Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario Farmacológico: Términos Relacionados con Medicamentos y Farmacología, Resúmenes de Fisiología

Documento que contiene una lista de términos relacionados con medicamentos y farmacología, incluyendo conceptos como alteración, biodisponibilidad, eficacia, farmacocinética, farmacogenómica, forma farmacéutica, farmacovigilancia y muchos más.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 19/08/2021

saul-buitimea
saul-buitimea 🇲🇽

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glosario de términos en Farmacología
1. Alteración: Un fármaco puede alterar la forma en que el cuerpo absorbe,
distribuye, metaboliza o excreta otro fármaco. Algunos fármacos interfieren
con el sistema enzimático en el gado y pueden provocar que la eliminación
de otro fármaco sea más rápida o más lenta de lo habitual. ¹
2. Analgésicos adyuvantes: Son fármacos que no se utilizan habitualmente
para el alivio del dolor, pero que pueden controlarlo en ciertas
circunstancias. Por lo general, se usan junto con otros analsicos o con
terapias no farmacológicas. ¹
3. Antagonismo: Dos fármacos de acciones opuestas pueden producir una
interacción, de manera que se reduzca la eficacia de uno o de ambos. Por
ejemplo el ibuprofeno, puede producir retención de sal y líquidos en el
organismo; los diuréticos contribuyen a eliminar del cuerpo el exceso de sal
y líquidos, si una persona toma ambos tipos de fármacos, el ibuprofeno
puede reducir la eficacia del diurético. ¹
4. Automedicación: Es el tratamiento de problemas comunes, con
medicamentos especialmente diseñados y etiquetados para su uso, sin
supervisión médica y aprobados como seguros y efectivos para dicho uso.²
5. Blíster: Es un envase de plástico transparente y con una cavidad en forma de
ampolla donde se aloja el producto, permitiendo al mismo tiempo
presentarlo y protegerlo de golpes.³
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario Farmacológico: Términos Relacionados con Medicamentos y Farmacología y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Glosario de términos en Farmacología

1. Alteración: Un fármaco puede alterar la forma en que el cuerpo absorbe, distribuye, metaboliza o excreta otro fármaco. Algunos fármacos interfieren con el sistema enzimático en el hígado y pueden provocar que la eliminación de otro fármaco sea más rápida o más lenta de lo habitual. ¹ 2. Analgésicos adyuvantes: Son fármacos que no se utilizan habitualmente para el alivio del dolor, pero que pueden controlarlo en ciertas circunstancias. Por lo general, se usan junto con otros analgésicos o con terapias no farmacológicas. ¹ 3. Antagonismo: Dos fármacos de acciones opuestas pueden producir una interacción, de manera que se reduzca la eficacia de uno o de ambos. Por ejemplo el ibuprofeno, puede producir retención de sal y líquidos en el organismo; los diuréticos contribuyen a eliminar del cuerpo el exceso de sal y líquidos, si una persona toma ambos tipos de fármacos, el ibuprofeno puede reducir la eficacia del diurético. ¹ 4. Automedicación: Es el tratamiento de problemas comunes, con medicamentos especialmente diseñados y etiquetados para su uso, sin supervisión médica y aprobados como seguros y efectivos para dicho uso.² 5. Blíster: Es un envase de plástico transparente y con una cavidad en forma de ampolla donde se aloja el producto, permitiendo al mismo tiempo presentarlo y protegerlo de golpes.³

6. Biodisponibilidad: Expresa la velocidad y cantidad del principio activo del medicamento, que alcanza la circulación sistémica desde su sitio de administración. 4 7. Bioequivalencia: Expresa la comparación de la Biodisponibilidad de equivalentes y/o alternativas farmacéuticas después de administrar la misma dosis molar y en las mismas condiciones experimentales, y a través de parámetros farmacocinéticos como concentración máxima, tiempo máximo y área bajo la curva, los cuales tras encontrarse dentro de los límites razonables estadísticos, permiten determinar su similitud o equivalencia. 4 8. Biofarmacia: Estudio de la influencia de la forma y la formulación química y física de un medicamento sobre los acontecimientos farmacodinámicos y farmacocinéticos posterior a su administración. 5 9. Bioflavonoides: Parte del complejo C, necesario para la adecuada función y absorción de vitamina C; ayuda a resistir infecciones, nutren la integridad y fortalecen los capilares y células del cuerpo. 5 10. Concentración: Cantidad del fármaco presente en el medicamento, expresada en unidades, mililitros, gramos, por ciento, entre otros.¹ 11. DHA: Siglas del ácido docosa hexaenoico; es un ácido graso del tipo Omega 3, es un nutriente esencial para las mujeres embarazadas así como para los bebes en su estado fetal y durante los primeros meses de vida. La yema del huevo y el aceite natural de salmón contienen DHA de forma natural. 5 12. Dispensación: Suministrar un medicamento clínicamente apropiado a un paciente o a la persona encargada de su cuidado, mediante la presentación de una receta médica para su administración.²

clasifican como efectos por sobredosificación, efectos colaterales, efectos secundarios, idiosincrasias, sensibilizaciones, reacciones alérgicas, habituación y adicción. 7

19. Emplasto: Forma farmacéutica que consiste en forma sólida que contiene el o los principios activos y aditivos, extendidos sobre una tela, plástico o cinta adhesiva, que sirve como soporte y protección, además de tener un efecto oclusivo y acción macerante que permite además el contacto directo con la piel y se reblandece con la temperatura corporal. Uso: Tópico. 8 20. Excipiente: Sustancias que, a las concentraciones presentes en una forma farmacéutica, carecen de actividad farmacológica; ello no excluye la posibilidad de que determinados excipientes pueden causar reacciones alérgicas o efectos indeseables, se emplean con el fin de dotar la forma farmacéutica de características que aseguren la estabilidad, biodisponibilidad, aceptabilidad y facilidad de administración de uno o más principios activos. Los excipientes sirven, además, para dar forma o consistencia adecuada a una preparación, algunos ejemplos de tipos de excipientes: desintegrantes, emulsificantes (emulsionantes), colorantes, saborizantes, aglutinantes, preservantes, espesantes. 9 21. Farmacocinética: Estudia la acción del cuerpo sobre un fármaco, incluidos los procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación, además del tiempo que duran tales procesos.¹ 22. Farmacodinámica: Rama de la farmacología que estudia o describe los efectos terapéuticos de los medicamentos (como por ejemplo, el alivio del dolor y la disminución de la presión arterial) y sus reacciones adversas.

Además analiza donde y como ejercen su acción los fármacos en el organismo. ¹

23. Farmacogenómica: Diseño de fármacos guiado por el conocimiento de los posibles genotipos modificadores de la respuesta, con el fin de aumentar su eficacia y seguridad. 24. Forma Farmacéutica: Es la forma en que se expende el producto farmacéutico. Mezcla de uno o más principios activos con o sin aditivos que presentan características físicas para su adecuada dosificación, conservación, administración y biodisponibilidad.³ 25. Farmacovigilancia : Conjunto de procedimientos que tienen por objeto la identificación cuantitativa del riesgo y la valoración cualitativa clínica de los efectos del uso agudo o crónico de los fármacos en el conjunto de la población o en subgrupos específicos de ellos. 26. Fórmula magistral: Fórmula con distintos ingredientes cuya dosificación es prescrita por un médico para ser preparada por el farmacéutico en la farmacia.³ 27. Gabapentina: Fármaco usado para controlar la epilepsia y las convulsiones, causa efectos secundarios como: somnolencia, inestabilidad, ataxia, cansancio, nistagmo, cefalea, temblor, entre otras. 10 28. Garcinia cambogia: Contiene un ingrediente activo llamado Ácido Hidroxicítrico que inhibe el exceso de apetito y regula la secreción de jugos gástricos. La garcinia cambogia es un arbusto de la India y del sudeste asiático que también recibe el nombre de "guttier". En Europa se conoce

35. Linimento : Forma farmacéutica que consiste en una presentación líquida, solución o emulsión que contiene el o los principios activos y aditivos cuyo vehículo es acuoso, alcohólico u oleoso. Uso: Tópico. 10 36. Narcóticos: O analgésicos opiáceos, son los más potentes y constituyen la base para el tratamiento del dolor severo, agudo y crónico causado por ejemplo por el cáncer y otras enfermedades graves. Todos los opiáceos están relacionados químicamente con la morfina. **¹

  1. Placebo:** Son sustancias fabricadas con el fin de que se asemejen a los fármacos; pero sin contener principio activo, conteniendo sustancias inactivas, como el almidón o el azúcar. Son utilizados para investigaciones clínicas. ¹ 38. Potencia: Hace referencia a la cantidad de fármaco (generalmente expresada en miligramos) que se necesita para producir un efecto determinado, como el alivio del dolor o la disminución de la presión arterial. Por ejemplo, sin 5mg del fármaco A alivian el dolor con la misma eficacia que 10mg del fármaco B, el fármaco A es dos veces más potente que el fármaco B. **¹
  2. Prescripción:** Es la acción que realiza un médico cuando receta los fármacos que debe ingerir un paciente como parte del tratamiento de una enfermedad o de un trastorno de salud. Se realiza en una receta médica. 11 40. Propanolol: Fármaco usado para controlar las anomalías del movimiento, relacionado con ansiedad o tirotoxicosis. 10 41. Resistencia: Hace referencia a la capacidad que tienen los microorganismos o las células cancerígenas para hacer frente a los efectos de un fármaco que suele ser eficaz contra ellos.¹

42. Soluciones: Forma farmacéutica que consiste en un preparado líquido, transparente y homogéneo, obtenido por disolución de él o los principios activos y aditivos en agua, y que se utiliza para el uso externo o interno. En el caso de soluciones inyectables, oftálmicas y óticas deben ser soluciones estériles. Usos: Oral, inyectable, ocular, tópico, enema u ótico. 8 43. Suspensión: Forma farmacéutica que consiste en un sistema disperso, compuesto de dos fases, las cuales contienen el o los principios activos y aditivos. Una de las fases, la continua o la externa es generalmente un líquido o un semisólido y la fase dispersa o interna, está constituida de sólidos (principios activos) insolubles, pero dispersables en la fase externa. 8 44. Sustitución análoga: Dispensación por parte del farmacéutico de un medicamento a menudo genérico con un ingrediente activo diferente, pero con el mismo efecto terapéutico. ² 45. Tiempo de vida media: La vida media plasmática o vida media de eliminación es el tiempo necesario para eliminar 50 % del fármaco del organismo. Tiempo que tarda la concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad de sus niveles iníciales. 9 46. Tolerancia: Consiste en la disminución de la respuesta de una persona a un fármaco que se produce cuando éste se utiliza repetidamente, de forma que el organismo se adapta a su presencia constante. Por lo general, la tolerancia aparece porque el metabolismo del fármaco está acelerado y porque disminuye el sitio de unión o bien la afinidad. **¹

  1. Ungüento:** Son preparados semisólidos oleosos constituidos generalmente por vaselina son untuosos y no lavables, se adhieren y permanezcan por más tiempo que las cremas.³

REFERENCIAS

1 Merck Sharp & Dohme. Manual de Merck. Editorial Océano.

2 who⅝¼¼cc.goeg.at/Literaturliste/Dokumente/MethodologyTemplate/Spanish20Glossary %20final.pdf

3 http://luzenithcontreras.blogspot.com/2012/09/terminologia- farmacologica.html

4 http://www.inhrr.gob.ve/bio_ef.php

5 http://www.xn--farmaciagarciapieiro-j7b.es/es/glosario

6 http://www.buenastareas.com/ensayos/Dosis- y-Dosificacion-De Medicamentos/6081675.html

7 http://www.cofepris.gob.mx/Documents/Bibliografias/Medicamentos/Glosario.PDF

8 http://www.quiminet.com/articulos/glosario-de-presentaciones- farmaceuticas-4013.htm

9 http://glosario.sld.cu/terminos- farmacologicos/2011/04/29/farmacovigilancia/

10 M. Khanderia. Glosario de fármacos empleados en rehabilitación neurológica.

11 Definición de prescripción - Qué es, Significado Concepto http://definicion.de/prescripcion/#ixzz40Hwyfb8C