las partes interesadas
Una gobernanza efectiva en salud no puede construirse desde arriba hacia abajo,
sino que requiere escuchar y dialogar con todos los actores involucrados: desde las
comunidades más alejadas hasta las organizaciones de la sociedad civil, pasando
por proveedores de salud, asociaciones profesionales, académicos y grupos
vulnerables. La subfunción denominada “voz de las partes interesadas” hace
referencia precisamente a la capacidad del sistema para incluir activamente a
todos los grupos en la formulación, implementación y evaluación de políticas
públicas.
Areas de Evaluacion :
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gobernanza en salud publica y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Subfunciones de la Gobernanza

1. Política y Visión La subfunción de política y visión es el eje central sobre el cual debe girar el sistema de salud. debido a que se refiere a la capacidad del Estado para formular una visión estratégica clara, de mediano y largo plazo, que guíe las políticas, leyes, planes y acciones en salud. Areas de Evaluacion : Para evaluar esta subfunción, se debe analizar si existe una estrategia nacional vigente, si esta ha sido construida de manera participativa y si articula esfuerzos intersectoriales, ya que la salud no se construye sólo desde el sector salud, sino que es multisectorial. Es importante verificar si esta estrategia se traduce en leyes, reglamentos y presupuestos, y si existen mecanismos de seguimiento y evaluación de su implementación. Preguntas clave a realizar : ● ¿Existe un conjunto integral de políticas, leyes o directrices que brinden dirección estratégica? ● ¿Se monitorean y evalúan los avances de esta visión? ● ¿La formulación incluyó participación multisectorial? Instrumentos: ● Entre los instrumentos más útiles para evaluar esta subfunción están el plan nacional de salud (NHPSP), los instrumentos de evaluación de sistemas de salud de la OMS y UHC2030, y los análisis de políticas sanitarias disponibles en plataformas como el Observatorio Mundial de la Salud. También se considera relevante revisar documentos de planificación multisectorial y evidencias de compromisos gubernamentales explícitos. 2. Voz de las partes interesadas Una gobernanza efectiva en salud no puede construirse desde arriba hacia abajo, sino que requiere escuchar y dialogar con todos los actores involucrados: desde las comunidades más alejadas hasta las organizaciones de la sociedad civil, pasando por proveedores de salud, asociaciones profesionales, académicos y grupos vulnerables. La subfunción denominada “voz de las partes interesadas” hace referencia precisamente a la capacidad del sistema para incluir activamente a todos los grupos en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas. Areas de Evaluacion :

Para evaluar , se debe analizar si se fomenta la participación comunitaria en los servicios, si se promueve la descentralización de decisiones y si hay evidencia de colaboración multisectorial efectiva. Preguntas Clave a realizar : ● ¿Qué actores están involucrados en la formulación de políticas? ● ¿Existen plataformas institucionales para su participación? ● ¿Se utilizan sus aportes en las decisiones finales? Instrumentos: ● Algunos instrumentos para evaluarla incluyen los mapeos de actores (stakeholder mapping), las encuestas participativas, los foros de diálogo, los informes de gobernanza participativa, y los estudios de percepción de equidad y acceso. Muchas herramientas del enfoque UHC2030 y de USAID también incorporan componentes específicos de evaluación de participación y empoderamiento.

3. Información e inteligencia Sin información confiable, actualizada y accesible, ningún sistema de salud puede tomar decisiones acertadas. La subfunción de información e inteligencia se refiere al conjunto de mecanismos que permiten recolectar, analizar, interpretar y utilizar datos de salud, no solo para monitorear enfermedades o servicios, sino también para orientar políticas públicas, evaluar desempeño y anticipar necesidades. Áreas de Evaluación Se debe evaluar si el país cuenta con un Sistema de Información en Salud (HIS) funcional, si los datos que genera son confiables y regulares, si existen indicadores clave claramente definidos, y si esos datos realmente se usan en la planificación, asignación de recursos y toma de decisiones. También se debe evaluar la capacidad institucional y tecnológica para manejar estos sistemas y producir evidencia útil para los distintos niveles del sistema. Preguntas Clave a realizar: ● ¿Existe un plan de información y seguimiento sectorial? ● ¿Se dispone de indicadores básicos de salud actualizados? ● ¿Los datos son usados en la planificación y toma de decisiones? Instrumentos