Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

glosario de palabras, Apuntes de Enfermería comunitaria

este glosario sera de utilidada

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/05/2025

estefany-navarrete-2
estefany-navarrete-2 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glosario de Términos
1. Medición
La medición es el proceso de asignar números o etiquetas a características o atributos de
objetos, personas o fenómenos, siguiendo reglas específicas, con el objetivo de representarlos
cuantitativamente. En psicología, la medición se enfoca en características psicológicas, como
inteligencia, personalidad y habilidades, utilizando herramientas estandarizadas. A diferencia de
la medición en ciencias exactas, la medición psicológica debe considerar la subjetividad y la
variabilidad de los comportamientos humanos.
Fuente: Anastasi, A., & Urbina, S. (1998). Psicología de la Medición.
2. Psicometría
La psicometría es la disciplina dentro de la psicología que se encarga del diseño, análisis,
validación y aplicación de instrumentos de medición psicológica. Su objetivo es garantizar que
las pruebas utilizadas para evaluar atributos psicológicos sean confiables, válidas y adecuadas
para su propósito. Emplea modelos estadísticos y matemáticos, como la Teoría Clásica de los
Tests (TCT) y la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI).
Fuente: Muñiz, J. (2018). Psicometría.
3. Atributo Psicológico
Es una característica o rasgo psicológico de un individuo que puede ser medido de manera
directa o indirecta. Incluye aspectos como inteligencia, personalidad, emociones, habilidades
cognitivas y actitudes. Debido a su naturaleza abstracta, los atributos psicológicos suelen ser
representados mediante constructos teóricos y medidos a través de pruebas específicas.
Fuente: Nunnally, J. C., & Bernstein, I. H. (1994). Psychometric Theory.
4. Prueba Psicológica (Test)
Una prueba psicológica es un instrumento diseñado para medir uno o más atributos psicológicos
de una persona de manera objetiva y estandarizada. Estas pruebas pueden ser de rendimiento
(como test de inteligencia), de personalidad (como el MMPI) o proyectivas (como el Test de
Rorschach). Deben cumplir con criterios de confiabilidad y validez para asegurar su eficacia.
Fuente: Cohen, R. J., & Swerdlik, M. E. (2018). Psychological Testing and Assessment.
5. Constructo Teórico
Es una entidad hipotética que no puede ser observada directamente, pero que se define a partir
de una teoría psicológica y se mide indirectamente a través de instrumentos o pruebas.
Ejemplos de constructos teóricos son la inteligencia, la ansiedad y la autoestima. Para evaluar un
constructo, es fundamental definir sus dimensiones y operacionalizarlo mediante ítems
medibles.
Fuente: Cronbach, L. J. (1984). Essentials of Psychological Testing.
6. Error de Medición
Se refiere a la diferencia entre el valor observado en una medición y el verdadero valor del
atributo psicológico que se pretende medir. Este error puede ser aleatorio (fluctuaciones
impredecibles) o sistemático (desviaciones constantes por fallos en el test o el método de
medición). Su reducción es clave para mejorar la confiabilidad de una prueba.
Fuente: Lord, F. M., & Novick, M. R. (1968). Statistical Theories of Mental Test Scores.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga glosario de palabras y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Glosario de Términos

  1. Medición La medición es el proceso de asignar números o etiquetas a características o atributos de objetos, personas o fenómenos, siguiendo reglas específicas, con el objetivo de representarlos cuantitativamente. En psicología, la medición se enfoca en características psicológicas, como inteligencia, personalidad y habilidades, utilizando herramientas estandarizadas. A diferencia de la medición en ciencias exactas, la medición psicológica debe considerar la subjetividad y la variabilidad de los comportamientos humanos. Fuente: Anastasi, A., & Urbina, S. (1998). Psicología de la Medición.
  2. Psicometría La psicometría es la disciplina dentro de la psicología que se encarga del diseño, análisis, validación y aplicación de instrumentos de medición psicológica. Su objetivo es garantizar que las pruebas utilizadas para evaluar atributos psicológicos sean confiables, válidas y adecuadas para su propósito. Emplea modelos estadísticos y matemáticos, como la Teoría Clásica de los Tests (TCT) y la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Fuente: Muñiz, J. (2018). Psicometría.
  3. Atributo Psicológico Es una característica o rasgo psicológico de un individuo que puede ser medido de manera directa o indirecta. Incluye aspectos como inteligencia, personalidad, emociones, habilidades cognitivas y actitudes. Debido a su naturaleza abstracta, los atributos psicológicos suelen ser representados mediante constructos teóricos y medidos a través de pruebas específicas. Fuente: Nunnally, J. C., & Bernstein, I. H. (1994). Psychometric Theory.
  4. Prueba Psicológica (Test) Una prueba psicológica es un instrumento diseñado para medir uno o más atributos psicológicos de una persona de manera objetiva y estandarizada. Estas pruebas pueden ser de rendimiento (como test de inteligencia), de personalidad (como el MMPI) o proyectivas (como el Test de Rorschach). Deben cumplir con criterios de confiabilidad y validez para asegurar su eficacia. Fuente: Cohen, R. J., & Swerdlik, M. E. (2018). Psychological Testing and Assessment.
  5. Constructo Teórico Es una entidad hipotética que no puede ser observada directamente, pero que se define a partir de una teoría psicológica y se mide indirectamente a través de instrumentos o pruebas. Ejemplos de constructos teóricos son la inteligencia, la ansiedad y la autoestima. Para evaluar un constructo, es fundamental definir sus dimensiones y operacionalizarlo mediante ítems medibles. Fuente: Cronbach, L. J. (1984). Essentials of Psychological Testing.
  6. Error de Medición Se refiere a la diferencia entre el valor observado en una medición y el verdadero valor del atributo psicológico que se pretende medir. Este error puede ser aleatorio (fluctuaciones impredecibles) o sistemático (desviaciones constantes por fallos en el test o el método de medición). Su reducción es clave para mejorar la confiabilidad de una prueba. Fuente: Lord, F. M., & Novick, M. R. (1968). Statistical Theories of Mental Test Scores.
  1. Ítem o Reactivo Es una unidad mínima dentro de una prueba psicológica, generalmente formulada como una pregunta, afirmación o estímulo que requiere una respuesta por parte del evaluado. Los ítems pueden ser de respuesta cerrada (opción múltiple, verdadero/falso) o abierta (respuesta libre). Su calidad influye directamente en la validez y confiabilidad de la prueba. Fuente: Osterlind, S. J. (2006). Modern Measurement: Theory, Principles, and Applications of Mental Appraisal.
  2. Validez Es el grado en que una prueba mide realmente lo que pretende medir. Existen varios tipos de validez:  Validez de contenido : Representa adecuadamente todos los aspectos del constructo.  Validez de criterio : Se correlaciona con una medida externa validada.  Validez de constructo : Mide el constructo teórico subyacente.  Validez predictiva : Predice adecuadamente un comportamiento futuro. Fuente: Messick, S. (1995). Validity of Psychological Assessment.
  3. Confiabilidad Es la consistencia y estabilidad de los resultados obtenidos con un instrumento de medición. Una prueba es confiable si produce resultados similares cuando se aplica en diferentes momentos o en poblaciones equivalentes. Se evalúa mediante métodos como el coeficiente alfa de Cronbach, test-retest y consistencia interna. Fuente: Carmines, E. G., & Zeller, R. A. (1979). Reliability and Validity Assessment.
  4. Evaluar Evaluar implica recolectar, analizar e interpretar información con el propósito de emitir un juicio sobre el nivel de desarrollo, competencia o características de una persona en relación con un criterio específico. En psicología, la evaluación se basa en pruebas, entrevistas y observaciones para hacer inferencias sobre el comportamiento o los estados mentales de un individuo. Fuente: Kaplan, R. M., & Saccuzzo, D. P. (2017). Psychological Testing: Principles, Applications, and Issues.
  5. Inferencia En psicología, una inferencia es el proceso de deducir o concluir información sobre un atributo psicológico a partir de los datos obtenidos en una prueba o evaluación. Debido a que los constructos psicológicos no pueden observarse directamente, los psicólogos deben hacer inferencias sobre ellos basándose en modelos teóricos y datos empíricos. Fuente: Borsboom, D., Mellenbergh, G. J., & van Heerden, J. (2004). The Concept of Validity.