







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Glosario de estrategias educativas del metodo ELI
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuchicheo El objetivo es fomentar el intercambio de ideas acerca de cierto tema para después llegar a una conclusión acerca del mismo. Esta actividad debe realizarse en un salón amplio y con buena iluminación, ya que para el cierre del ejercicio todos los alumnos deberán formar un círculo. Procedimiento: se pone un tema sobre la mesa y se forman parejas, mismas que deberán intercambiar opiniones entre si en voz baja (de ahí el nombre de cuchicheo), al término del tiempo establecido, se forma un círculo con todos los integrantes y cada pareja expone su punto de vista ante los demás miembros del grupo, para finalizar, el docente realizara preguntas acerca de la utilidad de esta práctica. Lluvia de ideas Su objetivo es encontrar las posibles soluciones a un problema a través de la libre participación de todos los estudiantes. Se necesita un salón tranquilo y bien iluminado, que esté libre de interrupciones Pizarrón y/o hojas para rotafolio, marcadores. Procedimiento: Previo a la sesión, se debe dar a conocer el problema o situación a resolver, con el fin de que los alumnos puedan informarse o investigar previamente. Para marcar el inicio del ejercicio, que se recomienda tenga una duración máxima de 1 hora, se lanza la pregunta detonadora: ¿Qué piensan ustedes de……? El docente deberá alentar la participación del grupo y un alumno será seleccionado para registrar todas las propuestas en el pizarrón, al finalizar, se analizan las ideas y se seleccionan las que se consideren más relevantes, para posteriormente llegar en conjunto, a las conclusiones derivadas de estas ideas. Conversación / Dialogo informal Su objetivo es fomentar la comunicación, la confianza y participación entre los estudiantes, se lleva a cabo en un ambiente relajado, y se utiliza un lenguaje sencillo, puede ser en el interior del aula o en espacios exteriores.
Permite conectar el conocimiento con el mundo real, en esta técnica se presenta a los estudiantes una determinada situación en la que ellos deberán identificar el problema, sus causas y proponer posibles soluciones. Generalmente es desarrollado en equipos, los cuales son guiados por el maestro. Esta estrategia permite al estudiante aplicar su conocimiento en casos reales, por lo que contribuye al desarrollo del pensamiento crítico, capacidad de análisis y toma de decisiones. Hacer predicciones Es una estrategia de comprensión lectora en donde los estudiantes se anticipan y predicen acontecimientos en base a la observación de una imagen o bien de los conocimientos previos que tienen acerca de cierto tema, esto se realiza bajo la guía del maestro quien elige el momento y las preguntas a realizar para invitar a los alumnos a realizar la predicción, la práctica se concluye cuando al termino del ejercicio el estudiante comprueba que tan acertadas fueron sus predicciones. ESTRATEGIAS DEL MOMENTO O “ORIENTACION DE LA ATENCION DE LOS ALUMNOS” Minilecccion Es una técnica de enseñanza breve, en donde el objetivo es la introducción de nuevos conocimientos, habilidades o estrategias a todos los estudiantes, centrándose en un aprendizaje especifico, el maestro puede hacer uso de ejemplos o demostraciones que faciliten la comprensión del estudiante. Es importante que el lenguaje que se utilice sea sencillo y que la información sea clara y breve, para no distraer al alumno del objetivo de aprendizaje principal. Se basa en estas tres premisas “yo hago” el maestro realiza un ejemplo o demostración de la lección, “nosotros hacemos”, el maestro y los alumnos trabajan en conjunto, “tu haces”, el alumno es capaz de trabajar solo. Sistema de señales El uso de señales es un gran soporte para la guía de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y facilitan la comprensión, atención y desarrollo de sus habilidades metacognitivas, las señales pueden ser: Visuales (Gráficos, mapas conceptuales, colores, símbolos), Auditivas (sonidos, música), Kinestésicas (movimientos corporales, contacto físico, manipulación de objetos). Periféricos
Los periféricos son gráficos o carteles que son colocados en las paredes del aula en los cuales se muestra información relacionada con las lecciones o actividades de una forma atractiva para los estudiantes. ESTRATEGIAS DEL MOMENTO PI “PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN” Tomar apuntes El estudiante registra por escrito la información que considera relevante, es útil en el sentido de que se practica la escritura, la ortografía y se enriquece el vocabulario, la toma de apuntes puede ser espontanea o bien, el maestro puede guiar y señalar el momento en el que deben registrarse ciertos datos, esta practica permite que los estudiantes comprendan mejor la información que se está procesando. Fichas de trabajo Las fichas de trabajo, son unas tarjetas que miden 20 cm de ancho y 12.5 cm. de largo y se utilizan para procesar y registrar los datos mas importantes de una fuente de consulta los cuales son: Autor Título del libro Editorial, país y año Página del libro (numero) Párrafo seleccionado como referencia (debe ir entre comillas) Expresar la temática de forma general Comentario personal del alumno Sistema JAVI Este sistema ayuda a desarrollar la autonomía cognitiva del estudiante al relacionarse con los contenidos y apropiarse de ellos, se realiza de una forma estructurada y bajo la mediación del maestro para: Revisar toda la información Precisar de que se trata el tema Pensar en los conocimientos previos respecto al tema y si se relaciona con algún otro Fijar en cuanto tiempo debe realizarse la actividad
como las preguntas. Las preguntas que no pueden ser resultas en ese momento pueden investigarse posteriormente con apoyo del docente OSOS Es una estrategia de procesamiento de información basada en la elaboración de oraciones significativas sencillas y breves en las cuales el alumno redacta lo que considera mas importante de la información recibida utilizando un lenguaje propio y no con el que esta escrita la información, OSOS involucra la lectura, redacción, análisis, elaboración de síntesis. Selección de información y toma de decisiones por parte del estudiante. El numero de OSOS que se solicite a los alumnos y el tiempo para elaborarlas depende de la extensión de la información que se les ha presentado. Definiciones operativas Es una estrategia que permite al estudiante plasmar el concepto que tiene acerca de algún tema en específico, priorizando los elementos principales. Para definir un concepto, se debe orientar en los siguientes pasos: Precisar el determinante (¿Qué es?) Enumerar los atributos (¿Como es?) Expresar el complemento (Utilidad) Generalizaciones Son afirmaciones amplias que están basadas en un ejemplo en específico. Visualización educativa Se basa en el desarrollo de la imaginación de los estudiantes, para que, a través de esta, con los ojos cerrados recreen imágenes o escenarios que le serán descritos por el maestro dentro de un ambiente relajado tranquilo. Visualización grafica Utilizada para la estimulación del pensamiento lateral, es la expresión grafica de una idea presentada por el maestro, los alumnos se expresan a través de dibujos que posteriormente son exhibidos y explicados por ellos mismos. Método del caso
Tiene un valor epistemológico en la construcción personal y social del conocimiento. Consiste en el análisis de una situación real a partir de una experiencia simulada, este método esta orientado hacia el desarrollo de habilidades de organización, análisis reflexión y toma de postura frente a una situación determinada. ESTRATEGIAS DEL MOMENTO R “RECAPITULACIÓN O REPASO DE LO QUE SE APRENDE” Exponer, preguntar En esta estrategia el alumno o un grupo de alumnos realizan una exposición del tema que se está aprendiendo y el maestro realiza preguntas respecto al tema las cuales ha desarrollado previamente, los materiales para la exposición pueden ir desde cartulinas, hojas de rotafolio o bien presentaciones de power point. Resumo yo, resumes tu El resumen es una recapitulación de lo aprendido en la clase, permite que el objeto de aprendizaje sea vinculado con el lado afectivo, por ende, existe una unidad entre lo cognitivo y lo afectivo, esta practica puede realizarse de diferentes formas, por ejemplo, hacer un resumen oral o escrito, escribir lo que se aprendió del tema, expresar con un dibujo o una frase “me voy con la satisfacción de”… para esta practica se pueden utilizar papel, marcadores, libretas, plumas para que el estudiante plasme su resumen. Chat Presencial Es una conversación planeada y guiada por el docente en donde los estudiantes intercambian opiniones y posturas respecto a un tema determinado, el objetivo del chat presencial es responder dudas, fomentar la comunicación y comprobar el aprendizaje. Mapas En los mapas se sintetiza y organiza la información recibida en clase, puede ser mental, donde se utilizan palabras y dibujos sintetizando al máximo posible la información y mapa conceptual, que a diferencia del mapa mental jerarquiza la información utilizando palabras claves y se desglosan y enlazan conceptos. Para realizar los mapas se pueden utilizar cartulinas, post it, rotafolios, marcadores o bien, utilizar alguna aplicación. Inventario personal
También se conocen como listas de verificación, son un listado que permite verificar el cumplimiento o no cumplimiento de ciertas actividades u objetivos. Pueden ser formatos impresos o bien electrónicos. ESTRATEGIAS DEL MOMENTO I “INTERDEPENDENCIA SOCIAL POSITIVA” Plenaria Se trata de la exposición de determinados temas o trabajos que un estudiante o un equipo realizan frente al resto del grupo, poniendo a su consideración el análisis de lo expuesto y a manera de conclusión, tener una sesión de preguntas y respuestas al respecto Galería Como parte de esta estrategia, se colocan a manera de exposición en el aula o en un espacio de uso común los trabajos realizados por los estudiantes de esta manera todos pueden observar y reflexionar acerca de las propuestas de los demás. Asesoramiento académico entre alumnos Esta estrategia de interdependencia social positiva es un trabajo entre pares, que consiste en que un alumno que posea un alto grado de dominio de cierto tema, acompañe a otro que no lo llega a comprender de la misma manera, de este modo el estudiante mas avanzado aprende a transmitir su conocimiento y estrategias para desarrollarlo y el alumno menos avanzado resuelve sus dudas de una forma más sencilla. Entrevista a un experto Se realiza una serie de preguntas a una persona experta en algún tema determinado con el fin de tener una mejor comprensión del mismo. Mesa redonda El objetivo de esta practica es reunir a un grupo de personas con diferentes puntos de vista acerca de algún tópico con el fin de que intercambien opiniones y se lleguen a puntos de acuerdo, para realizar esta estrategia es necesario que se cuente con pizarrón o rotafolio y marcadores. Simposium
Es una presentación completa acerca de un tema determinado la cual es realizada por expertos, se realiza en un salón con sillas suficientes para los que van a presenciarla y un estrado o lugar suficientemente alto para que los ponentes puedan ser vistos claramente. ESTRATEGIAS DEL MOMENTO SSMT “REFLEXIÓN SOBRE LO QUE SE APRENDIÓ Y COMO SE APRENDIÓ” Parafrasear La intención es la comprensión y entendimiento del significado de las palabras, de manera tal que se les pueda dar un sentido. Para llevar a cabo esta estrategia, el docente solicite a los alumnos que expresen con sus propias palabras que se hará, como se hará y porque se hará un ejercicio que previamente se les dio a conocer, si el alumno seleccionado no logra parafrasear correctamente, se le solicitara a otro que haga lo mismo y así sucesivamente hasta asegurarnos que el grupo ha comprendido el contenido. La intervención del docente consiste en orientar a sus alumnos para que realicen el parafraseo ya sea de formal mental, hablada o escrita. Proyectar el pensamiento Al inicio de un tema, el docente deberá solicitar al alumno que realice predicciones acerca de él, realizando preguntas clave. Pensar primero, pensar durante, pensar después Con esta estrategia se puede medir la expectativa y el impacto que la información tiene en los estudiantes, se realizan preguntas clave en cada fase: Al INICIO de una actividad de aprendizaje, orientar preguntarse, preguntar al grupo o al equipo: ¿Qué voy hacer? ¿Por qué lo hago? ¿Para qué lo hago? ¿Cómo lo voy a realizar, pasos estrategias? ¿Con cuánto tiempo cuento? ¿Qué recursos y condiciones requiero?
Las "rondas de reflexión" en estrategias de aprendizaje se refieren a actividades grupales diseñadas para fomentar la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y consolidar los conocimientos adquiridos. Estas rondas pueden adoptar diversas formas, como dinámicas de grupo, círculos de conversación, o incluso diarios reflexivos, y buscan promover la participación activa, el intercambio de ideas y la mejora continua del aprendizaje PNI Es una herramienta de pensamiento creativo que ayuda a analizar un tema desde las perspectivas Positivas, Negativas e Interesantes del mismo Plan de acción Es una guía estructurada de los pasos a seguir para la consecución de los objetivos de aprendizaje y sus componentes clave son: Definición de objetivos Identificación de estrategias de aprendizaje Actividades a desarrollar Asignación de recursos Establecimiento de plazos Evaluación del progreso.