

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Glutamato y neuropasticidad: importante
Tipo: Tesis
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Neurotransmisor excitatorio (glutamato), como afecta la plasticidad sináptica y receptores implicados El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio en el cerebro y juega un papel crucial en la plasticidad sináptica, que es la capacidad de las sinapsis para fortalecerse o debilitarse con el tiempo, en respuesta a la actividad. Este proceso es fundamental para el aprendizaje y la memoria. En el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la regulación del glutamato y la plasticidad sináptica pueden verse afectadas. Estudios han mostrado que las personas con TEA pueden tener una disfunción en los receptores de glutamato, lo que puede llevar a una alteración en la potenciación a largo plazo (LTP) y la depresión a largo plazo (LTD), dos procesos clave de la plasticidad sináptica Tipos de Receptores de Glutamato Receptores Ionotrópicos: AMPA: Son responsables de la transmisión rápida de señales excitatorias en el cerebro. Permiten la entrada de iones de sodio (Na+) en la célula postsináptica, lo que genera una despolarización rápida. Alteraciones en el TEA : En el TEA, se ha observado que la expresión y la función de los receptores AMPA pueden estar alteradas. Esto puede resultar en una transmisión sináptica menos eficiente y afectar procesos como la plasticidad sináptica y la memoria. NMDA: Son cruciales para la plasticidad sináptica, especialmente en la potenciación a largo plazo (LTP), que es esencial para el aprendizaje y la memoria. Permiten la entrada de iones de calcio (Ca2+) además de sodio (Na+), lo que activa varias cascadas de señalización intracelular. Alteraciones en el TEA: Las disfunciones en los receptores NMDA pueden llevar a una reducción en la LTP, afectando negativamente el aprendizaje y la memoria. Además, una sobreestimulación de estos receptores puede causar excitotoxicidad, que es dañina para las neuronas. Receptores Metabotrópicos (mGluR): Estos receptores modulan la neurotransmisión de manera más lenta y están involucrados en la regulación de la excitabilidad neuronal y la plasticidad sináptica. En el TEA, se ha observado una disfunción en estos receptores, lo que puede contribuir a las características cognitivas y comportamentales del trastorno. Alteraciones en el TEA: En el TEA, se ha observado una disfunción en estos receptores, particularmente en los mGluR. Esta disfunción puede contribuir a un desequilibrio en la señalización excitatoria/inhibitoria, afectando la función cognitiva y el comportamiento
Alteraciones en el TEA Hipersensibilidad: Las células nerviosas pueden volverse hipersensibles al glutamato, lo que significa que se necesitan menos moléculas de glutamato para excitarlas. Esto puede llevar a una sobreexcitación de las células nerviosas, contribuyendo a la disfunción sináptica observada en el TEA. Balance Excitatorio/Inhibitorio: En el TEA, puede haber un desequilibrio entre las señales excitatorias mediadas por el glutamato y las señales inhibitorias mediadas por el ácido gamma-aminobutírico (GABA). Este desequilibrio puede afectar la función cognitiva y el comportamiento. Estas alteraciones en los receptores de glutamato y la neurotransmisión excitatoria pueden contribuir significativamente a las dificultades en el aprendizaje, la memoria y el comportamiento observadas en el TEA Implicaciones Terapéuticas Modulación de Receptores : Los tratamientos que modulan la actividad de los receptores de glutamato, como los antagonistas de NMDA o los moduladores de mGluR, están siendo investigados como posibles terapias para el TEA. Intervenciones Precoces: La identificación temprana de disfunciones en la señalización del glutamato puede permitir intervenciones más efectivas, mejorando los resultados cognitivos y comportamentales