









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un glosario de términos arquitectónicos y urbanísticos, elaborado como parte de los trabajos realizados durante un semestre en la materia de bases del conocimiento. El glosario incluye definiciones y explicaciones de conceptos clave como 'analógico', 'axiología', 'belleza', 'collages', 'contextualismo', 'empírica', 'etnografía', 'fenomenología', 'heliocentrismo', 'ilustración', 'junta', 'lingüística', 'metodológicos', 'paradigmas', 'revelar', 'técnicos', 'urbano' y 'vitruvio'. El objetivo es facilitar la comunicación entre arquitectos, clientes, autoridades y otros profesionales involucrados en proyectos de construcción y desarrollo urbano, al comprender la terminología específica del campo arquitectónico y urbanístico. El glosario puede servir como herramienta de aprendizaje y consulta tanto para estudiantes como para profesionales en ejercicio, permitiéndoles ampliar su vocabulario técnico y profundizar su comprensión de los principios y técnicas arquitectónicas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A continuación, se presentara un glosario arquitectónico, el mismo nace de los trabajos realizados durante todo el semestre en la materia de Bases del Conocimiento, he tomado términos que han sido de mi interés ya que considero que es propio y fundamental que un arquitecto conozca y comprenda los términos arquitectónicos y urbanísticos ya que el dominio de la terminología específica del campo arquitectónico y urbanístico facilita la comunicación con colegas, clientes, autoridades y otros profesionales involucrados en proyectos de construcción y desarrollo urbano, al comprender los términos arquitectónicos y urbanísticos, el arquitecto puede entender mejor los conceptos claves que rigen el diseño de edificaciones y espacios urbanos, lo cual es crucial para desarrollar propuestas creativas y funcionales, los términos técnicos permiten al arquitecto interpretar y aplicar correctamente las normativas y regulaciones que rigen la construcción y el urbanismo, evitando errores y conflictos legales. Mucho espero que sea de su agrado e interés el glosario presentado a continuación.
Collages: Técnica artística que consiste en componer una obra visual a partir de fragmentos de diferentes imágenes u objetos en relación con la Arquitectura, esta técnica genera nuevas narrativas, diálogos, y posiciones que ayudan a la capacidad de imaginar el espacio. Collages arquitectónicos Contextualismo: Se refiere a una filosofía de la ciencia, donde hay una estrategia de principio centrada en el desarrollo comunitario, científico, práctico y reticulado, que busca el desarrollo de los conceptos científicos básicos y aplicados, así como métodos que sean útiles para predecir e influir en las acciones, con precisión, alcance y profundidad y se extiende este enfoque en el propio desarrollo del conocimiento con el fin de crear una ciencia de la conducta más adecuada a los desafíos de la condición humana, su relación con la Arquitectura es cumplir el propósito de que lo construido halle relación lo más estrechamente posible con el entorno y también como referente socio-cultural de su pasado y su presente, sus formas arquitectónicas no responden, por tanto, a un estilo particular, sino que contemporizan con el medio y las circunstancias donde se proyecta la obra. Parlamento de Edimburgo (Escocia, Reino Unido), obra del arquitecto español Enrique Miralles 2004
Desdibujan: Hacer que algo pierda la claridad y precisión de sus perfiles o contornos, su relación con la Arquitectura es que por medio de esta técnica se logran simular límites o fronteras definidas, con diseños hermosos. Desdibujar límites de una surrealista. Ecléctica: Combinación de elementos de diversos estilos, ideas o posibilidades su relación con la Arquitectura parte por ser una tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Empírica: aquello que se basa en la experiencia y en la observación de los hechos, en contraposición a lo teórico o especulativo, su relación con la Arquitectura está basada en el método de la experiencia que establece lo que existe, en donde el arquitecto resalta características principales en la forma de su obra arquitectónica. Una arquitectura "activista" que aprovecha lo que está "a la mano" y consigue resultados espectaculares: así es el trabajo de Alejandro D'Acosta
Filosofía: conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano, en relación con la Arquitectura esta sugiere patrones, métodos, pero la filosofía permite cuestionarnos esos métodos, rediseñar la teoría; repensar la experiencia humana en torno al espacio que el ser humano va moldeando junto a su andar. Gnoseología: teoría filosófica y científica del conocimiento que estudia la naturaleza, la posibilidad, el origen, la esencia, los fundamentos, las clases y los límites del conocimiento humano. la gnoseología puede tener implicaciones interesantes para la teoría y la práctica de la Arquitectura al ofrecer herramientas conceptuales para comprender cómo adquirimos conocimiento sobre el entorno construido, cómo este conocimiento influye en nuestra percepción y experiencia de la arquitectura, y cómo se construye y justifica el conocimiento en el proceso de diseño arquitectónico. Heliocentrismo: teoría astronómica que explica los fenómenos y los movimientos de los cuerpos celestes tomando al Sol como centro del sistema, con relación a la Arquitectura ha tenido implicaciones en términos de orientación, iluminación natural, planificación urbana y la relación entre el hombre y su entorno construido, promoviendo diseños arquitectónicos que buscan armonizar con los patrones naturales del movimiento solar.
Icónico: se refiere a algo que es altamente representativo, emblemático o simbólico, en Arquitectura, la noción de lo icónico juega un papel importante en la creación de edificios y estructuras que se destacan por su singularidad, originalidad y capacidad para transmitir significados o mensajes específicos. Galería de Las colecciones de Viktoria Lytra Ideología: conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc., su relación con la Arquitectura puede influir en múltiples aspectos, desde la concepción y el diseño de los espacios construidos hasta su función y significado en la sociedad. Comprender la relación entre ideología y arquitectura puede ayudar a analizar críticamente cómo los valores y las creencias subyacentes influyen en la práctica arquitectónica y en la configuración de nuestro entorno construido. Ilustración: movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII que acentúa el predominio de la razón humana y la creencia en el progreso, su relación con la Arquitectura a menudo se basa en convertir planos y bocetos en obras de arte impresionantes que demuestran cómo se verá un desarrollo una vez construido.
Multifacética: Que ofrece varias facetas o aspectos. múltiples, varios, diversos, variados, heterogéneos, se puede decir que la Arquitectura es una disciplina multifacética influenciada por diversas fuentes de datos e información, que desempeñan un papel fundamental en la configuración de la producción arquitectónica. La arquitectura multifacética de Arata Isozaki gana el Premio Pritzker Neoclásico: Arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo, en la Arquitectura El estilo neoclásico se distingue por su apego a la simplicidad y la simetría. Utiliza elementos arquitectónicos como las columnas jónicas, corintias y dóricas, que remiten a la arquitectura clásica de la antigua Grecia y Roma. Las líneas rectas y las formas geométricas son características fundamentales de este estilo. Arquitectura Neoclásica – Arcux Ontológico Parte de la metafísica que estudia el ser en tanto que es y existe. Por ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es posible, la ontología del objeto arquitectónico, así como la ontología de cualquier otro ente es materia de la disciplina de la metafísica, rama de la filosofía. Han sido por lo tanto los filósofos los únicos que se han acercado a la comprensión del objeto arquitectónico. Ontología de la arquitectura gótica – del cielo al infierno: Notre Dame de París
Ornamentación: Es el proceso y el resultado de ornamentar. Este verbo, por su parte, refiere a embellecer algo a través de la inclusión de adornos y detalles decorativos, la ornamentación, por lo tanto, se asocia a la decoración, en Arquitectura Generalmente hablamos de la ornamentación como “el conjunto formado por todos aquellos elementos que intervienen en la obra arquitectónica y que carezcan de otra función que no sea la estética”. Paradigma: son modelos o patrones establecidos que influyen en la forma en que se piensa, se percibe y se practica una determinada disciplina o campo de estudio. En el contexto de la Arquitectura, los paradigmas desempeñan un papel crucial en la evolución del diseño, la construcción y la planificación de espacios habitables. Diseño de Luis De Garrido Participativa: perteneciente o relativo a la participación Propicio a participar Que tiende a participar en actividades colectivas; que implica la participación activa y colaborativa de diferentes actores en un proceso o proyecto, con respecto a la Arquitectura participativa esta parte de la necesidad de generar alternativas de hábitat sustentadas en una democratización de los procesos de diseño.
Simétricos: cuando cada punto a un lado de esa recta tiene otro punto al otro lado y a la misma distancia de esa recta, en Arquitectura es uno de los principios visuales que rigen la arquitectura y las artes en general. Equilibrio Simétrico En Arquitectura Sobrehumanos: se refiere a todo aquello que está por encima de lo humano, que sobrepasa las capacidades o características propias de los seres humanos. En arquitectura, se pueden explorar conceptos de diseño que van más allá de lo convencional, buscando soluciones creativas e innovadoras que desafíen las limitaciones humanas y exploren nuevas posibilidades en la construcción de espacios. Superfluos: hace referencia a aquello que es innecesario, excesivo o redundante, es decir, que está en exceso con respecto a lo requerido o deseado. En arquitectura, el concepto de eliminar lo superfluo puede aplicarse al diseño minimalista y funcional, donde se busca simplificar los espacios y los elementos arquitectónicos para lograr una estética limpia y eficiente.
Técnicos: relacionado con los conocimientos y habilidades específicas de una técnica o disciplina en particular, así como a la aplicación práctica de estos conocimientos. En arquitectura, los conocimientos técnicos son fundamentales para diseñar y construir edificaciones seguras, funcionales y sostenibles. Los arquitectos deben dominar aspectos técnicos como cálculos estructurales, normativas de construcción y tecnologías innovadoras. Arquitectura: arte y técnica Urbano: relativo a la ciudad, a lo que se encuentra en ella o está relacionado con ella, como la arquitectura urbana, el diseño urbano o la vida citadina. La arquitectura urbana se enfoca en el diseño y planificación de espacios dentro de entornos urbanos, considerando aspectos como la densidad poblacional, la movilidad, la integración social y la sostenibilidad ambiental en la creación de ciudades habitables y eficientes. Arquitectura urbana: más allá de las jardineras en edificios Vitruvio : hace referencia a Marco Vitruvio Polión, un arquitecto romano y escritor del siglo I a.C. conocido por su tratado "De Architectura" que plantea las bases de la arquitectura clásica. Marco Vitruvio fue un arquitecto romano cuyas ideas sobre arquitectura y urbanismo han sido fundamentales en la historia de la arquitectura occidental. Su tratado "De Architectura" establece los principios fundamentales del diseño arquitectónico, incluyendo firmitas (firmeza), utilitas (utilidad) y venustas (belleza).
La importancia de un glosario arquitectónico radica en su capacidad para facilitar la comunicación efectiva y precisa dentro del campo de la arquitectura. Al contar con un conjunto definido de términos técnicos y conceptos específicos, podemos expresar ideas de manera clara y coherente, evitando malentendidos y confusiones, garantizando una comunicación fluida, este puede servir como una herramienta de aprendizaje y consulta tanto para estudiantes como para profesionales en ejercicio, permitiéndoles ampliar su vocabulario técnico y profundizar su comprensión de los principios y técnicas arquitectónicas. En conclusión, un glosario arquitectónico es una herramienta invaluable que promueve la claridad, la precisión y la eficacia en la comunicación dentro del ámbito de la arquitectura, contribuyendo al éxito y la excelencia en la concepción y materialización de proyectos arquitectónicos.