

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GLOSARIO DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION DONDE SE ABARCAN CONCEPTOS QUE NOS INTRODUCIRAN A LA CIENCIA DE DE LA SOCIOLOGIA Y COMPRENDER SUS TEMAS DE ESTUDIO
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Macrosocial: Refiere a la sociedad global Micro social: agrpacion en un pequeño grupo de individuos, relaciones en aula Educación popular: La Educación Popular es un enfoque filosófico y pedagógico, que entiende la educación como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos participantes en procesos de formación. Educación Formal: Educación formal. Es el tipo de educación que se imparte en escuelas, colegios e instituciones de formación; la no formal se encuentra asociada a grupos y organizaciones comunitarios y de la sociedad civil. Familia nuclear: familia integrada por padre, madre, hermanos únicamente. Familia monoparental: familia donde solo figura un padre/madre Familia ensamblada: donde se integra un nuevo miembro a la familia, ya sea de parte del padre/madre Núcleo subordinado: Familia en general, incluyendo abuelos, tíos, primos etc. Metrópoli: Ciudad muy grande que constituye la capital regional y un gran centro económico, cuya influencia se extiende sobre un territorio muy extenso. Fenómenos: Manifestación de una actividad producida en la naturaleza o de tipo espiritual estudia los fenómenos atmosféricos. Burgués: Antiguo personaje que se escondía a la hora de acumular riqueza y se exhibía ostentosamente a la hora de despilfarrarla. Sus descendientes más cercanos realizan esencialmente las mismas actividades de su progenitor, pero se diferencian de aquel por no exhibir su mismo pudor al ejecutar la primera. Cambio social: Proceso recurrente en las sociedades humanas, sobre cuya existencia todos los sociólogos coinciden, aunque jamás lleguen a ponerse de acuerdo sobre su ocurrencia empírica. Posee la extraña particularidad de aumentar su visibilidad conforme aumenta su distancia.
Cristianismo: Doctrina que profesa la solidaridad entre los hombres y la ayuda a los más necesitados, así como la existencia de un Dios único, el juicio divino de nuestros actos terrenales y la vida eterna de las almas justas, los romanos decidieron prescindir de su existencia, para dedicarse en forma personal a su divulgación. Cosa que hasta el día de hoy siguen haciendo, con singular éxito. Revolución. Pasajero estado de excitación del cuerpo social que se verifica cuando, por indignación o aburrimiento, aquel decide sacudirse un poco, deshaciéndose así de unos cuantos hombres e instituciones molestas. Antesala de un nuevo estado del tedio, donde los principios se tornan en planes de gobierno, las consignas en himnos, los héroes en plazas y los líderes en torpes administradores del orden emergente. Sociedad. Agregado más o menos caótico de seres humanos, convencidos que forman parte de una agrupación natural de personas, una unidad distinta de cada cual de sus miembros, para cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Se diferencia de una comunidad ya que en esta última sus integrantes, además de compartir aquella creencia, consideran que eso es bueno. Feudalismo: Organización social, política y económica de los pueblos europeos que duró desde el s. IX al XVIII, Su origen se encuentra en instituciones y costumbres anteriores, de raíz germánica, en especial el patrocinio y el beneficio. Al no poder los soberanos proteger a los pequeños propietarios, estos buscaron la protección de los poderosos Auge: momento de mayor intensidad y grandeza de algo El auge del impresionismo se produjo a comienzos del siglo XX. Proletariado:Clase social nacida de la Revolución Industrial caracterizada tanto por su desvinculación con los medios de producción, como por su vinculación a un salario, por el cual vende su fuerza de trabajo. El proletariado pide aumentos en los sueldos. El sistema fabril: Relativo a las fábricas o a sus operarios. Racionalismo: FILOSOFÍA, LÓGICA Tendencia a dar supremacía a la razón sobre cualquier otro modo de comprensión Su racionalismo lo vuelve una persona fría. Sociedad: Agrupación de personas unidas para cierto fin sociedad recreativa; sociedad benéfica Macrosocial: Refiere a la sociedad global