Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de Conceptos Relevantes en Presupuestos, Ejercicios de Análisis presupuestario y principios contables

Un glosario de conceptos clave relacionados con la elaboración y gestión de presupuestos. Se exploran términos como conocimiento de la empresa, coordinador, costeo estándar, integrador, presupuesto, principio, recursos, operaciones, periodo presupuestal, políticas, proceso y apoyo directivo, y tipos de presupuestos. El glosario ofrece definiciones concisas y ejemplos prácticos para facilitar la comprensión de estos conceptos fundamentales en el ámbito de la administración financiera.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

A la venta desde 03/03/2025

cristell-martinez-2
cristell-martinez-2 🇲🇽

20 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESUPUESTOS
LA PASIÓN CONSTRUYE NEGOCIOS, EL MIEDO NO
Nombre de maestro/a: Valencia Higareda Cesar
Cd. Obregón, Sonora. 07 de noviembre de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de Conceptos Relevantes en Presupuestos y más Ejercicios en PDF de Análisis presupuestario y principios contables solo en Docsity!

PRESUPUESTOS

LA PASIÓN CONSTRUYE NEGOCIOS, EL MIEDO NO

Nombre de maestro/a: Valencia Higareda Cesar

Cd. Obregón, Sonora. 07 de noviembre de 2024

Introducción

La primer evidencia de aprendizaje de la asignatura de “Presupuestos” consiste en la elaboración de un glosario acerca de los conceptos más relevantes de la lectura del módulo I, cabe mencionar que dichos conceptos se muestran en orden lógico y congruente, sin embargo el orden en que se presentan aquí difiere con el orden de la lectura y esto se debe a que este glosario se encuentra ordenado alfabéticamente. El objetivo de esta evidencia es repasar los conceptos más importantes relacionados con los presupuestos y su significado, porque antes de entrar de lleno a la práctica es necesario conocer la teoría.

5. Presupuesto. Es la forma cuantitativa en la que se expresa lo que costará el plan de acción de una empresa y se considera como una valiosa herramienta que permite coordinar e implementar dicho plan o el proceso de producción de una compañía. En otras palabras, el presupuesto es una previsión de lo que costará a una entidad económica realizar sus operaciones con el fin de conocer de manera anticipada los resultados financieros. Por ejemplo, a continuación se muestra un presupuesto de producción de galletas: Concepto Unidades Presupuesto de ventas-galletas a producir

Inventario inicial 300 Inventario final 600 Producción de galletas presupuestada 1,

6. Principio. Es una guía que permite actuar en un ámbito determinado, es decir, consiste en la pauta o paso que se debe seguir con el fin de obtener un presupuesto y posteriormente permite medir los resultados obtenidos. Por ejemplo, un principio de previsión es el siguiente: la fábrica adornos navideños del Estado espera un incremento del 30% en la demanda para el año que viene. Con base en dicha previsión, la fábrica elabora un presupuesto con el fin de contratar mano de obra temporal para satisfacer la demanda de los clientes. 7. Recursos. Son aquellos ingresos y gastos de una empresa, también incluye el presupuesto tanto de efectivo como de las inversiones que se realizan de activos en una entidad económica. Por ejemplo, al 31 de diciembre del 2023 la empresa Mexicans, S.A., obtuvo $11,000,000.00 de ingresos por ventas, $8,000,000 por concepto de gastos, del dinero que ingresó a la empresa $500,000.00 los tiene en efectivo y 2,500,000.00 los tiene invertidos en activos fijos. 8. Operaciones. Tiene que ver con determinar los ingresos que una empresa puede obtener al igual que los gastos que tiene que realizar, esto es importante para identificar la utilidad en un periodo contable. Por ejemplo, de acuerdo con el

presupuesto para el trimestre enero-marzo del 2025 se espera que la Comercial S.A., obtenga ingresos por $5,000,000.00 y gastos por $3,900,000.

9. Periodo presupuestal. Depende en gran manera del tamaño de cada empresa. Por ejemplo, la tienda de abarrotes “los abuelos” es pequeña y elabora su presupuesto de flujo de caja al terminar cada día con la finalidad de tener un mejor control de las finanzas. 10. Políticas. Se diseñan con el fin de satisfacer los objetivos o las mentas de una empresa. Por ejemplo, una política de crédito sería otorgar a un cliente hasta 6 meses para liquidar su crédito a una tasa de interés anual fija. 11. Proceso y apoyo directivo. Es una serie de pasos o etapas que se deben llevar a cabo para elaborar un presupuesto y en la que todos los empleados y áreas o departamentos de una empresa deben involucrarse. Las etapas son: pre iniciación, elaboración del presupuesto, ejecución, control y evaluación. Por ejemplo, en la etapa de pre iniciación la empresa Cimextl, S.A., realizó una revisión de los resultados financieros que obtuvo en el periodo contable anterior para hacer una proyección financiera para el nuevo presupuesto. 12. Tipos de presupuestos. Existen varias clases de presupuestos, alguna de las maneras en que pueden tipificarse es por la relación que tienen con las áreas de la empresa para la cual se elaboran. Algunos ejemplos de presupuestos son: el de flujo de caja, el maestro, el de ventas, el operativo y el de producción.

Referencias

Burbano, J. (2011). Presupuestos. México: McGraw – Hill. Cárdenas, R. (2008). Presupuestos, teoría y práctica. México: McGraw Hill. Díaz, C., & Parra, R. (2012). Presupuestos: un enfoque para la planeación financiera, en aspectos generales del presupuesto. Bogotá: Pearson educación. Fagilde, C. (2009). Presupuesto empresarial. Fecha de consulta: octubre del 2024. Disponible en: http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-3- Manual-de-Presupuesto-Empresarial.pdf