



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un glosario exhaustivo de los principales valores éticos que rigen la sociedad y las relaciones humanas. Abarca conceptos fundamentales como el respeto, la responsabilidad, la dignidad, la libertad, el amor, la gratitud, el perdón, la equidad, la solidaridad, la fraternidad, la verdad, la justicia, el servicio, el trabajo y el compromiso. Cada valor se define y se caracteriza detalladamente, brindando una comprensión profunda de su significado y su importancia en el desarrollo personal y social. Este documento puede ser de gran utilidad para estudiantes, académicos y profesionales interesados en la ética, la filosofía, la psicología y las ciencias sociales, ya que proporciona una base sólida para entender y aplicar estos valores en diversos contextos.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Respeto y Responsabilidad: Son dos valores fundamentales en la sociedad y en las relaciones humanas. El respeto es un valor que implica reconocer y valorar la dignidad, los derechos y las opiniones de los demás. Consiste en tratar a las personas con cortesía, consideración y tolerancia, independientemente de sus diferencias o puntos de vista. La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones. Implica cumplir con nuestras obligaciones y deberes de manera consciente y ética. Respeto a la vida: El respeto a la vida implica valorar y proteger la vida humana, así como también la vida de los animales y el medio ambiente. Este valor nos insta a actuar de manera ética y responsable, promoviendo la no violencia, la tolerancia y el cuidado de todas las formas de vida en el planeta. Respeto a la diversidad: El respeto a la diversidad promueve la inclusión, la tolerancia y el entendimiento mutuo, fomentando un ambiente de convivencia pacífica y enriquecedora. Implica aceptar y apreciar las diferencias entre las personas y tratarlas con igualdad y dignidad, independientemente de su origen étnico, religión, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Respeto a la naturaleza: El valor del respeto a la naturaleza se refiere a reconocer y valorar la importancia y el derecho de todos los seres vivos y del entorno natural. Este valor nos insta a vivir en armonía con la naturaleza, promoviendo su conservación y preservación para las generaciones futuras. Dignidad: Significa que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan. Libertad: La libertad es un valor fundamental en la sociedad, ya que permite el desarrollo personal, la autonomía y la búsqueda del bienestar individual y colectivo. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno. Amor: Es un sentimiento que parte de la propia insuficiencia y que impulsa a la solidaridad, la compasión y la cooperación mutua en una comunidad o sociedad. El amor como valor implica comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir con los demás. Amor propio: Lo podemos definir como la aceptación de los sentimientos que tenemos por nosotros mismos, hacia nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes y comportamientos. El amor propio implica tener una imagen positiva de uno mismo, cultivar la confianza en nuestras habilidades y capacidades, y establecer límites saludables en nuestras relaciones.
Amor al prójimo: Se refiere a la actitud de amar y respetar a los demás seres humanos, tratándolos con compasión, empatía y solidaridad. Amar al prójimo implica no solo amar a aquellos que nos tratan bien, sino también a aquellos que pueden ser considerados enemigos o a quienes no nos tratan de manera favorable. Amor a la patria: Se refiere al profundo sentimiento de amor, respeto y lealtad hacia el país en el que se nace o al que se pertenece. El valor del amor a la patria se manifiesta a través del respeto a los símbolos nacionales, el cumplimiento de los deberes cívicos, el cuidado del medio ambiente y el fomento de la paz y la justicia en la sociedad. Gratitud: Consiste en apreciar los aspectos (no materialistas) de la vida y la voluntad de reconocer que los demás desempeñan un papel en nuestro bienestar emocional. La gratitud nos permite valorar lo que tenemos, cultivar relaciones positivas y fortalecer vínculos sociales. Perdón: Se refiere a la capacidad de liberarse de sentimientos negativos como el rencor, el resentimiento y el enojo, y a la disposición de perdonar a quienes nos han causado algún daño o han cometido errores. Redención: Se refiere al acto de liberar, rescatar o salvar a alguien de una situación de opresión, pecado o sufrimiento. En términos generales, la redención implica la restauración o recuperación de algo perdido o dañado. Equidad: Se refiere al principio de justicia y igualdad en el trato y en la distribución de recursos y oportunidades. Es un valor que busca asegurar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos, independientemente de su origen, género, raza, religión o cualquier otra característica personal. Empatía: La empatía es la intención de comprender el estado emocional del otro, es la experiencia de entender la condición de la otra persona desde su perspectiva, lo cual implica ponerse en su piel, sentir de verdad lo que el otro está experimentando, sobre todo, cuando está pasando por un mal momento. Solidaridad: Es un valor humano que implica colaboración mutua y apoyo desinteresado hacia los demás, sin esperar nada a cambio. Fraternidad: Es un valor que promueve la unión y la solidaridad entre los seres humanos, sin importar su origen, raza o cualquier otra diferencia. Fraternidad de género: La fraternidad de género se basa en la idea de que todos los individuos, independientemente de su género, merecen ser tratados con justicia y respeto, y deben tener las mismas oportunidades para desarrollarse y alcanzar su máximo potencial. Verdad de la palabra: Es un valor ético y moral que implica actuar con honestidad, sinceridad y veracidad en nuestras palabras y acciones.
Libertad: Se caracteriza por la capacidad de actuar de acuerdo con la propia voluntad y elecciones, siempre y cuando no se viole la libertad de los demás. Implica autonomía, responsabilidad y respeto por los derechos de los demás. Amor: Se caracteriza por un sentimiento de afecto, compasión y cuidado hacia los demás. Es un valor que promueve la empatía, la solidaridad y el bienestar de los demás. Amor propio: Se refiere al valor de tener un sentido de autoestima, respeto y cuidado hacia uno mismo. Implica reconocer y valorar nuestras propias necesidades, emociones y derechos. Amor al prójimo: Se caracteriza por el respeto y la consideración hacia los demás, mostrando compasión y actuando de manera solidaria. Implica reconocer la igualdad y la dignidad de todas las personas, independientemente de sus diferencias. Amor a la patria: Se refiere al valor de tener un sentido de pertenencia y compromiso hacia el país en el que se vive. Implica el respeto y la valoración de la historia, la cultura y los valores nacionales, así como la responsabilidad de contribuir al bienestar y progreso de la comunidad. Gratitud: Se caracteriza por reconocer y apreciar los beneficios y actos amables que recibimos de los demás, mostrando agradecimiento y valorando su importancia. Perdón: Se caracteriza por liberarse de sentimientos negativos como el resentimiento y la venganza, y optar por renunciar a la necesidad de castigo o retribución, permitiendo la reconciliación y la sanación de las relaciones. Redención: Se caracteriza por la posibilidad de superar errores pasados, arrepentirse y buscar la transformación personal, aprendiendo de las experiencias negativas y trabajando hacia una mejor versión de uno mismo. Equidad: se caracteriza por la justicia y la imparcialidad en el trato hacia todas las personas, independientemente de su origen étnico, género, religión u otras características, garantizando igualdad de oportunidades y derechos para todos. Empatía: Se caracteriza por la capacidad de comprender y compartir los sentimientos y experiencias de los demás, mostrando compasión y solidaridad, y actuando de manera comprensiva y cuidadosa hacia ellos. Solidaridad: Se caracteriza por la colaboración y apoyo mutuo entre las personas, especialmente en situaciones de dificultad o necesidad, promoviendo el bienestar y la justicia social. Fraternidad: Se caracteriza por el sentimiento de hermandad y camaradería entre las personas, promoviendo el respeto, la amistad y la cooperación en la sociedad. Fraternidad de género: Se refiere a la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres, reconociendo y valorando la diversidad de género y promoviendo la equidad y el empoderamiento de todos los géneros.
Verdad de la palabra: Se caracteriza por ser veraz y honesto al comunicarse con los demás. Implica decir la verdad de manera clara y precisa, evitando la manipulación o la distorsión de la información. Verdad del actuar: Se refiere a actuar de acuerdo con los principios y valores morales, siendo coherente entre lo que se dice y lo que se hace. Implica ser íntegro y actuar de manera ética en todas las situaciones. Justicia: Se caracteriza por tratar a todas las personas de manera equitativa y con imparcialidad, basándose en principios de igualdad y respeto por los derechos de los demás. Implica promover la igualdad de oportunidades y garantizar un trato justo para todos. Servicio: Se caracteriza por el compromiso de ayudar y contribuir al bienestar de los demás. Implica actuar con generosidad y empatía, poniendo las necesidades de los demás por encima de las propias y buscando el beneficio común. Trabajo: Se caracteriza por la dedicación, el esfuerzo y la responsabilidad en el desempeño de las tareas y responsabilidades laborales. Implica ser diligente, productivo y contribuir al desarrollo y progreso personal y de la sociedad. Compromiso: Se caracteriza por ser leal y responsable en el cumplimiento de las obligaciones y deberes. Implica cumplir con las promesas y compromisos adquiridos, tanto en el ámbito personal como profesional. Honestidad: Se caracteriza por ser sincero, veraz y transparente en todas las acciones y relaciones. Implica actuar con integridad y ética, evitando el engaño y la manipulación de la verdad.