Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de Términos Microbiológicos: Definiciones Básicas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Microbiología

Este glosario ofrece una colección de términos esenciales relacionados con la microbiología, incluyendo definiciones concisas de conceptos clave como bacterias, virus, hongos, inmunidad y enfermedades infecciosas. Es una herramienta útil para estudiantes de biología, medicina y ciencias de la salud que buscan comprender los fundamentos de la microbiología.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 12/03/2025

barbara-aranguren
barbara-aranguren 🇻🇪

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A
1. Absceso: es una acumulación localizada de pus en los tejidos del cuerpo,
que se forma como respuesta del sistema inmunológico a una infección.
2. Adherencia: Capacidad de un microorganismo para unirse a las células del
huésped.
3. ADN: Ácido desoxirribonucleico, el material genético de los organismos.
4. Aerobio: Organismo que requiere oxígeno para crecer. Este término se
aplica tanto a organismos como a procesos y ambientes ricos en oxígeno
5. Agar: Medio de cultivo sólido utilizado para el crecimiento de
microorganismos.
6. Agente etiológico: Microorganismo que causa una enfermedad específica.
7. Anaerobio: Organismo que crece en ausencia de oxígeno.
8. Antibiótico: Sustancia que mata o inhibe el crecimiento de bacterias.
9. Anticuerpo: Proteína producida por el sistema inmunitario en respuesta a un
antígeno.
10.Antígeno: Sustancia que induce una respuesta inmunitaria.
11.Antiséptico: Sustancia que inhibe el crecimiento de microorganismos en
tejidos vivos.
12.ARN: Ácido ribonucleico, implicado en la síntesis de proteínas.
13.Asepsia: Ausencia de microorganismos patógenos.
B
14.Bacteria: Microorganismo unicelular procariota.
15.Bactericida: Agente que mata bacterias.
16.Bacteriostático: Agente que inhibe el crecimiento bacteriano.
17.Biopelícula: Comunidad de microorganismos adheridos a una superficie.
18.Bioseguridad: Conjunto de medidas para prevenir la propagación de
enfermedades infecciosas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de Términos Microbiológicos: Definiciones Básicas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Microbiología solo en Docsity!

A

  1. Absceso: es una acumulación localizada de pus en los tejidos del cuerpo, que se forma como respuesta del sistema inmunológico a una infección.
  2. Adherencia: Capacidad de un microorganismo para unirse a las células del huésped.
  3. ADN: Ácido desoxirribonucleico, el material genético de los organismos.
  4. Aerobio: Organismo que requiere oxígeno para crecer. Este término se aplica tanto a organismos como a procesos y ambientes ricos en oxígeno
  5. Agar: Medio de cultivo sólido utilizado para el crecimiento de microorganismos.
  6. Agente etiológico: Microorganismo que causa una enfermedad específica.
  7. Anaerobio: Organismo que crece en ausencia de oxígeno.
  8. Antibiótico: Sustancia que mata o inhibe el crecimiento de bacterias.
  9. Anticuerpo: Proteína producida por el sistema inmunitario en respuesta a un antígeno.
  10. Antígeno: Sustancia que induce una respuesta inmunitaria.
  11. Antiséptico: Sustancia que inhibe el crecimiento de microorganismos en tejidos vivos.
  12. ARN: Ácido ribonucleico, implicado en la síntesis de proteínas.
  13. Asepsia: Ausencia de microorganismos patógenos.

B

  1. Bacteria: Microorganismo unicelular procariota.
  2. Bactericida: Agente que mata bacterias.
  3. Bacteriostático: Agente que inhibe el crecimiento bacteriano.
  4. Biopelícula: Comunidad de microorganismos adheridos a una superficie.
  5. Bioseguridad: Conjunto de medidas para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
  1. Biovar: Variante de una especie bacteriana con características bioquímicas diferentes.

C

  1. Cápside: Cubierta proteica de un virus.
  2. Cepa: Variedad de microorganismo.
  3. Cistitis: Inflamación de la vejiga urinaria.
  4. Clona: Población de microorganismos genéticamente idénticos.
  5. Cocobacilo: Bacteria con forma intermedia entre coco y bacilo.
  6. Colonización: Presencia de microorganismos en un huésped sin causar enfermedad.
  7. Comensal: Microorganismo que vive en un huésped sin causarle daño.
  8. Contagio: Transmisión de una enfermedad infecciosa.
  9. Cultivo: Crecimiento de microorganismos en un medio de cultivo.

D

  1. Dermatitis: Inflamación de la piel.
  2. Desinfectante: Agente que destruye microorganismos en objetos inanimados.
  3. Disbiosis: Desequilibrio en la microbiota normal de un huésped.

E

  1. Encefalitis: Inflamación del cerebro.
  2. Endotoxina: Toxina liberada cuando se destruye una bacteria gramnegativa.
  3. Endógeno: Que se origina dentro del organismo.
  4. Enfermedad infecciosa: Enfermedad causada por un microorganismo patógeno.

I

  1. Incubación: Período entre la exposición a un patógeno y la aparición de síntomas.
  2. Infección: Invasión y multiplicación de microorganismos en un huésped, que puede causar enfermedad.
  3. Inmunidad: Resistencia a una enfermedad infecciosa.
  4. Inmunoglobulina: Otro término para anticuerpo.
  5. Inmunosupresión: Depresión del sistema inmunitario.
  6. Inoculación: Introducción de microorganismos en un medio de cultivo o en un huésped.

L

  1. Lisis: Destrucción de una célula.
  2. Lisozima: Enzima que destruye la pared celular bacteriana.

M

  1. Mastitis: Inflamación de la glándula mamaria.
  2. Medio de cultivo: Sustancia que proporciona nutrientes para el crecimiento de microorganismos.
  3. Microbioma: Comunidad de microorganismos que habitan en un huésped.
  4. Microorganismo: Organismo microscópico, incluyendo bacterias, hongos y virus.
  5. Morfología: Estudio de la forma y estructura de los organismos.
  6. Mutación: Cambio en el material genético de un organismo.

N

  1. Neumonía: Inflamación de los pulmones.

O

  1. Otitis: Inflamación del oído.

P

  1. Patogenicidad: Capacidad de un patógeno para causar enfermedad.
  2. Patógeno: Microorganismo capaz de causar enfermedad.
  3. PCR (reacción en cadena de la polimerasa): Técnica para amplificar ADN.
  4. Plásmido: Molécula de ADN extracromosómico en bacterias.
  5. Prion: Partícula proteica infecciosa.
  6. Profilaxis: Medidas para prevenir enfermedades.
  7. Prueba de sensibilidad a antibióticos: Prueba para determinar la susceptibilidad de una bacteria a los antibióticos.

Q

  1. Quimiotaxis: Movimiento de un organismo en respuesta a un gradiente químico.

R

  1. Replicación: Proceso de copia del ADN o ARN.
  2. Resistencia antibiótica: Capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un antibiótico.
  3. Ribosoma: Orgánulo celular implicado en la síntesis de proteínas.
  4. Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal.

S

  1. Vulvovaginitis: Inflamación de la vulva y la vagina.

Z

  1. Zoonosis: Enfermedad que se transmite de animales a humanos. https://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_aerobio https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001353.htm