

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
historia del peru y del mundo, resumen de todas las regiones del peru costa sierra y selva
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se da origen a una comunidad nativa en diferentes grupos, pueda ser de la selva y ceja de selva, estarán conformados por un conjunto de familias relacionadas por elementos como el idioma o dialecto, característicamente dando lugar a su cultura; y pueblos originarios se dan originariamente de forma colectiva en tiempos anteriores al estado, fuera en el país o región, y se van a conservar instituciones distintivas con una identidad indígena u originaria. El territorio expresará una condición existencial a nivel material de las sociedades, que se relaciona con el bienestar y malestar de la población que lo habita, también se comprenderá desigualdades entre salud y muerte, queriendo decir la forma de enfermar y morir. En los últimos años la globalización alcanzo un alto impacto en la sociedad y esto se debe a la integración de la TIC´s. El desarrollo capitalista, la industria, la contaminación atmosférica y los cambios climáticos, son responsables de mutaciones en los vectores de enfermedades y generadores de nuevos patrones de morbilidad, constituyen la más grave amenaza para la salud mundial. El territorio es importante para salud, porque se delimitan áreas para pertenecer a una región o localidad, si este territorio se encuentra inscrito va tener acceso a los servicios básicos (agua, desagüe, luz) así brindarán un servicio de calidad y oportuno; también el acceso a ciertas áreas rurales será el adecuado para disminuir el tiempo de llegada del personal asistencial de salud o del paciente. La globalización de la salud se entenderá como un problema global alrededor de un bien esencial, un bien indivisible, un objetivo social deseable, centrado en los valores humanos, enfrentado a la inequidad. Un proceso de globalización centrado realmente en la salud solo se puede conseguir asegurando que los intereses de los países en desarrollo y de las poblaciones vulnerables estén plenamente representados en los foros internacionales de decisión a nivel local como mundial. El efecto de la globalización, aun habiéndose exagerado, tiene importantes implicaciones para el desarrollo y la eliminación de las desigualdades en salud entre
países. Esencialmente, los efectos vienen por un aumento de las desigualdades de renta entre países. Dada la elevada correlación entre renta y estado de salud, se puede esperar que la globalización tenga efectos inducidos claramente negativos. Es importante tomar acción en los determinantes sociales de inequidad y pobreza. También ha influido en aspectos tales como la carga de enfermedad, la disminución de la inequidad social, los riesgos ambientales y la adecuación de los sistemas de salud a las necesidades de las poblaciones. Estos retos que impone la globalización se analizan en el marco del contexto geopolítico y económico mundial, y se afrontan mediante alianzas de la sociedad civil y los gobiernos, en una lógica de cooperación internacional. También trae consigo la era de las franquicias, que son las grandes cadenas de comida rápida. Se sabe que el alto consumo de productos procesados “comida chatarra” ocasionan obesidad e incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares siendo las principales: hipertensión y diabetes; lo que aumenta un riesgo en la salud. Si bien podría ser cierto que la mayor integración económica e intensidad de comercio derivadas de la globalización pueden llevar a la reducción de la pobreza y, por tanto, a una mejora en los indicadores de salud de la población, algunas enfermedades como el sida requieren la utilización de tecnologías globales y tratamientos antirretrovirales cuyo coste puede situarse cerca de los 10.000 dólares estadounidenses (11.390,6 euros) al año. Por lo tanto, territorio no es solamente un área geografía, con sus elementos bióticos y abióticos de la naturaleza presente, si no será un escenario que se construye a partir de las relaciones sociales, culturales, económicas, políticas y ambientales, por lo cual será el escenario donde pulsa la vida, la salud, la enfermedad y la muerte. No obstante, se debe propiciar una conciencia sanitaria colectiva y el compromiso con los movimientos profesionales y ciudadanos que defienden la salud de las personas y enfrentan los problemas de exclusión social, aprovechando las ventajas de la globalización en beneficio de la salud. Finalmente hay que destacar que el proceso de globalización plantea diversos interrogantes en lo que se refiere a la capacidad de gobierno y a la protección de los llamados bienes públicos globales. Estos interrogantes sólo pueden pasar por considerar estos intereses que hay que proteger como derechos globales de carácter fundamental y por el establecimiento