Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario 50 palabras, Apuntes de Desarrollo Sostenible

Glosario de desarrollo sostenible

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/03/2022

flor-penaloza-de-paz
flor-penaloza-de-paz 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario 50 palabras y más Apuntes en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

P á g i n a 1 | 7

Tecnológico Nacional de

México

Instituto Tecnológico de Ciudad

Altamirano

Licenciatura en Administración

Unidad 2: Escenario Natural

Leydi Diana Gomez Paz

Flor Peñaloza de paz

Yesenia Pérez Cruz

Cinthya Vega Mojica

Equipo 6 :

50 palabras y expresiones ordenadas en forma alfabética con su

significado

Profesor: Leonardo Alonzo Mojica

Asignatura: Desarrollo Sustentable

GLOSARIO DEL TEMA 2: “ECENARIO NATURAL”

  1. AGRICULTURA. es una actividad que se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas (silvicultura), la cría y desarrollo de ganado.
  2. ASTENOSFERA. La capa relativamente plástica del manto superior de la Tierra sobre la que se desplazan las placas tectónicas de la litosfera.
  3. ATMÓSFERA. es la capa de gases que rodean a un cuerpo celeste, como la Tierra, y que son atraídos hacia este por la fuerza de gravedad; ellos protegen de la radiación solar ultravioleta, controlan la temperatura y evitan el ingreso de meteoritos.
  4. AUTÓTROFO. es un organismo que produce compuestos orgánicos complejos usando carbono de sustancias simples como dióxido de carbono, generalmente usando energía de la luz o reacciones químicas inorgánicas.
  5. BIOCENOSIS. es conjunto de poblaciones biológicas que coexisten en espacio y tiempo. Estas especies se presentan en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.
  6. BIOMASA. es el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial.
  7. BIÓSFERA. es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire) y es la suma de todos los ecosistemas. La biósfera es única. Hasta el momento no se ha encontrado existencia de vida en ninguna otra parte del universo.
  8. BIOTOPO. es una zona con unas condiciones ambientales determinadas donde viven un conjunto específico de seres vivos (biocenosis).

A

B

  1. ECONOMÍA. ciencia social que se ocupa de estudiar las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios en una sociedad.
  2. ECOSISTEMA. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
  3. ELEMENTOS ABIÓTICOS. son los componentes químicos y físicos sin vida del medio ambiente que afectan a los organismos muertos y al funcionamiento de los ecosistemas.
  4. ELEMENTOS BIÓTICOS. son los organismos vivos que influyen en la forma de un ecosistema. Pueden referirse a la flora, la funga y la fauna de un lugar y sus interacciones.
  5. ESPECIES. es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil. En general, los individuos de una especie se reconocen porque son similares en su forma y función. Sin embargo, muchas veces los individuos de una especie son muy diferentes.
  6. EVAPORACIÓN. es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer a la tensión superficial.
  7. EXPLOTACIÓN INTENSIVA. Se refiere a las actividades de extracción y procesamiento de la materia prima disponible en la naturaleza por parte del ser humano, con fines de obtención de energía y de manufacturación de insumos industriales o de productos elaborados de consumo de maneta intensiva.
  8. FÓSFORO. es un nutriente limitante para el crecimiento de las plantas. Si hay mucho fósforo el suelo es fértil, las plantas crecen, fijan más CO 2 de la atmósfera y disminuye el efecto invernadero que provoca este gas.
  9. FOTOSÍNTESIS. Proceso químico que se produce en las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias cuando se exponen a la luz del sol. Durante la fotosíntesis, el agua y el carbón se combinan para formar carbohidratos (azúcares) y estos despiden oxígeno.

E

F

  1. GANADERÍA. es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento.
  2. HÁBITAD. Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
  3. HETERÓTROFO. es un organismo que no puede producir su propio alimento, sino que se nutre de otras fuentes de carbono orgánico, principalmente materia vegetal o animal.
  4. HIDROSFERA. Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua.
  5. LITOSFERA. La capa externa frágil de la Tierra que incluye la corteza y el manto superior extremo. Está compuesta por seis placas tectónicas principales y varias placas tectónicas de menor importancia que se desplazan en la astensofera más blanda.
  6. MATERIA ORGÁNICA. es materia conformada por compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.
  7. MICROORGANISMOS. organismo que solo puede verse bajo un microscopio. Los microorganismos incluyen las bacterias, los protozoos, las algas y los hongos. Aunque los virus no se consideran organismos vivos, a veces se clasifican como microorganismos.

G

H

L

M

  1. SERVICIOS AMBIENTALES. son los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, ya sea a nivel local, regional o global.
  2. SERVICIOS CULTURALES. pueden ser tangibles e intangibles y son producto de percepciones individuales o colectivas; son dependientes del contexto socio-cultural. Intervienen en la forma en que interactuamos con nuestro entorno y con las demás personas.
  3. SERVICIOS DE PROVISIÓN. son recursos tangibles y finitos, que se contabilizan y consumen. Además pueden ser o no renovables.
  4. SERVICIOS DE REGULACIÓN. son lo que mantienen los procesos y funciones naturales de los ecosistemas, a través de las cuales se regulan las condiciones del ambiente humano.
  5. SERVICIOS DE SOPORTE. son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas que mantienen y permiten la provisión del resto de los servicios.
  6. SOLIDIFICACIÓN. es un proceso similar en el que un líquido (agua) se convierte en un sólido (hielo), no al disminuir su temperatura, sino al aumentar la presión a la que se encuentra sometido.
  7. SUSTENTABILIDAD. es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas.
  8. TURISMO. conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año.
  9. VARIABILIDAD GENÉTICA. se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluya los genomas. Para que la selección natural pueda actuar sobre un carácter, debe haber algo que seleccionar, es decir, varios alelos para el gen que codifica ese carácter.

S

T

V