Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de terminos de Metodologia, Monografías, Ensayos de Metodología de Investigación

Glosario de terminos de Metodologia

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 14/05/2025

stefanny-torres-3
stefanny-torres-3 🇻🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Barquisimeto-Edo Lara.
Glosario de Términos.
Metodología I.
Estudiantes:
Stefanny Torres Ci:27828433
Mirielbys Loaiza Ci: 28604441
Facilitadora: Omaira Rodríguez
Sección: 103 RRHH
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de terminos de Metodologia y más Monografías, Ensayos en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Barquisimeto-Edo Lara. Glosario de Términos. Metodología I. Estudiantes: Stefanny Torres Ci: Mirielbys Loaiza Ci: 28604441 Facilitadora: Omaira Rodríguez Sección: 103 RRHH

A

 Alcance: Indica el resultado de lo que se obtendrá del estudio, como la duración., 2  Análisis de Datos: El análisis de datos es el proceso de examinar datos brutos para descubrir patrones, tendencias y conocimientos que pueden informar la toma de decisiones. Mediante el uso de técnicas estadísticas, aprendizaje automático y diversas herramientas analíticas, el análisis de datos ayuda a comprender datos, hacer predicciones e impulsar iniciativas estratégicas., 2  Apriorismo: Tiene una tendencia a razonar por hipótesis sin considerar los hechos reales y experiencias., 2 C  Ciencia: Podemos decir que la ciencia es el conocimiento obtenido a través los estudios o la práctica, ya que ayuda a descubrir el funcionamiento de leyes generales relacionadas con el mundo físico., 2  Conocimiento: Se considera como el punto de inicio de toda investigación científica, la cual implica el uso de procesos sistemáticos que puedan dar respuestas a las problemáticas existentes de algo en específico., 2  Conocimiento Filosófico Es el conjunto de saberes obtenidos mediante la observacion, análisis y reflexión sobre la naturaleza del ser y la realidad que este contempla. La función del conocimiento filosófico es

Es el estudio de los acontecimientos y procesos que sucede a través del tiempo en un mismo lugar., 3  Dogma Es un método que se encarga de recoger información en libros, revistas, diarios, etc. y luego la documenta toda para empezar la investigación., 3 E  Empírico Empírico es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica, experiencia y en la observación de los hechos. El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico., 3  Encuesta Las encuestas son un tipo de instrumentos de recopilación de información, que consisten en un conjunto prediseñado de preguntas normalizadas, dirigidas a una muestra socialmente representativa de individuos, con el fin de conocer sus opiniones o visiones respecto de alguna problemática o asunto que les afecta., 3  Enfoque Un enfoque es, esencialmente, una posición o punto de vista para analizar una situación u objeto de estudio, con la intención de comprenderlo, interpretarlo y resolver la problemática derivada de él., 4  Epistemología Es la rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos, procurando adquirir conocimientos e investigar fundamentos, limites, métodos entre otros., 4  Escepticismo

Es aquel que pone en duda todo lo que nos rodea mediante un proceso de indagación, cuyo objetivo es el de descartar lo falso para acceder a un saber., 4  Estudio de campo Es el proceso que permite obtener datos de la realidad y estudiarlos tal y como se presentan, sin manipular las variables. Es un método de recolección de datos cualitativos encaminado a comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno natural., 4  Estudio de Casos Es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento. Su objetivo fundamental es conocer y comprender la particularidad de una situación para distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo., 4  Estudio Descriptivo Es un enfoque sistemático utilizado por los investigadores para recopilar, analizar y presentar datos sobre fenómenos de la vida real con el fin de describirlos en su contexto natural. Su objetivo principal es describir lo que existe, basándose en observaciones empíricas., 4 I  Investigación acción Se refiere a un tipo de metodología que se ocupa del estudio de una problemática social específica que requiere solución y que afecta a un determinado grupo de personas, sea una comunidad, asociación, escuela o empresa. Corresponde un enfoque único en el ámbito de la investigación cualitativa en ciencias sociales. Arraigada en

Es una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios. Según el método deductivo, la conclusión se halla dentro de las propias premisas referidas o, dicho de otro modo, la conclusión es consecuencia de estas., 5  Método inductivo El método inductivo es un proceso de razonamiento que se basa en la observación y la experimentación para llegar a una conclusión general a partir de casos específicos. A partir de estos patrones o tendencias, se llega a una conclusión general o una teoría que se considera válida para todos los casos similares. Es importante tener en cuenta que la conclusión general a la que se llega mediante el método inductivo es tentativa y puede ser revisada en función de nuevas observaciones y experimentos., 5  Muestra Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. Representa la mayor población y se utiliza para sacar conclusiones de esa población. Es una técnica de investigación ampliamente utilizada como una manera de recopilar información sin tener que medir a toda la población., 6 O  Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis., 6  Ontológico Se refiere al estudio de todo aquellos que existe y que está presente en la vida., 6

P

 Paradigma Es un sistema de ideas que orientan y organizan la investigación científica de una disciplina, haciéndola comunicable y modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje. El paradigma es un principio, teoría o conocimiento originado de la investigación en un ámbito específico, y que servirá de referencia para futuras investigaciones., 6  Población Se refiere a la recolección de sujetos, datos y/o elementos que tienen características comunes, de lo que se extrae información importante para estudiar y analizar determinados fenómenos., 6  Positivismo Corriente de pensamientos que afirma la realidad absoluta y medible., 6  Problema de Investigación Un problema de investigación es una pregunta o un conjunto de preguntas que se plantean con el propósito de obtener información y comprensión sobre un tema específico. Es el punto de partida de cualquier estudio de mercado o investigación, ya que define claramente lo que se busca aprender o entender., 6 R  Racionalismo Es una doctrina filosófica que afirma y sostiene la supremacía de la razón sobre la experiencia. Reconoce la importancia de la experiencia sensorial, pero la considera como un punto de partida para que la razón la analice y la interprete., 7

dependiente son confiables y válidas y cuando el análisis es el adecuado para el tipo de datos que estamos manejando., 7