Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

glosario de la ingenieria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

este documento abarca los coceptos tratados en la materia de fisica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 12/05/2024

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga glosario de la ingenieria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

TEMA VI.- YACIMIENTOS DE GAS. En un diagrama p-T quedan situados a la derecha de la cricondenterma*; no se presenta un cambio de estado en el yacimiento durante su explota ción. En la Fig. VI.1 se muestra un diagrama típico de fases para un ya cimiento de gas (gas no asociado). 7 e Pr Ta Curva de rocío. FIG. VI,1.- DIAGRAMA DE FASES, La extracción de un yacimiento ocurre por un abatimiento en la presión, prácticamente en condiciones isotéármicas. Sin embargo, una vez que el - gas llega al pozo y fluye hacia la superficie, la temperatura, así como la presión, disminvirán. Por esta razón, para determinar la recuperación Superficial, la temperatura y presión superficiales deberán ser conoci- das. Si la temperatura y presión superficiales son Pz, Tz, siendo Pi, T, las del yacimiento, entonces la recuperación en la superficie será 100% de vapor (gas seco). Pero, si la temperatura y presión superficiales son Pz, Tz, entonces la recuperación en la superficie será de 80% de va- por (gas seco) y 20% de líquido. Cabe aclarar que este líquido no puede comenzar a formarse mientras que la temperatura no haya sido ahatida; co mo ya se había mencionado, la temperatura no se abate hasta que no esté el gas en el pozo y en camino hacia la superficie; por lo tanto, el 1í- quido no se formará en el yacimiento. En la Fig. VI.1, C y C1 son los - puntos crítico y cricondentérmico, respectivamente. VI.1.- Ecuación de Balance de Materia. Para calcular el volumen de gas inicial en el yacimiento fue necesario - conocer además de la porosidad y saturación de agua congénita, el volu- men total o bruto de roca. En muchos casos no se conoce con suficiente - * Temperatura máxima a la cual pueden existir dos fases en equilibrio. -7-