Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología Digestiva de los Rumiantes: Un Glosario de Términos Esenciales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Este glosario proporciona una descripción detallada de los términos clave relacionados con la fisiología digestiva de los rumiantes. Abarca conceptos como la fermentación ruminal, la digestión anaeróbica, los nutrientes esenciales y los procesos metabólicos que ocurren en el sistema digestivo de estos animales. El glosario es una herramienta útil para estudiantes de veterinaria, zootecnia y ciencias animales que buscan comprender los procesos digestivos de los rumiantes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 12/03/2025

barbara-aranguren
barbara-aranguren 🇻🇪

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. *Abomaso*: es la cuarta cámara del sistema digestivo de los rumiantes. Es conocida como
el "estómago verdadero", ya que los alimentos fermentados en las cámaras anteriores se
mezclan con enzimas digestivas y ácidos para descomponer completamente los nutrientes
y prepararlos para la absorción en el intestino.
2. *Absorción*: Proceso de asimilar nutrientes en el intestino.
3. *Acidosis*: cuando el pH del rumen (la primera cámara del estómago) disminuye por
debajo de lo normal debido a la acumulación de ácidos. Esto suele ser causado por una
dieta rica en carbohidratos fermentables, como granos, o cambios bruscos en la
alimentación.
4. *Adaptación*: Proceso de cambio en la dieta según las condiciones y necesidades del
animal.
5. *Aditivos*: Sustancias añadidas a la dieta para mejorar la salud o la digestión.
6. *Alienación*: Desconexión entre un ser vivo y su entorno.
7. *Alimentación complementaria*: Suplementación de la dieta base con otros alimentos.
8. *Amilasa*: es una enzima esencial para la digestión, encargada de descomponer los
carbohidratos complejos (como el almidón y el glucógeno) en azúcares más simples que el
cuerpo puede absorber y utilizar como fuente de energía.
9. *Aminoácidos*: son compuestos orgánicos esenciales que sirven como bloques de
construcción para las proteínas en el cuerpo.
10. *Antibióticos*: Medicamentos que combaten infecciones bacterianas.
11. *Ascitis*: es una acumulación anormal de líquido en la cavidad abdominal, que puede ser
causada por diversas condiciones subyacentes como Insuficiencia cardíaca congestiva,
Hipoproteinemia, Enfermedades hepáticas, Parásitos, etc.
12. *Asimilación*: Proceso de integración de los nutrientes por el organismo.
B
13. *Bacteria*: Microorganismos unicelulares que desempeñan un papel importante en la
digestión de los rumiantes.
14. *Balance energético*: Relación entre la energía consumida y la utilizada.
C
15. *Calcio*: Mineral esencial para la salud ósea y otras funciones corporales.
16. *Carbohidratos*: Nutrientes que proporcionan energía.
17. *Carencia nutricional*: Deficiencia de un o más nutrientes esenciales.
18. *Celulosa*: Compuesto que forma parte de la pared celular de las plantas; los rumiantes
pueden digerirlo gracias a los microorganismos en su estómago.
19. *Cetoacidosis*: ocurre cuando hay un desequilibrio en el metabolismo energético, lo que
lleva a una acumulación excesiva de cuerpos cetónicos en la sangre, orina y leche. Esto
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología Digestiva de los Rumiantes: Un Glosario de Términos Esenciales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

  1. Abomaso: es la cuarta cámara del sistema digestivo de los rumiantes. Es conocida como el "estómago verdadero", ya que los alimentos fermentados en las cámaras anteriores se mezclan con enzimas digestivas y ácidos para descomponer completamente los nutrientes y prepararlos para la absorción en el intestino.
  2. Absorción: Proceso de asimilar nutrientes en el intestino.
  3. Acidosis: cuando el pH del rumen (la primera cámara del estómago) disminuye por debajo de lo normal debido a la acumulación de ácidos. Esto suele ser causado por una dieta rica en carbohidratos fermentables, como granos, o cambios bruscos en la alimentación.
  4. Adaptación: Proceso de cambio en la dieta según las condiciones y necesidades del animal.
  5. Aditivos: Sustancias añadidas a la dieta para mejorar la salud o la digestión.
  6. Alienación: Desconexión entre un ser vivo y su entorno.
  7. Alimentación complementaria: Suplementación de la dieta base con otros alimentos.
  8. Amilasa: es una enzima esencial para la digestión, encargada de descomponer los carbohidratos complejos (como el almidón y el glucógeno) en azúcares más simples que el cuerpo puede absorber y utilizar como fuente de energía.
  9. Aminoácidos: son compuestos orgánicos esenciales que sirven como bloques de construcción para las proteínas en el cuerpo.
  10. Antibióticos: Medicamentos que combaten infecciones bacterianas.
  11. Ascitis: es una acumulación anormal de líquido en la cavidad abdominal, que puede ser causada por diversas condiciones subyacentes como Insuficiencia cardíaca congestiva, Hipoproteinemia, Enfermedades hepáticas, Parásitos, etc.
  12. Asimilación: Proceso de integración de los nutrientes por el organismo. B
  13. Bacteria: Microorganismos unicelulares que desempeñan un papel importante en la digestión de los rumiantes.
  14. Balance energético: Relación entre la energía consumida y la utilizada. C
  15. Calcio: Mineral esencial para la salud ósea y otras funciones corporales.
  16. Carbohidratos: Nutrientes que proporcionan energía.
  17. Carencia nutricional: Deficiencia de un o más nutrientes esenciales.
  18. Celulosa: Compuesto que forma parte de la pared celular de las plantas; los rumiantes pueden digerirlo gracias a los microorganismos en su estómago.
  19. Cetoacidosis: ocurre cuando hay un desequilibrio en el metabolismo energético, lo que lleva a una acumulación excesiva de cuerpos cetónicos en la sangre, orina y leche. Esto

suele estar relacionado con una deficiencia de glucosa en el organismo, especialmente en vacas lecheras de alta producción durante el inicio de la lactancia.

  1. Cetonas: son compuestos orgánicos que se forman en el cuerpo como subproductos del metabolismo de las grasas, principalmente cuando los carbohidratos no están disponibles como fuente de energía.
  2. Ciencia animal: Estudio de los animales y sus necesidades.
  3. Cinc: es un mineral esencial para los seres vivos, incluido en pequeñas cantidades para mantener diversas funciones biológicas. Sus funciones principales son ayudar al proceso de digestión, el crecimiento y la reparación celular, Refuerza la defensa del cuerpo, crucial para el crecimiento adecuado y Cicatrización.
  4. Concentrado: Alimento más rico en nutrientes que el forraje.
  5. Cud: se refiere al alimento parcialmente digerido que los rumiantes regurgitan desde su rumen (o retículo) para volver a masticarlo.
  6. Cuerpo cetónico: es una molécula producida por el hígado cuando el cuerpo descompone grasas para usarlas como fuente de energía en lugar de carbohidratos. D
  7. Desarrollo: Proceso de crecimiento y maduración.
  8. Descomposición: Proceso de descomposición de materia orgánica.
  9. Deshidratación: Pérdida de agua que puede afectar la salud animal.
  10. Desmejoramiento: Pérdida de condición física o salud en los animales.
  11. Diarrea: es una condición caracterizada por evacuaciones frecuentes y acuosas, que puede ser causada por diversas razones, como infecciones, intolerancias alimentarias, medicamentos o enfermedades subyacentes
  12. Digestibilidad: Grado en que un alimento puede ser absorbido y utilizado.
  13. Digestión: es el proceso por el cual los alimentos que ingieren se descomponen en moléculas más pequeñas, para que el cuerpo pueda absorber y utilizar los nutrientes esenciales.
  14. Digestión anaeróbica: Proceso de descomposición de materia orgánica sin oxígeno. E
  15. Eficiencia alimentaria: es una medida que indica qué tan bien un animal convierte el alimento consumido en peso corporal, energía, leche, carne u otro producto útil.
  16. Energía digestible: es la cantidad de energía que un animal puede extraer y aprovechar de los alimentos después de que han pasado por el proceso de digestión.
  17. Enzima: Proteína que acelera las reacciones químicas en el cuerpo.
  18. Epidemiología: Estudio de la propagación y control de enfermedades en poblaciones.
  19. Estabilidad: Capacidad de mantener condiciones saludables en el organismo.
  20. Estimulante: son sustancias o estrategias utilizadas para mejorar su salud, rendimiento productivo o digestión. Pueden actuar en diferentes áreas, como el sistema inmunológico, el apetito o la fermentación ruminal.
  1. Hídricos: Relacionados con el agua.
  2. Humedad: Contenido de agua en los alimentos. I
  3. Infusión: Proceso de extraer compuestos en un líquido, en este caso, en alimentación.
  4. Ingesta: Proceso de tomar alimento. L
  5. Lactosa: Azúcar presente en la leche, relevante para la nutrición de terneros.
  6. Leptina: Hormona que regula el metabolismo y el apetito. M
  7. Macrominerales: Minerales necesarios en mayores cantidades.
  8. Magnesio: Mineral que juega un papel vital en la función muscular y nerviosa.
  9. Manglares: Ecosistemas que pueden servir de forraje a rumiantes en ciertas regiones.
  10. Mastitis: es una inflamación del tejido mamario y es común en hembras lactantes. En rumiantes, es una de las enfermedades más frecuentes y económicamente significativas en la producción ganadera.
  11. Metabolismo: Conjunto de procesos químicos en el cuerpo que convierten los alimentos en energía.
  12. Microbiota: Conjunto de microorganismos en el intestino.
  13. Microminerales: Minerales requeridos en pequeñas cantidades.
  14. Microorganismos: Organismos microscópicos que ayudan en la digestión de los poligástricos.
  15. Minerales: son sustancias inorgánicas esenciales, ya que desempeñan funciones clave en el metabolismo, la estructura corporal y los procesos biológicos. N
  16. *Nutricionista: es un profesional de la salud especializado en la alimentación y la nutrición, cuyo objetivo principal es promover el bienestar y prevenir enfermedades a través de dietas equilibradas y adecuadas a las necesidades individuales o grupales.
  17. Nutrición: Proceso de obtención y utilización de nutrientes.
  18. Nutriente: Compuesto químico que proporciona alimento y energía. O
  19. Omaso: es la tercera cámara del sistema digestivo de los rumiantes, Es una parte crucial del proceso digestivo, ya que actúa como un filtro y ayuda a la absorción de nutrientes. P
  20. Palatabilidad: Grado en que un alimento es atractivo para los animales
  1. Papilas: Prolongaciones en la pared del rumen que absorben nutrientes.
  2. Peristalsis: Movimiento muscular que propulsa el alimento a través del tracto digestivo.
  3. Polifenoles: Compuestos químicos que se encuentran en las plantas y tienen efectos beneficiosos para la salud.
  4. Poligástrico: es aquel que tiene un sistema digestivo compuesto por múltiples cámaras en su estómago. Este término se aplica principalmente a los rumiantes que poseen un estómago dividido en cuatro compartimentos: el rumen, el retículo, el omaso y el abomaso.
  5. Producción animal: Generación de productos como leche o carne a partir de rumiantes.
  6. Proteína: Nutriente esencial para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos.
  7. Proteólisis: es el proceso biológico mediante el cual las proteínas se descomponen en péptidos más pequeños y, finalmente, en aminoácidos, a través de la acción de enzimas llamadas proteasas o peptidasas. R
  8. Ranjuras: Aberturas en la boca que ayudan en la masticación.
  9. Rendimiento: Cantidad de producto (como leche o carne) producido.
  10. Requerimientos nutricionales: Cantidades mínimas de nutrientes que un animal necesita.
  11. Retículo: es la segunda cámara del estómago de los rumiantes, justo después del rumen. Su estructura y función están estrechamente relacionadas con el rumen, y es esencial en el proceso de digestión de alimentos fibrosos.
  12. Rumen: es la primera y más grande cámara del sistema digestivo de los rumiantes. Es un órgano clave para la digestión de alimentos fibrosos como pastos y forrajes, gracias a la acción de microorganismos que realizan un proceso llamado fermentación ruminal.
  13. Rumiantes: son un grupo de animales herbívoros que se caracterizan por tener un sistema digestivo único y adaptado para aprovechar alimentos ricos en fibra se caracterízan por ser poligástricos.
  14. Rumiar: Proceso de volver a masticar el alimento que ha sido ingerido. S
  15. Saliva: Fluido producido en la boca que contiene enzimas digestivas.
  16. Secreción: Proceso mediante el cual se liberan sustancias como enzimas o ácidos.
  17. Serotipo: Variación del patógeno que puede afectar la salud de rumiantes.
  18. Suplementación: Práctica de añadir nutrientes adicionales a la dieta.
  19. Suplemento: Alimento adicional que complementa la dieta base.
  20. Sustitutos alimentarios: Alimentos que reemplazan los nutrientes perdidos en una dieta. T
  21. Textura: Consistencia del alimento que afecta la digestión.
  22. Transición: Cambio en el tipo de alimento o dieta.