





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONTIENE BIOGRAFIA DE ALLAN POE Y GLOSARIO DE AMBOS LIBROS
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 - Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849 ) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi , lo que tuvo para él lamentables consecuencias. Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827). Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: «El cuervo». Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus ), nunca se cumplió. Murió el 7 de octubre de 1849 , en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.
La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa y, a través de esta, en el surrealismo, pero su impronta llega mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana y, en mayor o menor medida, autores tan dispares e importantes como Charles Baudelaire, Fedor Dostoyevski, William Faulkner, Franz Kafka, H. P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, M. R. James, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann, Jorge Luis Borges, Clemente Palma, Julio Cortázar, quien tradujo casi todos sus textos en prosa y escribió extensamente sobre su vida y obra, etc. El poeta nicaragüense Rubén Darío le dedicó un ensayo en su libro Los raros. Poe hizo incursiones asimismo en campos tan heterogéneos como la cosmología, la criptografía y el mesmerismo. Su trabajo ha sido asimilado por la cultura popular a través de la literatura, la música, tanto moderna como clásica, el cine (por ejemplo, las muchas adaptaciones de sus relatos realizadas por el director estadounidense Roger Corman), el cómic, la pintura (varias obras de Gustave Doré, v. gr.) y la televisión (cientos de adaptaciones, como las españolas para la serie Historias para no dormir ). (Vid. Repercusión de Edgar Allan Poe). GLOSARIO DEL LIBRO EL GATO NEGRO Abnegado: Tipo de virtud moral que consiste en el sacrificio espontáneo o por medio de la voluntad de los propios intereses, deseos e incluso de la misma vida en favor de otros o de todos. Agazapadas: Decimos que una persona se agazapa cuando permanece oculto o escondido con la intención de sorprender a alguien. Por supuesto, la persona agazapada está en esta situación porque quiere impedir que alguien lo vea o intente hacer alguna acción criminal, por ejemplo, un robo o una agresión. Agraviado:
Conjunto de muebles de una casa o de una habitación. Patíbulo: Tablado o lugar en que se ejecuta la pena de muerte. Quimeras: Sueño o ilusión que es producto de la imaginación y que se anhela o se persigue pese a ser muy improbable que se realice. Sagacidad: Habilidad para comprender las cosas y percibir con claridad lo que conllevan. Sollozar: Respirar de manera profunda y entrecortada a causa del llanto. Sucintamente: Breve, conciso y preciso. Suplicio:
Ala de trinquete: Es el mástil vertical que se arbola inmediato a la proa en las embarcaciones que tienen más de un mástil. Albatros: Son una familia de aves marinas de grandes dimensiones que, junto con los proceláridos, hidrobátidos y pelicanoides forman el orden Procelariformes. Se distribuyen por casi toda la extensión del océano Antártico, el océano Pacífico y el océano Atlántico Sur. Amainado:
Desbocada: Romper o extraer la boca de algo; descontrolarse; crecer sin moderación ni freno. Desierto de ébano: Es el nombre dado a una densa madera negra. En el sentido estricto es producida por varias especies del género Diospyros, pero otras maderas del mismo color, o de color oscuro, de árboles completamente sin relación son a veces también llamadas ébano. Desvarío: Dicho o hecho disparatado, insensato o carente de sentido común. Escepticismo: Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa. Escoro: Es la inclinación que toma un buque cuando este se aparta de la vertical al sufrir un corrimiento de la carga u otros motivos. Ignes fatui: Es un fenómeno consistente en la inflamación de ciertas materias que se elevan de las sustancias animales o vegetales en putrefacción, y forman pequeñas llamas que se ven arder en el aire a poca distancia de la superficie del agua en lugares pantanosos y en cementerios. Inefable: Que no puede ser dicho, explicado o descrito con palabras, generalmente por tener cualidades excelsas o por ser muy sutil o difuso. Jarcias: Conjunto de los aparejos y cabos de una embarcación.
Lastre: Es un término que se aplica en función del principio de Arquímedes sobre un cuerpo que varía su densidad en función del centro de masa en un medio fluido. Lúgubre: Que es oscuro o sombrío y recuerda lo relacionado con la muerte o el más allá. Obenques: Es cada uno de los cables gruesos con que se sostiene y sujeta un mástil o un mastelero desde su cabeza a la mesa de guarnición o cofa correspondiente por una y otra banda. Pináculo: Parte superior y más alta de un edificio o templo Premisa: Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión. Simún: Es un temporal fuerte, cálido y seco de viento y arena, que sopla en el Sahara, Palestina, Jordania, Siria y los desiertos de Arabia. Su temperatura puede sobrepasar los 54 °C, con una humedad por debajo del 10%. Trémulos: Que se mueve o agita con movimientos rápidos e intermitentes Habló con la voz trémula, cargada de emoción.