Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glucopéptidos, polipéptidos y aminoglucósidos, Apuntes de Infectología

Se describen sitio de acción, mecanismo de acción, efectos adversos, indicaciones, etc. De estos antibióticos

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 03/06/2025

roman-cuellar
roman-cuellar 🇦🇷

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glucopéptidos, polipéptidos y
aminoglucósidos
Glucopéptidos o análogos de alanina
Sitios de acción: Pared
Espectro: Cocos gram positivos y Clotridium difficile
Categoría: C
Particularidad: Alternativos en ptes alérgicos a betalactámicos.
Representantes:
Teicoplanina:
Administración: 400 mg, cada 12 hs, IV (NO en bolo) o IM.
Vancomicina:
Es de primera línea contra Staphylococcus aureus meticilino-resistente
Se da 1 g, cada 12 hs, IV (NO en bolo)
Indicaciones:
Infecciones intrahospitalarias graves por gram positivos:
Infección de piel y partes blandas
Osteomielitis
Endocarditis por SAMR
ITU alta complicada, sepsis por catéter y quemados por S. aureus.
Colitis pseudomembranosa
RAM:
Síndrome del hombre rojo: Se debe a una vasodilatación brusca que produce la coloración rojiza de la
cabeza y el cuello. Esto se debe a la administración vía endovenosa rápida, es decir, menos de media hora
(en bolo).
Ototoxicidad:
Produce tinnitus y vértigo.
Nefrotoxicidad
Interacciones:
Aminoglucósidos: Por la ototoxicidad.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glucopéptidos, polipéptidos y aminoglucósidos y más Apuntes en PDF de Infectología solo en Docsity!

Glucopéptidos, polipéptidos y

aminoglucósidos

Glucopéptidos o análogos de alanina  Sitios de acción: Pared  Espectro: Cocos gram positivos y Clotridium difficile  Categoría: C  Particularidad: Alternativos en ptes alérgicos a betalactámicos.  Representantes:  Teicoplanina:  Administración: 400 mg, cada 12 hs, IV (NO en bolo) o IM.  Vancomicina:  Es de primera línea contra Staphylococcus aureus meticilino-resistente  Se da 1 g, cada 12 hs, IV (NO en bolo)  Indicaciones:  Infecciones intrahospitalarias graves por gram positivos:  Infección de piel y partes blandas  Osteomielitis  Endocarditis por SAMR  ITU alta complicada, sepsis por catéter y quemados por S. aureus.  Colitis pseudomembranosa  RAM:  Síndrome del hombre rojo: Se debe a una vasodilatación brusca que produce la coloración rojiza de la cabeza y el cuello. Esto se debe a la administración vía endovenosa rápida, es decir, menos de media hora (en bolo).  Ototoxicidad:  Produce tinnitus y vértigo.  Nefrotoxicidad  Interacciones:  Aminoglucósidos: Por la ototoxicidad.

 Cefalosporinas: Por la ototoxicidad  Polipéptidos: Por la ototoxicidad Polipéptidos:  Sitio de acción: Membrana citoplasmática (excepto bacitracina que actúa en pared)  Espectro: Gram negativos  Categoría: C  Administración:  Tópica (porque no se absorben)  Intravenosa: 500 mg-2 g, cada 12 horas.  Representantes:  Polimixina B  Presentación:  Tópica Gotitas oftálmicas Gotitas óticas Ungüentos para la piel  Indicaciones: Infecciones oculares Infecciones óticos Infecciones de piel  IV  Colistin:  Espectro: También antipseudomonas  Administración: También inhalación (a través de un nebulizador)  Bacitracina (Ya no se usa como tto, sólo para identificación de S. Pyogenes)  Particularidad: Son de última línea.  Indicaciones:  Infecciones intrahospitalaria graves por gram negativos  Infecciones de piel y partes blandas  Osteomielitis  Peritonitis  Endocarditis  Neumonía (por Pseudomonas)  RAM:  B - Bloqueo neuromuscular: Incluye parestesias, contracturas y depresiones respiratorias que pueden llevar a apneas y estas a la muerte.  O - Ototoxicidad  N - Neurotoxicidad: Incluye falta de concentración, ataxia, diplopía, nistagmus y neuritis óptica que lleva a escotoma.  N - Nefrotoxicidad: Controlar la función renal porque se acumulan.

  1. Antisepsia intestinal (diarreas)
  2. Profilaxis de insuficiencia hepática para matar las bacterias entéricas productoras de amoníaco que pueden llegar (por translocación) al hígado a producir insuficiencia hepática.  2° Generación:  Amikacina  Categoría C  5 mg/Kg/día, cada 8 horas  Tobramicina  Particularidad: Mayor potencia antipseudomonas de aminoglucósidos.  Administración: Gotas oftálmicas, cada 4-6-8 horas Ungüento oftálmico, cada 6-12 horas IV o IM: 5 mg/Kg/día, cada 8 horas  Son antipseudomonas.  3° Generación:  Gentamicina  Antipseudomonas  Administración: Vía parenteral, 3-5 mg/kg/día, cada 8 horas  4° Generación:  Espectro: Gram positivos (Cubre Staphylococcus aureus meticilino-resistente)  Arbekacina  Adminstración: 200 mg/día, cada 12 hs  RAM:  Graves e irreversibles.  V - Bloqueo neuromuscular: Por eso, NO dar antes ni durante anestesia general.  I - Infertilidad  N - Neurotoxicidad  N - Nefrotoxicidad: Presenta disminución del filtrado glomerular que lleva a insuficiencia renal, aumento de la creatininemia, albuminuria y cristaluria. Entonces, controlar para evitar litiasis renal. En los pacientes con insuficiencia renal, hay que ajustar las dosis. Si es muy grave, no se dan.  O - Ototoxicidad: Se manifiesta clínicamente con vértigo, acúfenos o sordera.  Interacciones: Los aminoglucósidos no se dan con glucopéptidos, polipéptidos ni con cefalosporinas por la ototoxicidad.