





















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los procesos de gobernanza en los semilleros de iniciación deportiva de fútbol del IMDERE de Jamundí, Valle del Cauca. Se revisan los principios de gobernanza, se identifican áreas de mejora y se proponen recomendaciones para fortalecer el direccionamiento estratégico del programa. La investigación se basa en la observación y el análisis de la gobernanza, con el fin de evaluar la gestión y legitimidad del programa.
Tipo: Tesis
1 / 61
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo de grado para aspirar al título de Profesional en Deporte. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE PROGRAMA DE PROFESIONAL EN DEPORTE CALI VALLE AÑO 2023
6.1 Caracterizar los procesos de gobernanza corporativa del 6.4 Recomendar procesos de gobernanza corporativa del programa semilleros de iniciación deportiva
La presente investigación busca aproximarse a los procesos de gobernanza en uno de los programas del Instituto municipal para el deporte y recreación (IMDERE) - de Jamundí Valle del Cauca, en los semilleros de iniciación del deporte de futbol. Este documento de investigación está organizado con las diferentes definiciones de gobernanza y algunos ejemplos de principios de buena gobernanza en el deporte. Villegas (2017) afirma que, en el contexto deportivo, la gobernanza se define como “el conjunto de principios, herramientas y procesos colectivos articulados y estandarizados que una organización deportiva adopta voluntariamente con el propósito de garantizar una relación óptima con todas las partes interesadas y realizar una gestión integral que pueda ser medida, evaluada y revisada periódicamente y de la cual se rindan cuentas públicamente. De acuerdo con lo anterior, la gobernanza en el deporte, además de actores, sugiere herramientas que logren procesos políticos, administrativos, técnicos y normativos que se pueden agrupar en un proceso de gestión integral con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos comunes vinculados con los organismos deportivos, con lo cual se plantea el siguiente trabajo de investigación con el fin de analizar y caracterizar los procesos de gobernanza enfocado hacia la gobernanza política la cual hace referencia a todos los procesos de gobierno, instituciones, procedimientos y prácticas mediante los que se deciden y regulan los asuntos que atañen al conjunto de la sociedad. La buena gobernanza añade una dimensión normativa o de evaluación al proceso de gobernar.
Reconociendo estas diferencias, asumimos que la “buena gobernanza” es demasiado sensible al contexto para ser aplicada universalmente en todas las organizaciones deportivas, a nivel local, nacional o internacional. Lo que se necesita es una forma de evaluar la gobernanza de una determinada organización deportiva para que pueda mejorar a lo largo de los años. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo se desarrolla el proceso de gobernanza del programa semilleros de iniciación deportiva de deporte en conjunto de fútbol para el Instituto municipal para el deporte y recreación (IMDERE) - Jamundí Valle del Cauca 2023?
Documentar la gobernanza política del programa semilleros de iniciación deportiva de deporte en conjunto de fútbol para el Instituto municipal para el deporte y recreación (IMDERE) - Jamundí Valle del Cauca 2023 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS revisar los procesos de gobernanza política del programa semilleros de iniciación deportiva de deporte en conjunto de fútbol para el Instituto municipal para el deporte y recreación (IMDERE) - Jamundí Valle del Cauca 2023. Identificar los principios de gobernanza política del programa semilleros de iniciación deportiva de deporte en conjunto de fútbol para el Instituto municipal para el deporte y recreación (IMDERE) - Jamundí Valle del Cauca 2023. Recomendar procesos de gobernanza política del programa semilleros de iniciación deportiva de deporte en conjunto de fútbol para el Instituto municipal para el deporte y recreación (IMDERE) - Jamundí Valle del Cauca 2023.
deportivos de deportes en conjunto de futbol del Instituto municipal para el deporte y recreación (IMDERE) – Jamundí.
3.1.1 Marco contextual. El análisis se realizará en el Instituto Municipal del Deporte de Jamundí (IMDERE) el cual tiene como misión contribuir a la regulación, promoción, masificación del deporte competitivo, recreativo y aprovechamiento del tiempo libre, con el propósito de formar mejores personas y fomentar los valores humanos, que permitan una mejor convivencia en nuestra comunidad, es un establecimiento público descentralizado, del orden municipal, con personaría jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, sujeto a las reglas del derecho público y encargado por velar por la sana recreación y desarrollo del deporte en general para todas las edades, tanto de manera recreativa, como de alto rendimiento. Figura 1. Mapa IMDERE Jamundí Fuente: Google Maps En cuanto a resultados a nivel departamental, los Juegos Deportivos Departamentales 2015 son un medidor para las instituciones a nivel departamental que se encargan del deporte y la recreación en cada municipio, y los realizados en la ciudad de Palmira, Jamundí ocupó el puesto No. 8, por lo que advierte que es
con la cobertura de sus programas los cuales corresponderán a las necesidades de la comunidad. 3.1.1.3 Objetivos del IMDERE El Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Jamundí- IMDERE tiene como objetivo generar y brindar a la comunidad oportunidades de participación en procesos de iniciación, formación, fomento y práctica del deporte, la recreación y aprovechamiento del tiempo libre, la educación física y la educación extraescolar, como contribución del desarrollo integral del individuo para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio de Jamundí. 3.2 Marco legal Según la Constitución Política de Colombia del 1991 en su Artículo 52, estipula que el ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas. Para el desarrollo de su objetivo el instituto tendrá las disposiciones de la Ley 181 de 1995, especialmente los objetivos generales y rectores, los principios fundamentales y mandatos legales contenidos en ella. El DECRETO 2080 de 1996 es de vital importancia para establecer que los deportistas adaptados cuenten con la inclusión social. Además de una organización funcional en Divisiones. Cuando la Federación Paraolímpica adopte la estructura por Divisiones, la integración
funcional de los niveles nacional, departamental y municipal, será la siguiente:
al evento contemplado en el artículo 3° de este decreto
Igualmente, cada División según discapacidad, podrá manejar en forma autónoma los recursos que perciba, como resultado de los campeonatos y eventos deportivos que realice, lo mismo que los demás recursos propios. De todas formas, cualquiera sea la organización funcional que se adopte, la distribución de recursos estatales se hará de acuerdo con los eventos y competencias que se tenga previsto realizar en el respectivo año, atendiendo el calendario deportivo vigente, salvo los casos en que la apropiación del presupuesto general de la Nación tenga destinación específica para alguna modalidad deportiva por discapacidad. Por ello el órgano de administración de la Federación Paraolímpica podrá establecer los mecanismos de manejo de los recursos, cualquiera sea su origen, debiendo contar, en todo caso, con la intervención del tesorero del organismo. 4 MARCO DE REFERENCIA 4.1 Estado del arte. Teniendo en cuenta que para el año 2021 Gustavo González Salazar, Ma. Claudia Rodríguez Jiménez, Juan Sebastián Pulido en el trabajo de grado análisis de la gobernanza sistémica del instituto municipal del deporte y la recreación en yumbo en pro del deporte adaptado de futbol 7pc en cual presenta un tipo de estudio que sustenta esta investigación de enfoque exploratorio que muestra la presencia de gobernanza mediante el análisis que se realizó en IMDERTY y enfatizando en variables cualitativas a través de entrevistas de preguntas abiertas primordialmente, además de reforzar los datos obtenidos con una lista de chequeo con 14 ítems que debería cumplir la organización; con una técnica deductiva utilizada para la obtención de los datos que fueron tomados a una muestra de los órganos de mayor significancia dentro de su organigrama interno, para poder determinar la toma de decisiones y cómo influyen estas decisiones en la parte misional de competencia. Dando como resultado relevante que se rigen
promoviendo así las actividades necesarias para que toda la organización trabaje en la misma dirección. A su vez en el 2020 Gómez Barahona, Z. Y., & Sánchez Piñeros, A. F. Afirmaron sobre la gobernanza en el deporte: la legitimidad en la liga de Voleibol, de Bogotá afirma que Para dicha investigación se contó con una muestra de nueve actores principales en el desarrollo del estudio, los cuales mediante su percepción se logró el análisis de cada una de las dimensiones mencionadas anteriormente y en las cuales se encontró que los procesos adelantados para el funcionamiento de la liga presentan debilidades en la transparencia y comunicación pública, en la separación de poderes y solidaridad y que por el contrario los procesos democráticos están en una escala de evaluación moderada lo cual permite concluir que es necesario establecer líneas de comunicación virtuales o con facilidades de ingreso con el fin de comunicar toda información pertinente a las actividades realizadas en la liga, por otra parte, consolidar los controles internos con estándares internacionales, ultimo definir un programa de Responsabilidad Social Corporativa como también un programa de responsabilidad ambiental y en última instancia adoptar una política contra la discriminación. De la misma manera en el 2020 Gómez Solano, Julie Hortensia en su trabajo de grado, La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la Federación Colombiana de Ecuestre, estudio de caso (Doctoral dissertation, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales) planteo que la gobernanza es la manera en la que las entidades públicas y también privadas establecen procesos y procedimientos para hacer una mejor gestión en sectores económicos, políticos y sociales, desde la mirada particular de sus entidades, a su vez es el camino para evaluar la forma en la que se están dirigiendo las actividades, programas, proyectos, recursos entre otros factores. Particularmente en el sector del deporte la gobernanza se ha tenido en cuenta de manera paulatina debido presuntamente a desconocimiento o falta de interés de incluirla en la administración como bandera o política institucional a
pesar de esta situación existen estudios en los que se ha intentado en primera medida observar el buen gobierno que desarrollan entidades en el sector deportivo a nivel internacional, como por ejemplo las federaciones deportivas internacionales. Como antecedente podemos encontrar que la organización Play the Game adelanto un estudio en el de manera particular a través de diferentes indicadores observo el buen gobierno de las instituciones deportivas internacionales anteriormente mencionadas, destacando aspectos como la transformación en la gobernanza deportiva y la crisis de legitimidad en la gobernanza deportiva. Geeraert, en 2015. De esta manera es importante continuar investigando en aspectos de buen gobierno en los que se puedan evidenciar los parámetros con los que cuentan las instituciones deportivas 11 encargadas de liderar la gestión en cada uno de sus deportes a nivel nacional, por esta razón esta investigación estará enmarcada en identificar y analizar las buenas prácticas de las federaciones deportivas colombianas particularmente en un factor que determina la buena gobernanza como lo es la legitimidad, reconociéndola como un “estatus social que puede adherirse a un actor o acción y que es reconocido como bueno, apropiado o encomiable por un grupo de otros” (Coleman, 2007). 4.2 Marco teórico. 4.2.1 Definición de Gobernanza Villegas en el 2017 Afirmo sobre la gobernanza el contexto deportivo, la cual se define como el conjunto de principios, herramientas y procesos colectivos articulados y estandarizados que una organización deportiva adopta voluntariamente con el propósito de garantizar una relación óptima con todas las partes interesadas y realizar una gestión integral que pueda ser medida, evaluada y revisada periódicamente y de la cual se rindan cuentas públicamente. El concepto de gobernanza hace referencia a todos los procesos de gobierno, instituciones, procedimientos y prácticas mediante los que se deciden y regulan los asuntos que atañen al conjunto de la