






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un ejercicio-glosario que enlista en orden alfabético los términos más recurrentes en el área de la contaminación ambiental.
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción En la actualidad, la contaminación a incrementado exponencialmente en nuestro planeta y con ello su relevancia y estudio en la sociedad se ha vuelto todavía más meticuloso, debido a que esta podría provocar algún daño o desequilibrio en nuestro ecosistema por el uso inadecuado de sustancias tóxicas o forma de energías no renovables. La contaminación siempre será una alteración negativa hacia nuestro medio ambiente, causado por el desarrollo urbano y la actividad industrial. Esto trae como consecuencia efectos perjudiciales a los recursos vivos, peligros a la salud humana, alteración de las actividades, deterioro en la calidad del agua, aire y tierra, entre muchas otras. Por medio de este trabajo se presentarán 35 conceptos actuales con relación a la contaminación ambiental, para ampliar el léxico y conocimiento general en el área de estudio. Cada término se colecto de páginas en internet, artículos científicos, libros y comentarios de autores ambientalistas que contribuyeron al conocimiento general.
Degradable Se refiere a cuando un producto puede descomponerse por medio de un determinado agente (Aseca, 2021). E Ecoeficiencia Es el proceso mediante el cual desarrollamos una determinada actividad económica, tratando de que este genere el menor impacto ambiental posible (Westreicher, 2021). Efluente Aguas servidas con desechos sólidos, líquidos o gaseosos que son emitidos por viviendas y/o industrias, generalmente a los cursos de agua; o que se incorporan a estas por el escurrimiento de terrenos causado por las lluvias (Spinelli, s.f.). Erosión Eólica Es el proceso por el cual el material superficial de los suelos es removido y transportado por el viento (Rostagno, et al., 2009). Erosión Hídrica La erosión hídrica es un proceso que implica la pérdida de la capacidad productiva de las tierras agrícolas, por parte de la acción del agua que cae o se mueve sobre un terreno con condiciones favorables: escasa cubierta vegetal protectora y suelo poco resistente (Ares & Varni, 2016). Eutrofizacion alta concentración de fitoplancton en el agua, que resultan de actividades humanas, en comparación con los que se dan por causas naturales (Pedrozo & Ramírez, 2020). G Gas natural El gas natural es una fuente de energía fósil que, como el carbón o el petróleo, y está constituida por una mezcla de hidrocarburos gaseosos, principalmente metano, etano, propano y butano y otros gases como nitrógeno, helio, ácido sulfúrico y mercaptanos. (Rincón Educativo, 2016). H Hidrocarburos Son un grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las substancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos (Secretaría de Energía, 2015). Hidrocarburos alifáticos
Son los compuestos de carbono e hidrógeno con cadena abierta lineal o ramificada o cadena cerrada pero que no tiene anillo de benceno. Ejemplos de hidrocarburos alifáticos son los alcanos, alquenos, alquinos y sus contrapartes cíclicas (Toda materia, 2020). Hidrocarburos aromáticos Son hidrocarburos que contienen uno o más anillos de benceno, formados por seis átomos de carbono unidos entre sí por enlaces simples y dobles alternados. Por ejemplo, el benceno C6H6, el tolueno C7H8 (metilbenceno), el xileno C8H10, el naftaleno C10H8 y el antraceno C14H10 (tres anillos bencénicos) (Toda materia, 2020). Hidrocarburos sustituidos Se refiere a aquellos compuestos que, aunque comparten la misma estructura básica de un hidrocarburo, contienen también átomos de otros elementos químicos. Por ejemplo, los compuestos halogenados como los incluidos en pesticidas, repelentes, disolventes o refrigerantes (Significado, 2020). Hidrogeno Elemento químico de núm. atóm. 1, el más ligero de todos y el más abundante en el universo, que, combinado con el oxígeno, forma el agua, y se utiliza como combustible y en la industria química (rae, 2021). I Impacto Impresión o efecto muy intensos dejados en alguien o en algo por cualquier acción o suceso (Bonilla, 2007). Impacto Ambiental Es el resultado de una acción o actividad que produce una alteración, favorable o desfavorable en el medio o algunos de los componentes del medio (Bonilla, 2007). Industria petroquímica Es la encargada de transformar el gas natural y algunos derivados del petróleo en materias primas, las cuales representan la base de diversas cadenas productivas (Petroleos mexicanos & SENER, 206). Insecticidas organoclorados Son compuestos químicos sintéticos de amplio espectro cuya propiedad más destacada es su alta estabilidad química, muy solubles en grasas e insolubles en agua. Ejemplo, el diclorodifeniltricloroetano (DDT) que es el más conocido (Zaragoza, 2016). L Lixiviación Son líquidos altamente contaminantes, producto de la descomposición orgánica (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2015).
Bibliografía Angeles, F. (2020). ¿Qué es el Carbón Mineral? Servicio Geológico Mexicano. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/157798/Que-es-el-carbon-mineral.pdf Ares, M., & Varni, M. (2016). ¿Qué es la erosión hídrica y cómo la estudiamos en el IHLLA? UNICEN. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://www.unicen.edu.ar/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-erosi%C3%B3n-h %C3%ADdrica-y-c%C3%B3mo-la-estudiamos-en-el-ihlla Aseca. (2021, 13 abril). Diferencia entre plástico degradable, biodegradable y compostable. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://aseca.com/diferencia-entre-plastico- degradable-biodegradable-y-compostable/ Bembibre, C. (2010). Definición de Restauración. Definición ABC. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://www.definicionabc.com/general/restauracion.php Bonilla, L. B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. ACIMED. Recuperado 16 de febrero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1024- CK-12 Foundation. (2021). 1.10 Compuestos orgánicos. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6- 8-en-espanol/section/1.10/primary/lesson/compuestos-org%C3%A1nicos/ CNA. (2004). Estadísticas del Agua en México. Semarnat. Programa Anual de Trabajo 2005. Prioridades y metas. Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales. , 2004. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/compartidos/pdf/COM_MET_AGUARESTR .pdf CONABIO. (2021, 11 marzo). ¿Qué es la biosfera? Biodiversidad Mexicana. Recuperado 15 de febrero de 2022, de https://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/quees.html
Departamento de Reglamentación de Pesticidas de California. (2013). ¿Qué es un pesticida? [Diapositivas]. cdpr. https://www.cdpr.ca.gov/docs/dept/factshts/spanish/what-s.pdf GreenFacts. (2022). Glosario: Combustible Fósil. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/combustible-fosil.htm Hardin, T. (2020, 28 enero). Biodegradable... ¿qué significa eso? Plastic Oceans International. Recuperado 15 de febrero de 2022, de https://plasticoceans.org/biodegradable-que-significa-eso/ Instituto Nacional de Ecología y cambio climático. (2007, 17 noviembre). 4. Tecnologías de remediación para suelos contaminados por EPT. Recuperado 16 de febrero de 2022, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/459/cap4.html Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2022). Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire, SINAICA. Gobierno de México. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://sinaica.inecc.gob.mx/#:~:text=Sistema%20de%20Monitoreo%20de %20la,en%20una%20zona%20o%20regi%C3%B3n. Iturbe, R. (2010). ¿Qué es la biorremediación? Ciencia de Boleto , 11 (1), 11. http://www.dgdc.unam.mx/assets/cienciaboleto/cb_11.pdf Levorsen. (1980). Historia del Petróleo. ENAP Educa. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://www.enap.cl/pag/241/1119/historia_petroleo Ondarse, D. (2021). Combustión - Concepto, reacción, etapas, tipos y ejemplos. Concepto. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://concepto.de/combustion/#ixzz7L51WM4Ix Pedrozo Acuña, A., & Ramírez Salinas, N. (2020). La eutrofización de cuerpos de agua: un síntoma antropogénico que requiere atención. Perspectivas IMTA , 1 (08). https://doi.org/10.24850/b-imta-perspectivas-2020-
Sociedad Nuclear Española. (2011, 2 marzo). sustancia radiactiva. sne.es. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://www.sne.es/diccionario-nuclear/sustancia-radiactiva/ Spinelli, M. (s. f.). Efluentes. CCT CONICET Mendoza. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/Efluentes.htm Toda materia. (2020, 16 noviembre). ¿Qué son los hidrocarburos? Tipos y ejemplos. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://www.todamateria.com/hidrocarburos/ Westreicher, G. (2021, 15 mayo). Ecoeficiencia. Economipedia. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/ecoeficiencia.html Zaragoza-Bastida, A. (2016). Repercusiones del uso de los organoclorados sobre el ambiente y salud pública. Abanico veterinario. Recuperado 16 de febrero de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 61322016000100043