




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se trata de un trabajo de glosario de terminos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universitaria Instituto universitario San Francisco, IUSF Administración de Empresa 4to^ Semestre
04/02/ Leonel León C.I: 30.940.
Benchmarking: Proceso en el que se evalúan las estrategias, productos, ventajas competitivas, de aquellas empresas que sean consideradas las mejores en el punto de interés que se quiere mejorar. Big Data: Colección de una gran cantidad de datos que se extraen de diversos medios y que crecen de forma constante y exponencial. C. Categorización: Proceso en el que se asignan categorías a las variables individuales que se van a estudiar. Es una manera de seleccionar las categorías que se quieren para el objeto de estudio. Ciclo de vida del producto: Tiempo que se da entre el lanzamiento de un producto y su retirada del mercado. Está formado por cuatro etapas: lanzamiento, crecimiento, madurez y declive. Cliente: Persona o empresa que adquiere los bienes o servicios que necesita o desea de forma voluntaria y que puede adquirir para uso propio o de terceros. Codificación: Cómo se clasifican los datos para ser analizados. Código QR: Matriz que puede ser leída por un dispositivo móvil y que dirige a una aplicación web de internet. Comportamiento del cliente: Estudio que analiza cuándo, cómo, por qué y dónde los consumidores compran o no un determinado producto o servicio. Cross Selling o venta cruzada: Consiste en la promoción de otro producto cuando vas a comprar. De este modo, se intenta conseguir que el cliente que iba a por un determinado producto, compre otros relacionados que encarecen la venta y que a su vez hacen que el cliente quede satisfecho. Cuota del mercado: Porcentaje de las ventas totales de un mercado que se ha ganado una empresa.
Cuota de ventas: Objetivo de ventas que tiene la empresa y que sirve para determinar la estrategia y asignar a los vendedores o centros los objetivos específicos. D. Datos: Valores cualitativos y cuantitativos que dan información sobre un tema a estudiar. Datos demográficos : Información referente a los consumidores o usuarios con respecto a su edad, ingresos económicos, sexo, educación, entre otros. E. eBusiness: Uso de medios online y electrónicos para desarrollar un negocio. eCommerce: Conjunto de técnicas de compra-venta que se llevan a cabo en un negocio mediante el uso de herramientas online y de su uso web. Encuestados: Individuos que responden al cuestionario. Estudio de mercado: Investigación de aspectos del sector de estudio con el fin de obtener la máxima información y desarrollar una estrategia de negocio. Estructura del mercado: Características en las que se encuentra un mercado determinado. Evaluación: Consiste en la valoración de un servicio por parte del consumidor con el objetivo de llevar a cabo acciones de mejora. F. Factor: Variable independiente que está sujeta a ser manipulada para que se puedan observar resultados diferentes. Fiabilidad: Método consistente que a menudo produce los mismos resultados cada vez que se mide.
Marketing directo: Está formado por el conjunto de acciones de marketing personalizadas y dirigidas al cliente de manera directa mediante canales como el correo electrónico o la entrega de folletos. Marketing estratégico: Estudio de las necesidades de los clientes y de las oportunidades del mercado para el desarrollo de la estrategia de la empresa y obtener el máximo éxito en el lanzamiento de un producto. Mercadeo: Conjunto de actividades que las empresas y otras organizaciones realizan para hacer transferencias de valor entre ellas y sus clientes. Mercado: Todos los individuos u organizaciones que están en una categoría de compradores potenciales para un servicio o producto. N. Neuromarketing: Aplicación de la neurociencia cognitiva al marketing y la comunicación, para comprender el comportamiento del consumidor identificando los mecanismos cerebrales que intervienen durante una compra o en respuesta a la publicidad. Nicho de mercado: Grupo de individuos dentro del total del mercado, que tienen unas necesidades específicas sobre un producto o servicio que no están cubiertas y por lo que estarían dispuestos a pagar una mayor cantidad para adquirirlo. O. Objetivo del estudio: Propósitos y metas principales de la investigación que se va realizar y que se va a intentar lograr mediante el desarrollo de la misma.
Panel: Técnica de investigación de mercados en la que se tiene una muestra determinada de población que colabora voluntariamente con una empresa de manera regular y que sirve para obtener información continuada sobre hábitos de consumo y obtener una muestra representativa. Panelistas: Personas que forman parte de un foro o discusión con el fin de dar a conocer su punto de vista sobre un tema. Post-test: Estudios que se desarrollan una vez que el producto ya está en el mercado y que se centran en como el consumidor percibe el producto y el grado de influencia y recuerdo de la campaña publicitaria. Publicidad: Forma de comunicación pagada por un patrocinador que tiene como objetivo atraer al público hacia un producto o servicio o lograr influir en su conducta de consumo respecto a un producto o marca. S. Satisfacción del cliente: Grado de satisfacción que experimenta un consumidor cuando adquiere un producto o servicio y cumple sus expectativas. Spam: Recepción continua de emails publicitarios no deseados. Pese a que es una estrategia de marketing muy utilizada, cada vez es más criticada por los usuarios ya que se considera un abuso recibir continuamente publicidad en el email. T. Test de producto: Estudio que se lleva a cabo para valorar los productos existentes o prototipos que vayan a lanzarse al mercado y conocer las opiniones de los consumidores.