



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion de termios oclusales y ortodonticos o protesicos
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE DEL ALUMNO: Luna Valeria Alcázar Pérez GRADOS Y GRUPO: 5°”A”
largo de la eminencia articular de la fosa glenoidea con el disco articular interpuesto entre el cóndilo y la eminencia.
en máxima intercuspidacion. Se refiere a la mordida habitual de una persona.
cráneo y teóricamente toca los bordes incisales de los centrales superiores y las cúspides vestibulares del segundo molar superior. Representa la inclinación oclusal de los dientes superiores.
comienza en el extremo del canino inferior, sigue por las cúspides de los premolares y molares y se continua con el borde anterior de la rama de la mandibula.
de molares y premolares superiores e inferiores de una hemiarcada a la hemiarcada del otro lado. Se observa en el plano frontal.
laterotrusivos de la mandíbula sólo los caninos hacen contacto y desocluyen todos los demás dientes.
alternan o funcionan en conjunto al ocluir en un movimiento de lateralidad.
Los dientes posteriores protegen a los anteriores en los movimientos de cierre del maxilar superior y la mandíbula, no existiendo contacto en los dientes anteriores. Como también, los dientes anteriores protegen a las posteriores en los movimientos de lateralidad, no habiendo el contacto en el sector posterior cuando la mandíbula se dirige hacia la derecha
centrales superiores e inferiores.
a parte palatina de los superiores.
la cúspide mesiovestibular del primer molar superior.
arcos dentarios guiando la mandíbula hacia los contactos posteriores consolidando el cierre
del canino inferior y del primer premolar inferior.
interproximaldel canino inferior y del primer premolar inferior.
interproximal del canino inferior y del primer premolar inferior
lateralidad y existe un contacto prematuro entre las piezas dentales posterosuperiores con las posteroinferiores del mismo lado.
Doctor no recuerdo cuales eran las que llevaban imágenes, saludos doc!