






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una profunda exploración de los artrópodos y parásitos, incluyendo su clasificación, características, ciclos de vida y efectos en la salud. Se abordan temas como la autoinfección, el ciclo evolutivo, el ciclo monoxénico y heteroxénico, la metamorfosis, el mutualismo, la infestación, la zoonosis y la prevalencia. Además, se discuten los órganos y estructuras de los artrópodos y parásitos, como las tráqueas, las antenas, las maxilas y el exoesqueleto.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AGENTE: Factor o elemento de naturaleza viva o inerte, que inicia o perpetúa un proceso morboso.
ANOREXIA: que describe la inapetencia o falta de apetito y puede ocurrir en circunstancias muy diversas
ANTENA: es un dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre.
ARACNÍDAS: Clase de artrópodos sin antenas, de respiración traqueal, que presentan cuatro pares de patas y el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen
ARTHROPODA: constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).
ARACNÍDEOS: são uma classe do filo dos artrópodes que inclui, dentre outros, aranhas, carrapatos, ácaros, escorpiones, comprendiendo mas de 60.000 espécies.
ARTRÓPODOS: constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).
AUTOINFECCIÓN: a la infección del organismo ocasionada por gérmenes que siendo de ordinario inocuos adquieren de pronto virulencia.
AXOSTILO: son una serie de microtúbulos que se encuentran en varias clase de protozoos del filo Metamonada.
BIÓTOPO: é uma região que apresenta regularidade nas condições ambientais e nas populações animais e vegetais.
BLATARIA: que comprende las cucarachas, insectos cuerpo aplanado, forma elíptica visto desde arriba, moviendo la cabeza y casi totalmente cubierto por una placa quitinosa, antenas largas, filiformes, piezas bucales de mascar. Esta orden incluye especies que se han diseminado por todo el mundo y se hizo hombre odioso compañero, proliferando en el interior de sus casas, muchas especies viven en las raíces silvestres y enmarañado y los tallos de la vegetación baja, debajo de las piedras y la madera podrida.
BRANQUIA: Órgano respiratorio de los peces y otros animales acuáticos formado por finas láminas o filamentos con muchos vasos sanguíneos, que en los peces se encuentra en unas aberturas naturales a ambos lados de la cabeza
BROTE: Tallo nuevo de una planta
BOTRIA: Surco longitudinal que sirve como elemento de fijación en el escólex de cestodos seudofilideos. Plural: botria.
MICROHÁBITAT: es un hábitat en miniatura dentro de uno más grande;
CAPITUM: Pequeña eminencia en forma de cabeza o extremidad articular redondeada de un hueso.
CELDA: es el lugar donde se pueden introducir los datos.
CERCOS: son apéndices localizados en la extremidad del abdomen de los insectos.
CESTODIASIS LARVAL: Ciertos cestodos
CÉSTODOS: son una clase del filo platelmintos que agrupa unas 4.000 especies, todas ellas parásitas, como las tenias y otros gusanos acintados.
Citopigo: ano celular
Citostoma: a um poro permanente na membrana celular de muitos protozoários unicelulares, como os ciliados, por onde entram as partículas de alimento.
CICLO EVOLUTIVO: es el conjunto de etapas y transformaciones que experimenta un parásito durante su desarrollo se conoce como ciclo evolutivo o ciclo biológico.
CICLO MONOXENICO: ciclos de gusanos parasitos, monoxenico quiere decir que solo tiene un huesped y su vida se cicla solo alrededor de ese huesped.
CICLO HETEROXENICO: heteroxenico quiere decir que tiene un hospedero definitivo(donde ocurre la reproduccion sexual) y uno o varios hospederos intermediarios (donde estan las fases de desarrollo.
CICLO DE TRANSMISIÓN : Conjunto de mecanismos que comunican el movimiento de un cuerpo a otro, alterando generalmente su velocidad, su sentido o su forma.
CIPRIS: Zool Gênero ( Cypris ) de pequenos crustáceos ostracodes, tipo da família dos Cipridídeos, que vivem em água doce estagnada.
CISTIRCERCO: es el huevo de la tenia que se va al cerebro.
CISTICERCOIDE: es un estadio larvario de algunos cestodos que se caracteriza por la presencia del escólice, careciendo de la vesícula que está presente en el cisticerco.
COMENSALISMO: es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado.
CONTAMINACIÓN: es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.
CONJUGACION: Transmision de material genetico de una celula donadora a una celula receptora. Fusion de gametos.
COPROZOICO: Organismo que vive en las heces fecales.
ENTOMOLOGÍA: es el estudio científico de los insectos.
ENZOOTIA: Prevalencia elevada y mantenida de una enfermedad animal determinada dentro de un área geográfica.
EPIDEMIA: Producción, en una comunidad o región, de casos similares en un determinado período, en número claramente superior a la frecuencia habitual y derivados de una fuente común o por diseminación.
EPIDEMIOLOGÍA: es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas.
EPIFARINGE: porción nasal de la faringe.
EPIZOOTIA: Lo mismo que epidemia, pero referido a animales.
ESCUTELO: es la porción posterior del mesonoto o el metanoto del tórax de un insecto;
ESCOLEX: Cabeza de una tenia por cuya mediacion se fija a la mucosa del intestino delgado.
ESPERMATECA: es un órgano del aparato reproductivo de las hembras de ciertos insectos, moluscos y de algunos otros invertebrados y vertebrados.
ESPIRÁCULO: es la denominación del orificio respiratorio de algunos animales.
ESTROBILO: Conjunto total de proglótidas que constituyen el cuerpo de un cestode.
ETIOLOGÍA: es la ciencia que estudia las causas de las cosas.
EXOESQUELETO: es el esqueleto externo continuo que recubre toda la superficie de los animales del filo artrópodos donde cumple una función protectora, de respiración y otra mecánica, proporcionando el sostén necesario para la eficacia del aparato muscular.
EXPOLIATRIZ: es la acción que ejerce el parásito al alimentarse a expensas del hospedador
EXUVIA: Muda resultante de las ecdisis.
FESTÓNES: Adorno bordado que consiste en hacer puntadas muy juntas en el borde de una tela de modo que formen un nudo en la parte exterior y que pueda recortarse la tela sobrante sin que se deshile.
FLAGELO: es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismospluricelulares.
FOMITE: Objeto (agua, aire, toalla, etc.) que contiene elementos infectantes y pasivamente puede ser vehículo mecánico en su transmisión indirecta.
FUENTE DE INFECCION: Persona, animal, vegetal o sustancia desde la cual el agente infeccioso pasa al huésped.
GAMETOCITO: es una célula germinal a partir de la cual se forman los gametos.
GARRAS: son las uñas largas y afiladas que presentan algunos vertebrados, en especial las aves, los reptiles y varios órdenes demamíferos, en especial Carnivora, Insectivora, Rodentia, Lagomorpha, Chiroptera y Edentata.
Geofagia: la práctica de comer tierra o sustancias terrosas, como arcilla y creta.
Gusano: se utiliza coloquialmente para designar los más diversos animales que coinciden en ser pequeños, blandos, de forma alargada y con apéndices locomotores poco destacados o ausentes.
HABITAT: Lugar donde en forma natural vive un ser biológico.
Haltera:
Helmintiasis: Es una enfermedad causada por helmintos
HELMINTO: Nombre genérico de los vermes parásitos y que abarca acantocéfalos, nematodos, cestodos y trematodos.
HEMATOFAGOS: Es un parasita que se alimenta de sangre.
HIPOENDEMICO: Area de baja transmisión.
HIPOFARINGE: es la porción más baja de la faringe y la región anatómica que comunica la garganta con el esófago
HIPOSTOMO: Cone bucal formado pelo bordo prolongado do peristômio de certos infusórios ciliados. 2 Eminência cônica, em volta da base da qual se dispõem os tentáculos e no centro se abre a boca dos pólipos de hidróides. 3 Dobra que limita o bordo superior da abertura bucal dos crustáceos. 4 Formação em forma de lanceta na base do órgão de certos ácaros e dos carrapatos.
HIPERENDEMICO: Zona de alta transmisión.
HOSPEDADOR: recibir como huésped, hospedar.
HOSPEDADOR DEFINITIVO: Hospedero en el cual el parásito alcanza su madurez sexual.
HOSPEDERO INTERMEDIARIO: Hospedero en el cual el parásito desarrolla parte de su ciclo evolutivo, sin alcanzar su madurez sexual.
ICTIOFAGO: Animal que se alimenta de peces.
IMAGO: Artrópodo adulto. Se usa especialmente en el caso de insectos.
INCIDENCIA: Número de casos nuevos de una enfermedad que se presentan durante un período determinado, en relación con la población donde ocurren. Generalmente se expresa en forma de tasa.
OPERCULO: Cubierta o tapa de los huevos de algunos platelmintos e insectos.
INSECTA: una clase de animales invertebrados, del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. Su nombre proviene del latín insectum , calco del griego ἔντομα, 'cortado en medio
SUBCOSTA: En los insectos, una vena delgada detrás de la costa que se encuentra con el borde de la banda a lo largo del margen costal.
INSTA: Obligar mediante la fuerza o la autoridad a que se haga algo con rapidez
LABIO : los labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca. Presentan una porción muscular central, de músculo esquelético, recubierta por fuera por piel y por dentro por una mucosa.
LEUCORREA :La leucorrea es una secreción vaginal que ocurre con normalidad. Frecuentemente aparece durante el embarazo como una sustancia líquida, lechosa y que tiene un poco o nada de olor.
MANDIBULAS : la mandíbula es el componente móvil (se mueve em los tres planos: sagital, frontal y transversal) de el craneo que forma a parte inferior da cabeza.
MAXILA: Las maxilas son unas de las piezas bucales de los artrópodos mandibulados (crustáceos, miriápodos e insectos). Se trata de dos pares de piezas provistas de un pequeño apéndice denominado palpo.
MESONOTO: El mesotórax es el segundo de los tres segmentos del tórax de los insectos; se dispone entre el protórax y el metatórax. Su principales escleritos(placas exoesqueléticas) son el mesonoto (dorsal), el mesoterno (ventral) y las mesopleuras (laterales). El mesotórax lleva el segundo par de patas y, en los insectos pterigotos, el primer par de alas.
METAMORFOSIS COMPLETA: La metamorfosis complicada o completa (holometabolismo) es un proceso complejo. No hay estadio de proninfa, sino que del huevo nace una larva que es muy diferente del adulto y que además de pasar por varias mudas entra en el estadio de pupa al completar su crecimiento.
METABOLISMOHEMIMETABOLICA : En la metamorfosis sencilla, simple o incompleta (hemimetabolismo) el individuo pasa por varias mudas hasta transformarse en individuo adulto sin pasar por una etapa de inactividad y sin cesar de alimentarse
PREVALENCIA : se define como el numero de casos de una enfermedad o evento en una población y en un momento dado.
PUPA : Erupción en los labios.
QUELÍCERO : Los quelíceros son piezas bucales de los quelicerados, un subfilo de artrópodos que son apéndices acabados en punta que se usan para agarrar el alimento.
QUISTE : Un quiste es una bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo. Los quistes se producen como resultado de un error en el desarrollo embrionario durante el embarazo. Sin embargo, a veces aparecen espontáneamente sin causa aparente.
QUITINA : Es un polisacárido compuesto de unidades de N-acetilglucosamina (exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina) que estas presente en las paredes celulares de los hongos.
RESERVORIO : El término reservorio puede referirse al hospedador de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa zoonótica.
ROSTELO : La parte anterior del escólex de un nematodo, que representa comúnmente mandíbulas unciformes.
SENSILLA : Que está formado por un solo elemento, que no está compuesto de varias partes; Que no presenta ninguna dificultad ni tiene complicación.
SETA : son los esporocarpos, o cuerpos fructíferos, de un conjunto de hongospluricelulares (basidiomicetos) que incluye muchas especies.
SEUDÓPODO : s una prolongación del citoplasma de algunos organismos unicelulares como lasamebas, en la cual una serie de proteínas van a fluir en un sentido mediante las fibras de miosina.
SINGAMIA : Unión de los gametos en la formación del cigoto.
SUSCEPTIBLE : adj. Capaz de recibir el efecto o acción que se indica.
TAXONOMÍA : Es la ciencia de la clasificación. Estudia las relaciones de parentesco de los organismos vivos.
TENIA : Taenia es un género de platelmintos parásitos de la clase Cestoda, conocidos vulgarmente como tenias o solitarias, que causan dos tipos deenfermedades parasitarias, según sean producidas por su fase adulta o por su fase larvaria. Se llama teniasis a la que ocurre por la presencia de sus formas adultas, cuando se alojan en el intestino del huésped definitivo.
TERGO : En los antrópodos, parte dorsal del exosqueleto de cada metámero.
TRAQUEA (ARTRÓPODOS): Las tráqueas son los órganos respiratorios de los artrópodos terrestres y de los onicóforos. El conjunto de tráqueas forma el sistema traqueal que es una red de tubos vacíos, progresivamente de menor diámetro (de 0, mm a pocos micrómetros),1 que penetra en los tejidos y aporta oxígeno directamente a las células, sin necesidad de la intervención del aparato circulatorio.
MYIASIS : es la infestación de un ser humano o del cuerpo animal vertebrado por otra mosca larvas que se alimentan de su tejido.
NAUPLIO : La larva nauplio (también llamada nauplius) es la primera larva característica de los crustáceos. Posee forma piriforme (aproximadamente, de "pera")
PIGIDIO : El pigidio es la parte posterior del cuerpo o caparazón de los crustáceos y de algunos otros artrópodos, como los insectos y los extintos trilobites. En él está contenido el ano y, en las hembras, el oviscapto.
PLEURON : es un esclerito en el lado del caparazón.
PRONOTO : Placa dorsal del primer segmento del torax (protorax ) en los insectos. En varios grupos, como Coleópteros, Heterópteros y Ortópteros, constiruye la parte más visible del tórax, vista dorsalmente.