





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
conceptos del sistema oseo, palabras
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Martin Luther King” Barquisimeto, Edo Lara. Yoraima Sánchez. C.I. 10.88. Fis. Prof. Antonio Fernández
Glosario A Abducción : Movimiento que aleja una extremidad del cuerpo. Acondroplasia : Trastorno del crecimiento óseo que causa enanismo. Acromion : Proyección ósea de la escápula que forma parte del hombro. Aducción : Movimiento que acerca un miembro al eje del cuerpo. Agujero nutricio : Pequeño orificio en los huesos por donde entran vasos sanguíneos. Alvéolo dental : Cavidad en el maxilar donde se insertan los dientes. Amputación : Pérdida total o parcial de un miembro óseo. Anfiartrosis: Tipo de articulación semi-móvil. Anquilosis : Rigidez o fusión anormal de una articulación. Aplasia ósea : Falta de desarrollo de un hueso. Apófisis : Saliente óseo donde se insertan músculos o ligamentos. Arco vertebral : Parte posterior de una vértebra que protege la médula espinal. Articulación : Unión entre dos o más huesos que permite movimiento. Artralgia : Dolor en una articulación. Artritis : Inflamación de las articulaciones. Artrodesis : Fusión quirúrgica de una articulación para estabilizarla. Artroplastia : Cirugía para reparar o reemplazar una articulación dañada. Artrosis : Desgaste del cartílago articular con el tiempo. Astrágalo : Hueso del pie que forma parte de la articulación del tobillo, conectando la pierna con el pie. Atlantoccipital: Articulación entre el atlas (primera vértebra cervical) y el occipital (hueso de la base del cráneo). Atlas : Primera vértebra cervical que sostiene el cráneo. Axis : Segunda vértebra cervical.
Craneosinostosis : Cierre prematuro de las suturas del cráneo. Cúbito : Hueso largo del antebrazo. Cuboides: Hueso del tarso con forma de cubo, ubicado en la parte lateral del pie. Cuneiforme : Huesos del tarso (hay tres: medial, intermedio y lateral) que articulan con los metatarsianos y forman parte del arco del pie. D Decúbito : Posición del cuerpo en reposo sobre una superficie Descalcificación ósea : Pérdida de minerales en los huesos Diáfisis : Parte central de un hueso largo. Diartrosis: Tipo de articulación completamente móvil. Disco intervertebral : Estructura cartilaginosa entre las vértebras que actúa como amortiguador. Dislocación : Pérdida de alineación de una articulación. Displasia ósea : Malformación en el desarrollo de los huesos. E Edema óseo : Acumulación de líquido en el hueso. Eje óseo : Alineación natural de los huesos en el cuerpo. Endostio : Membrana delgada que recubre la superficie interna de los huesos, incluyendo el canal medular, y participa en la regeneración ósea. Epicóndilo: Protuberancia ósea situada en el extremo de un hueso, cerca de una articulación, que sirve como punto de inserción para los tendones de los músculos. Epífisis : Extremo de un hueso largo. Escoliosis : Desviación lateral de la columna vertebral. Esfenoides : Hueso impar del cráneo, con forma de mariposa, situado en la base del cráneo y que contribuye a formar la cavidad orbitaria. Espondilitis : Inflamación de las vértebras. Esqueleto : Conjunto de todos los huesos del cuerpo. Esqueleto axial : Huesos de la cabeza, columna vertebral y caja torácica.
Esqueleto apendicular : Huesos de las extremidades superiores e inferiores Esternón : Hueso en el centro del tórax. Extremidades : Partes del cuerpo humano que incluyen los brazos y las piernas, que se extienden desde el tronco y están formadas por los miembros superiores e inferiores. Etmoides : Hueso del cráneo que separa la cavidad nasal del cerebro. F Falanges : Huesos pequeños y largos que forman los dedos de las manos y los pies Fascitis plantar : Inflamación de la fascia del pie. Femorotibial: articulación entre el fémur y la tibia. Fémur : Hueso más largo del cuerpo. Fíbula : Hueso delgado de la pierna, también llamado peroné. Fibromatosis : Crecimiento anormal de tejido fibroso en los huesos. Fístula ósea : Comunicación anormal entre el hueso y otro órgano. Fontanela : Espacio blando en el cráneo de los bebés antes de que los huesos se fusionen. Foramen : Abertura en un hueso que permite el paso de nervios y vasos sanguíneos. Fractura : Rotura de un hueso. Frontal : Plano vertical que divide el cuerpo en una parte anterior (delante) y una posterior (detrás). G Giba dorsal : Protuberancia en la espalda debido a cifosis. Glenohumeral: articulación del hombro, donde la cabeza del húmero se articula con la cavidad glenoidea de la escápula. Gónfosis : Articulación entre un diente y su alveolo en el hueso maxilar. Gota : Artritis por acumulación de ácido úrico. H Húmero : Hueso del brazo entre el hombro y el codo.
Metatarsos : Huesos del pie. Mielitis : Inflamación de la médula espinal que puede causar debilidad muscular, dolor y alteraciones neurológicas. Multiaxiales: Tipo de articulación que permite el movimiento en tres o más ejes, ofreciendo un rango de movimiento amplio. N Nasales (Huesos) : Pequeños huesos que forman el puente de la nariz. Navicular : Hueso del tarso en forma de barco, situado delante del astrágalo, que ayuda a mantener el arco del pie. O Occipital : Hueso en la parte posterior del cráneo. Ortopedia : Especialidad médica que trata enfermedades del sistema óseo. Osteítis : Inflamación del hueso. Osteoartritis: Enfermedad degenerativa de las articulaciones que causa el desgaste del cartílago y dolor articular. Osteoartropatía : Enfermedad combinada del hueso y la articulación. Osteoblasto : Célula encargada de la formación ósea. Osteoclasto : Célula que reabsorbe el tejido óseo. Osteoesclerosis : Endurecimiento anormal del hueso. Osteogénesis : Formación de hueso nuevo. Osteomalacia: Enfermedad ósea caracterizada por el ablandamiento de los huesos debido a una deficiencia de vitamina D. Osteomielitis : Infección en los huesos. Osteoporosis : Enfermedad que debilita los huesos. P Paladar óseo : Parte dura del techo de la boca, compuesta por los huesos maxilar y palatino.
Parietal : Hueso del cráneo en la parte superior. Patela : Hueso de la rodilla, conocido como rótula. Periostio : Membrana que cubre los huesos. Piramidal : Hueso del carpo con forma de pirámide, ubicado en la fila proximal de la muñeca. Pisiforme : Hueso pequeño y redondeado del carpo, situado sobre el piramidal y relacionado con la flexión de la muñeca. Pubis : Parte anterior del hueso coxal en la pelvis. Pronación : Movimiento en el que la palma de la mano o la planta del pie se gira hacia abajo o hacia atrás. R Raquitismo : Deficiencia de vitamina D que debilita los huesos. Radio : Hueso del antebrazo. Rótula : Hueso en la rodilla. S Sacro : Hueso triangular en la base de la columna. Sagital : Plano vertical del cuerpo que lo divide en mitades derecha e izquierda. Semilunar: Hueso del carpo con forma de media luna, ubicado en la fila proximal de la muñeca. Sinartrosis : Articulaciones sin movilidad. Sincondrosis: Tipo de articulación cartilaginosa en la que los huesos están unidos por cartílago hialino. Sínfisis : Tipo de articulación cartilaginosa en la que los huesos están unidos por fibrocartílago. Sinovial : Tipo de articulación con líquido lubricante. Supinación: Movimiento en el que la palma de la mano o la planta del pie se gira hacia arriba o hacia adelante. Sutura : Unión fibrosa entre huesos del cráneo.