

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un glosario de términos relacionados con la nutrición y la salud. Contiene definiciones de palabras como cepa, colectomía, concomitante, deposiciones, diarrea nosocomial, eccema y excipiente. El glosario es útil para estudiantes de nutrición y salud que necesitan comprender estos términos en su contexto.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cepa Población de microorganismos de una sola especie descendientes de una única célula. Colectomía Implica la extirpación de parte del colon, también se le llama “colectomía subtotal” Concomitante Que acompaña a una cosa o actúa junto a ella. Deposiciones Es un proceso termodinámico en el cual un gas se transforma en un sólido, también conocido como de sublimación o sublimación inversa. Diarrea nosocomial Diarrea que ocurre en el ámbito hospitalario o en los 3 días siguientes al alta hospitalaria. Con mayor frecuencia la causa es no infecciosa: efectos adversos de fármacos, alimentación parenteral con dieta líquida hiperosmótica, procedimientos sobre el tracto digestivo, reacción al estrés. Eccema Enfermedad cutánea que causa hinchazón y picazón. Excipiente Sustancia que se mezcla con los medicamentos para darles consistencia, formar, sabor u otras cualidades que
faciliten su uso. Meta-análisis Revisión sistemática en la que se aplican técnicas estadísticas para analizar de forma cuantitativa los resultados de los diferentes estudios recopilados. Meteorismo Distensión abdominal provocada por la producción y acumulación de una cantidad excesiva de gases en el tracto gastrointestinal, ya sea en el intestino o en el estómago. Placebo Es una sustancia farmacológicamente inerte que se utiliza como control en un ensayo clínico. Salicilato Sal formada por combinación del ácido salicílico y una base; se emplea en la elaboración de sustancias para tratamiento del reumatismo y como analgésico y antipirético.
Bibliografía Asociación de Academias de la Lengua Española. (Actualización 2019). Real Academia Española. Tricentinario. Carruthers BM, van de Sande MI, DeMeirleir KL, et al. Myalgic encephalomyelitis: International consensus criteria. J Intern Med 270:327-338, 2011. Anonimo. (2019). Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. CDC.