



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
hay diapositiva sobre los aniamles rumiantes y no rumiantes hay indices introducion tipos de ensayos etc
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anomalías de la digestibilidad y metabolismo en Rumiantes y no ruminates (intoxicación por amonio, Nitratos y nitrilos) AUTORES: Loja Llanten Lisbeth Jessenia Castro Andino Alex Omar FECHA DE ENTREGA: 01/06/ NIVEL Y PARALELO: 4TO ¨B¨ DOCENTE: Ph.D Avellaneda Cevallos Juan Humberto CAMPUS LA MARIA SPA 2025/
Introducción Las anomalías en la digestibilidad y el metabolismo en rumiantes y no rumiantes, frecuentemente suele ser un gran problema en el sistema de producción animal ya que estos afectan directamente los procesos fisiológicos importantes como la absorción de los nutrientes y que los compuestos tóxicos sean eliminados. En estas anomalías se encuentra lo que es la intoxicación que suelen ser intencionados por compuestos nitrogenados como el amonio, los nitratos y los nitrilos. Estos elementos se los encuentran dentro de los forrajes, alterando el equilibrio que comúnmente tienen en el metabolismo, provocando consecuencias graves en la salud de los animales de producción, afectando la productividad y la reproducción. Para que estas intoxicaciones afecten a los rumiantes, ocurren cuando ingieren nitratos que son transformados en nítricos en el rumen, que se van agrupando más rápido que los microorganismos se suelen reducirlo a amonio. Una vez ya que ingresan al organismo del animal, pasan a la sangre afectando a la hemoglobina así convirtiéndola en metahemoglobina, provocando una reducción de oxígeno y causando daños a los rumiantes como la hipoxia tisular, asfixia y, en casos graves ocurre la muerte. En los rumiantes, también pueden ser intoxicados a diferencia de su fisiología, es afectada la capacidad que tienen de detoxificación hepática puede sobrepasar ante ingestas elevadas. El amonio cuando se acumula en exceso en la sangre, afecta el sistema nervioso, desencadenando signos neurológicos, temblores, complicación en las vías respiratorias y, en situaciones graves, la muerte. Para evitar estos casos se recomienda mantener un control adecuado en la calidad del forraje, las prácticas de fermentación y situaciones ambientales que pueden aumentar el riesgo a estas anomalías metabólicas tanto en rumiantes y no rumiantes.
En el sistema cardiovascular, los nitritos oxidan el hierro ferroso de la hemoglobina, transformándolo en metahemoglobina, que no puede llevar oxígeno, provocando así la hipoxia de los tejidos. Los animales que sufren de intoxicación muestran salivación y malestar abdominal, disnea, respiración profunda, temblores musculares, debilidad, cianosis, taquicardia, pulso rápido y filiforme, y una micción constante de orina sin color. Finalmente, los animales se desploman con convulsiones clásicas. Generalmente, la muerte sucede entre 12 y 24 horas después de consumir las plantas venenosas. Medidas preventivas para evitar la intoxicación por nitrato Es crucial examinar regularmente el agua, particularmente tras lluvias o riegos intensos, para garantizar que no contenga nitrato en exceso. Evaluar los forrajes que podrían acumular nitrato, tales como aquellos que sufren heladas o sequías, antes de suministrarlos al ganado. Fusionar diversos tipos de alimento y forrajes para mantener un nivel de nitrato bajo y seguro. Prevenir el pastoreo excesivo en cultivos con alta concentración de nitrato para evitar que el ganado ingiera las partes con mayor concentración (tallos y ramas). Incrementar gradualmente el consumo de forrajes con nitrato, incrementando gradualmente la cantidad durante 2 a 3 semanas, para que su flora ruminal se acostumbre. Conclusión El consumo de nitrato en los rumiantes supone un peligro considerable para la salud de los animales, debido a la compleja conversión del nitrato en nitrito y amoníaco en el interior del rumen. En niveles altos, estos compuestos producen efectos tóxicos que pueden provocar desde cambios leves hasta la muerte debido a la escasez de oxígeno y daño metabólico. La prevención es esencial y se fundamenta principalmente en supervisar la calidad del agua y los forrajes, además de promover una correcta adaptación del ganado a fuentes que posean nitratos. La puesta en práctica de estas acciones disminuye significativamente la probabilidad de intoxicaciones y ayuda a preservar la productividad y el bienestar de los animales. Por esta razón, resulta crucial que los productores identifiquen e implementen métodos apropiados para gestionar la presencia de nitratos.
Bibliografía Huntington, G. B., & Archibeque, S. L. (2000). Practical aspects of urea and ammonia metabolism in ruminants. Journal Of Animal Science, 77(E-Suppl), 1. https://doi.org/10.2527/jas2000.77e-suppl1y Talcott, P. A. (2007). Nonprotein nitrogen (urea) and hyperammonemia, pp 1042-1044. Ramesh C. Gupta Veterinary Toxicology Basic and Clinical Principles. First Edition. Elsevier Inc. Enrique, T. G. J. (1976). Intoxicación por nitratos y nitritos en rumiantes: relación con la caída del ganado. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/ Andres, Marin, M., & Juan. (2007). EFECTOS DEL NITRATO EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES. https://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/ intoxicaciones/10-efectos_del_nitrato.pdf Gutiérrez Borroto, O., (2015). La fisiología digestiva del rumiante, objeto de investigación en el Instituto de Ciencia Animal durante cincuenta años. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 49(2), 179-188.