Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

glosario de los conceptos basicos de masoterapia, Apuntes de Masoterapia

explica sobre algunos conceptos utilisados en masoterapia como el holismo, control neurologico, facilitacion entre otros

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/05/2024

dalia-bustos
dalia-bustos 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glosario de los conceptos básicos de Terapias Manuales.
 Facilitación: Es un fenómeno que se desarrolla en la médula espinal y puede presentarse a
corto plazo o a largo plazo. La presencia de facilitación medular a largo plazo sería la
responsable de que los tejidos afectados, somáticos o viscerales, fuesen llevados a responder.
Holismo: Desde la perspectiva de la terapia manual, se refiere a un modelo que evalúa el
sistema musculoesquelético de un modo integral, interrelacionando la estructura, la función y la
dimensión psicoemocional y social de la persona.
Control Neurológico: A través del sistema nervioso se produce la integración entre
estructura y función. Todos los mecanismos reflejos que están presentes en el funcionamiento
musculoesquelético en el ámbito vascular, glandular. visceral y endocrino están
permanentemente sujetos a controles excitatorios o inhibitorios, centrales o locales. El cerebro
ejecuta mecanismos de control conscientes y subconscientes que pueden modificar toda la
actividad del sistema nervioso.
 Gasto energético: Las disfunciones que afectan al sistema músculoesquelético provocan un
aumento del gasto energético, tanto con el aumento de actividad como durante la actividad
normal. La restricción de una articulación importante de la extremidad inferior puede aumentar
el gasto energético durante la marcha hasta un 40 %. Esta circunstancia puede influir muy
negativamente en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva crónica compensada que
sufra, por ejemplo, un esguince de tobillo.
Autorregulación: El objetivo final de una terapéutica natural, como es la terapia manual,
está orientado a reequilibrar el funcionamiento del cuerpo, es decir, a mantener y restaurar los
mecanismos homeostáticos, otorgándole así al propio cuerpo la capacidad de autocuración. El
sistema nervioso es el responsable de la integración entre estructura y función, por ello el
concepto más adecuado es el de sistema neuromusculoesquelético.
 Valoración cuantitativa: La pérdida de movimiento articular, en uno o más parámetros, se
detecta por medio de la palpación dinámica, comparando los valores obtenidos con la
articulación contralateral normal. De este modo, se puede obtener la percepción de la cantidad
de pérdida de movimiento articular.
 Valoración Cualitativa: Está orientada a valorar la calidad del tope percibido en la amplitud
final del movimiento, la sensación final del movimiento, la sensación final que ofrece la barrera
de restricción. Esta sensación final varía en relación con la articulación y el tipo de mecanismo
causal de la limitación del movimiento.
 Técnicas Directas: se caracterizan por no realizar fijaciones ni maniobras manipulativas por
medio de palancas, sino a través del contacto directo entre el fisioterapeuta y la zona que se ha
de tratar.
 Técnicas Indirectas: se realizan empleando palancas (superior e inferior) para inmovilizar
los segmentos adyacentes y para realizar la maniobra manipulativa específicamente sobre la
zona disfuncional hipomóvil.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga glosario de los conceptos basicos de masoterapia y más Apuntes en PDF de Masoterapia solo en Docsity!

Glosario de los conceptos básicos de Terapias Manuales.

 Facilitación: Es un fenómeno que se desarrolla en la médula espinal y puede presentarse a corto plazo o a largo plazo. La presencia de facilitación medular a largo plazo sería la responsable de que los tejidos afectados, somáticos o viscerales, fuesen llevados a responder.  Holismo : Desde la perspectiva de la terapia manual, se refiere a un modelo que evalúa el sistema musculoesquelético de un modo integral, interrelacionando la estructura, la función y la dimensión psicoemocional y social de la persona.  Control Neurológico : A través del sistema nervioso se produce la integración entre estructura y función. Todos los mecanismos reflejos que están presentes en el funcionamiento musculoesquelético en el ámbito vascular, glandular. visceral y endocrino están permanentemente sujetos a controles excitatorios o inhibitorios, centrales o locales. El cerebro ejecuta mecanismos de control conscientes y subconscientes que pueden modificar toda la actividad del sistema nervioso.  Gasto energético : Las disfunciones que afectan al sistema músculoesquelético provocan un aumento del gasto energético, tanto con el aumento de actividad como durante la actividad normal. La restricción de una articulación importante de la extremidad inferior puede aumentar el gasto energético durante la marcha hasta un 40 %. Esta circunstancia puede influir muy negativamente en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva crónica compensada que sufra, por ejemplo, un esguince de tobillo.  Autorregulación : El objetivo final de una terapéutica natural, como es la terapia manual, está orientado a reequilibrar el funcionamiento del cuerpo, es decir, a mantener y restaurar los mecanismos homeostáticos, otorgándole así al propio cuerpo la capacidad de autocuración. El sistema nervioso es el responsable de la integración entre estructura y función, por ello el concepto más adecuado es el de sistema neuromusculoesquelético.  Valoración cuantitativa : La pérdida de movimiento articular, en uno o más parámetros, se detecta por medio de la palpación dinámica, comparando los valores obtenidos con la articulación contralateral normal. De este modo, se puede obtener la percepción de la cantidad de pérdida de movimiento articular.  Valoración Cualitativa : Está orientada a valorar la calidad del tope percibido en la amplitud final del movimiento, la sensación final del movimiento, la sensación final que ofrece la barrera de restricción. Esta sensación final varía en relación con la articulación y el tipo de mecanismo causal de la limitación del movimiento.  Técnicas Directas : se caracterizan por no realizar fijaciones ni maniobras manipulativas por medio de palancas, sino a través del contacto directo entre el fisioterapeuta y la zona que se ha de tratar.  Técnicas Indirectas : se realizan empleando palancas (superior e inferior) para inmovilizar los segmentos adyacentes y para realizar la maniobra manipulativa específicamente sobre la zona disfuncional hipomóvil.