Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de Términos Ilustrado: Tecnología de la Información Aplicada al Ambiente - Prof. , Monografías, Ensayos de Logística

Este glosario ilustrado explora conceptos clave relacionados con la tecnología de la información aplicada al ambiente, incluyendo agricultura de precisión, biotecnología ambiental, desechos tecnológicos, edificios inteligentes, entornos virtuales, gestión integral de desechos derivados de las tic, gobierno electrónico, movilidad sostenible, sensores de suelo, sistema nacional de ciencias, sistemas de información geográfica y virtualidad. El documento proporciona definiciones concisas y ejemplos relevantes para cada término, ofreciendo una introducción a la intersección de la tecnología y la sostenibilidad ambiental.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 02/10/2024

luis-miguel-pena-perez
luis-miguel-pena-perez 🇻🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnología de la información aplicada al ambiente
Unidad I
Glosario de términos ilustrado
Integrantes:
Luis Peña C.I 18.863.204 Sec.3203
Edicta Orta C.I 11.425.881 Sec 3202
Barquisimeto, agosto 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de Términos Ilustrado: Tecnología de la Información Aplicada al Ambiente - Prof. y más Monografías, Ensayos en PDF de Logística solo en Docsity!

Tecnología de la información aplicada al ambiente

Unidad I

Glosario de términos ilustrado

Integrantes: Luis Peña C.I 18.863.204 Sec. Edicta Orta C.I 11.425.881 Sec 3202 Barquisimeto, agosto 2024

Agricultura de precisión

También denominado agricultura4.0 es un sistema de gestión agrícola fundamentado en la variación de las propiedades del suelo y de los cultivos que buscan optimizar el lucro, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Este enfoque moderno de agricultura ha sido acuñado desde el inicio del siglo XX. La expansión del uso del Global Position System (GPS) fue detonante para que los agronegocios invirtieran más en tecnología y, por ende, aceleraran la implementación de la gestión inteligente y optimizada. https://bloglatam.jacto.com/agricultura-de-precision-3/

Biotecnología ambiental

Es una de las ramas de la biotecnología. Como bien se mencionó anteriormente, se trata de una ciencia que estudia el medio ambiente, y permite entender y aprovechar al máximo todos los recursos naturales, bien sean las plantas, animales, bacterias, hongos, entre otros. Todo ello, con la finalidad, de obtener algún beneficio, sin perjudicar el ambiente como tal. Francisco Castillo Rodríguez y colaboradores: En su obra "Biotecnología Ambiental"(2009), este equipo de expertos define la biotecnología ambiental como el "conjunto de tecnologías basadas en el uso de sistemas biológicos y organismos vivos para desarrollar y aplicar procesos y productos que permitan proteger el medio ambiente y mitigar los problemas ambientales". Esta definición subraya el papel central de los organismos vivos en la resolución de problemas ambientales.

A nivel nacional se utilizaron como antecedentes dos trabajos de Ingenieros de la universidad Central de Venezuela, el primero de ellos titulado. Redes de control para edificios inteligentes de Araque (1998), el segundo titulado. Edificios Inteligentes. Detención de Fuego y de Movimiento Salcedo (1998).

Energías Alternativas

El desarrollo de la sociedad humana tradicionalmente se ha basado en el aprovechamiento de las principales fuentes de origen fósil. Sin embargo, producto de la irracionalidad en su uso, se ha presentado un desbarajuste ambiental conducente a un estado caótico con características críticas, donde se explota a los ecosistemas hasta el límite de su capacidad. El campo de la energía es muy extenso abarcando tecnologías y periodos de la ciencia que comprenden varios siglos. Esta obra constituye un gran esfuerzo de compilación de las técnicas más modernas relacionadas con la tecnología energética, habiendo conseguido hacerlo de la forma más amena posible. El autor, Gregorio Gil García, es Ingeniero Industrial y Doctor en Ingeniería Industrial. Ha tenido una amplia experiencia en el campo de la construcción, en especial, en el campo Nuclear, así como en el del mundo de la informatización de empresas y sociedades, y en la Calidad Industrial, incluida la Calidad Total

Entornos Virtuales

Los entornos virtuales han ganado su espacio en la educación contemporánea. Se trata de nuevos escenarios de aprendizaje que pretenden dinamizar los contenidos académicos. Las plataformas online constituyen un impulso para la práctica pedagógica Camacho, M., & Flores, M. (2018). Los entornos virtuales de aprendizaje: un

nuevo camino hacia el conocimiento. Educare, 22(3), 96 - 109. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/24/

Gestión integral de desechos derivados de las TIC

El auge por la innovación, el desarrollo tecnológico y el consumo parece no tener fin; cada día se producen miles de dispositivos y partes electrónicas que facilitan nuestra vida, pues estamos inmersos en la era de las nuevas versiones, nuevos modelos y nuevas funcionalidades tecnológicas, sin reparar en las consecuencias ambientales y sociales que esto conlleva, generando un conflicto medio ambiental al aumentar desmedidamente los residuos tecnológicos En este sentido, el medio ambiente se ha concebido como uno de los elementos definidores de la supervivencia. Este factor delimita las funciones empresariales, en cuanto a la productividad de los recursos, implementación en la obtención de bienes y servicios, las consecuencias cuantitativas y cualitativas en torno a la utilización de materias primas, entre otros, los cuales van a reducir o ampliar su campo de acción dentro de un sector determinado (Montoya, 2006).

Gobierno electrónico

Indudablemente, las posibilidades para la participación social en los asuntos públicos y en la toma de decisiones políticas son fortalecidas por las TIC, originando lo que se conoce como gobernanza electrónica (Frey, 2005). es una herramienta fundamental para modernizar la administración pública y mejorar la relación entre el Estado y los ciudadanos. Al aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales, se busca crear un gobierno más eficiente, transparente y cercano a las necesidades de la población.

Satélites.

Un satélite es un objeto que se mueve alrededor de un objeto más grande. La Tierra es un satélite porque se mueve alrededor del Sol. La Luna es un satélite porque se mueve alrededor de la Tierra. La Tierra y la Luna se denominan satélites “naturales” ¿En octubre de 1945, Clarke publicó en la revista británica Wireless World un artículo técnico titulado Extra-terrestrial Relays — Can Rocket Stations Gabe World-wide Radio Coverage?, en el cual estudiaba la posibilidad de utilizar satélites artificiales como estaciones relevadoras para comunicaciones terrenales. Clarke predijo que un día las comunicaciones de todo el mundo se cursarían por una red de tres satélites geoestacionarios ubicados a intervalos fijos alrededor del ecuador terrestre.

Sensores de suelo

Los sensores de humedad del suelo son extremadamente útiles para determinar los niveles de agua, facilitando considerablemente los esfuerzos de los agricultores y reduciendo los costes https://eos.com/es/blog/sensores-de- humedad-del-suelo/

Sistema nacional de ciencias

El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI- es un sistema abierto del cual forman parte las políticas, estrategias, programas, metodologías y

mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica En el trabajo editado por Oro y Sebastián (1993), se describen los sistemas de ciencia y tecnología de los países iberoamericanos, pudiendo observarse un diferente grado de desarrollo, debido no sólo a la heterogeneidad real presente en el espacio iberoamericano, sino también al diferente compromiso político de los propios países en relación con el desarrollo científico y tecnológico. En el área de desarrollo científico y tecnológico latinoamericano, el desiderátum organizativo fue la construcción y el fortalecimiento del sistema (sector) científico y tecnológico en donde se ubican las instituciones encargadas de generar y transmitir los conocimientos eventualmente requeridos por la sociedad. Dicho sistema o sector queda entendido como un espacio institucional ubicado fuera del ámbito económico. El sistema o sector, en fin, representa la oferta y la sociedad la demanda. Se ignora la ubicuidad de las capacidades que entran en juego en el proceso innovativo e igualmente se concibe a éste como un hecho científico y no como un hecho eminentemente económico (Ávalos, 1992)

Sistemas de información geográfica.

Según Vílchez (2000), un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información que trata datos georreferenciados, es decir, procesa información de eventos o entidades geoespaciales con el fin de generar una información nueva mediante operaciones de manipulación y análisis que ayude a la toma de decisiones. Es una poderosa herramienta informática que nos permite capturar, almacenar, analizar y visualizar información georreferenciada. En otras palabras, un SIG conecta datos a un mapa, integrando la ubicación (dónde están las cosas) con información descriptiva (cómo son las cosas allí).