



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento encontraras conceptos básicos de química analítica, que tiene buen aporte a la introducción de esta asignatura
Tipo: Apuntes
Subido el 26/01/2024
1 documento
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Análisis químico cualitativo: El análisis de datos cualitativos es un proceso mediante el cual se extraen conclusiones de datos no estructurados y heterogéneos que no son expresados de forma numérica o cuantificable. -Análisis químico cuantitativo: El análisis químico cuantitativo es esencial en la caracterización de materiales y compuestos, proporcionando información crucial en campos tan diversos como la química, la biología, la medicina y la ciencia de los materiales. -Analito: Especie química (elemento o compuesto) que se investiga (se analiza) en la muestra. Pueden interesar una o más especies químicas, es decir, puede haber uno o más analitos en una muestra. -Concentración de muestras: La concentración de muestras es una etapa clave en los procesos de análisis y evaluación de las mismas, en técnicas avanzadas como la cromatografía y espectrometría de masas y el uso de un Concentrador ayuda a que estos procesos se lleven a cabo de manera más expedita y eficiente. -Digestión: Mecanismo químico para solubilizar el analito y descomponer la muestra con la ayuda de calor y reactivos químicos, de esta manera este proceso logra reducir interferencias y facilita el análisis en los instrumentos de medición. -Dilución de muestra: Acto de disminuir la concentración de una muestra mediante la adición controlada de un volumen conocido de un disolvente, con el fin de obtener una concentración deseada o para facilitar su manipulación y análisis
-Muestra: Una porción seleccionada de una población o de un conjunto más grande, que se estudia o analiza para hacer inferencias sobre la totalidad. -Muestra representativa: Una porción cuidadosamente seleccionada de una población o grupo más grande que posee características similares a las del conjunto completo, de manera que proporciona una imagen precisa y confiable de las propiedades de interés. -Muestreo: Proceso de seleccionar de manera sistemática y representativa una porción de una población más grande para realizar observaciones o mediciones con el objetivo de hacer -inferencias sobre la totalidad de la población. -Precisión: Medida de la dispersión de los resultados de mediciones repetidas bajo las mismas condiciones. Cuanto menor sea la dispersión, mayor será la precisión de las mediciones. -Preservación: Conjunto de acciones y medidas destinadas a mantener, proteger y prolongar la existencia o la calidad de algo a lo largo del tiempo. -Procesos de concentración rotavapor: Equipo de laboratorio diseñado para evaporar solventes de una muestra líquida mediante la rotación de un matraz a presión reducida, acelerando el proceso de concentración y recuperación de sustancias. -Proceso de concentración: Serie de pasos u operaciones diseñados para aumentar la cantidad o proporción de una sustancia específica en una mezcla, disolución o material, a menudo reduciendo la cantidad de solvente u otros componentes.
-Procesos de extracción líquido-líquido: Método de separación en el que un soluto se distribuye entre dos fases líquidas inmiscibles, una de las cuales es la fase acuosa y la otra una fase orgánica, y se utiliza para transferir un soluto de una fase a otra. -Procesos de extracción sólido-líquido: Técnica que implica la transferencia selectiva de sustancias solubles de un sólido a un líquido, generalmente utilizando un solvente, con el objetivo de aislar o purificar componentes específicos. -Química analítica: Rama de la química que se ocupa de identificar y cuantificar las sustancias químicas presentes en una muestra, así como determinar su estructura y propiedades. -Repetitividad: Capacidad de un proceso o sistema de proporcionar resultados consistentes y reproducibles cuando se repite múltiples veces bajo las mismas condiciones experimentales. -Reproducibilidad: Capacidad de obtener, con un mismo método de medida y en condiciones de medición específicas, los mismos resultados en mediciones repetidas realizadas por diferentes operadores en diferentes lugares. -Solubilización: Proceso mediante el cual una sustancia (soluto) se dispersa y mezcla de manera homogénea en un solvente, formando una solución. -Soxhlet: Dispositivo utilizado para la extracción continuada de un soluto de una muestra sólida mediante el uso de un solvente. El solvente se evapora y luego condensa, permitiendo la extracción eficiente y repetitiva hasta que se alcanza la saturación.