






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento académico explora la glucogenólisis, una vía metabólica que degrada el glucógeno almacenado en glucosa para aumentar los niveles de azúcar en sangre. Se describe el proceso de degradación del glucógeno, la regulación de la vía y las reacciones involucradas, incluyendo la acción de la glucógeno fosforilasa y la desramificación. Además, se presenta una clasificación de las glucogenosis, enfermedades que afectan la formación y degradación del glucógeno, y se explica su impacto en el metabolismo de la glucosa.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vías metabólicas de la glucosa: Glucogenogenesis, Glucogenólisis.
Dr. Marcos Gerónimo Román Lizarzaburu
Carlos Roberto Giron Castillo
Vía bioquímica que elimina las moléculas de glucosa de los polímeros de glucógeno cuando la concentración de glucosa en sangre es baja.
la movilización o degradación del glucógeno a partir de fosforólisis; mediante ella se inhibe la insulina a partir de una hormona contrarreguladora llamada glucagón que estimula a esta ruta catabólica para degradar el glucógeno almacenado y transformarlo en glucosa, aumentando la glucemia.
A partir de la utilización de fosfato inorgánico (Pi) el glucógeno foforilasa rompe los enlaces alfa(1,4) de las ramificaciones externas para formar glucosa-1-fosfato El glucógeno fosforilasa se detiene cuando llegan cuatro residuos del glucosa al punto de ramificación, cuando una molécula de glucógeno se ha degradado hasta estos sitios se le denomina dextrina límite. DESRAMIFICACIÓN Esta segunda etapa se trata de un mismo estado compuesto por dos reacciones complementarias dependientes de dos fenómenos enzimáticos. Las ramas del glucógeno son removidas por estas dos reacciones. Ambas tienen lugar en la misma cadena polipeptídica pero en distintos sitios.
No tiene nombre especifico, se debe a una alteración de la glucógeno sintasa que permite la formación de los enlaces alfa 1-4 de las glucosas libres uniéndolas entre si de manera lineal; Glucogenosis tipo lV: Enfermedad Amilopectinosis (Andersen), hay una alteración de la enzima ramificante que permite la formación de los enlaces alfa 1,6 (5–7). Gráfica 2 Glucogenogénesis o Glucogénesis Glucogenosis tipo 0:
Enfermedad de Cori, afecta a la enzima desramificante impidiendo que se liberen las glucosas del enlace alfa 1-6 disminuyendo la cantidad de glucosa libre; Glucogenosis tipo Lb: enfermedad de Von Gierke en las células hay unas compuertas (glucosa 6 traslocasa) que permiten el paso de la glucosa 6 fosfatasa a su interior, si esta se encuentra defectuosa no ingresa adecuadamente y disminuye la cantidad de glucosa libre; Glucogenosis tipo La: enfermedad de Von Gierke la compuerta se encuentra en buen estado, pero la glucosa 6- fosfatasa dentro de la célula no se transforma en glucosa libre debido a que no se encuentra la Glucosa 6-fosfatasa que permite la transformación (5–7).