Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Proceso Dinámico de la Globalización: Impactos Sociales, Económicos y Ambientales, Esquemas y mapas conceptuales de Socialización y Curso de la Vida

Este documento analiza el proceso dinámico de la globalización, su base en la ideología neoliberal y sus efectos en el mundo. Se abordan temas como el crecimiento de la desigualdad social, la salud, la calidad de vida, el medio ambiente y la economía. Se destaca la integración económica y sus oportunidades, así como sus desafíos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 07/01/2022

jbet-elguera
jbet-elguera 🇨🇴

3.9

(14)

30 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es un proceso dinámico de
creciente libertad e integración
mundial de los mercados de
trabajo, bienes, servicios,
tecnología y capitales que se basa
en la ideología neoliberal
La tasa de desempleo y la pobreza
siguen creciendo a medida que
aumenta la desigualdad social.
Debido al aumento de la ingesta
de estas sustancias químicas en
los alimentos, las enfermedades
crónicas van en aumento.
Disminución de calidad de vida
La cantidad de combustible
consumida en el transporte de
estos productos ha provocado un
aumento de los niveles de
contaminación del medio
ambiente.
El incremento de las crisis
financieras que se a dado en el
mundo durante los siglos 20 y
principios del 21.
La integración económica ofr
ece nuevas y mejores
oportunidades
para aumentar la
productividad y aumentar los
ingresos.
Fomentar la innovación y la
creatividad
Ha
habido avances significativos
en el desarrollo humano
El auge de la
globalización, especialmente
con las nuevas
tecnologías, afectará la forma
en que nos comunicamos y
aprendemos
de otras formas.
Conduce a un acceso más rápido
a la tecnología, mejor
comunicación e innovación.
Una oportunidad histórica para la
mayoría
de los países en desarrollo, víctim
as del orden internacional
en contra de sus intereses.
La volatilidad de la economía y la
deficiente distribución de la
renta, esta vez a escala mundial
Económicamente, tienden a
favorecer
a ciertos países desarrollados.
La nueva geopolítica mundial del siglo XX.: El
triunfo del capitalismo a finales de la Guerra Fría
trajo consigo la implantación global de mercados
de capitales y un modelo de desarrollo
Institucional: Hay una reacción en contra de la
globalización. Hay una nueva ley arancelaria en
Alemania, en Italia, en Francia en España.
Inglaterra se mantiene librecambista. Esta
reacción se produce porque a partir de 1970 el
trigo turco y otros cereales empiezan a llegar a
las costas europeas de manera mucho más
barata por ejemplo de Argentina.
La asimetría comercial: Lo que produce el efecto
denominado “crecimiento empobrecedor”, es
decir, muchos países a pesar de incrementar sus
ventas, obtienen menores beneficios
Tecnológica: liberación comercial se liberan los aranceles. Porque venimos del mercanitlismo y después de las guerras napoleonicas se reducen la barreras que eran bastantes potentes Tecnológica: liberación comercial se liberan los aranceles. Porque venimos del mercanitlismo y después de las guerras napoleonicas se reducen la barreras que eran bastantes potentes Tecnológica: liberación comercial se liberan los aranceles. Porque venimos del mercanitlismo y después de las guerras napoleonicas se reducen la barreras que eran bastantes potentes
Tecnología: Liberación comercial se liberan los
aranceles. Porque venimos del mercantilismo y
después de las guerras napoleónicas se reducen
las que eran bastantes potentes.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Proceso Dinámico de la Globalización: Impactos Sociales, Económicos y Ambientales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Socialización y Curso de la Vida solo en Docsity!

Es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales que se basa en la ideología neoliberal

  • La tasa de desempleo y la pobreza siguen creciendo a medida que aumenta la desigualdad social.
  • Debido al aumento de la ingesta de estas sustancias químicas en los alimentos, las enfermedades crónicas van en aumento.
  • Disminución de calidad de vida
  • La cantidad de combustible consumida en el transporte de estos productos ha provocado un aumento de los niveles de contaminación del medio ambiente.
  • El incremento de las crisis financieras que se a dado en el mundo durante los siglos 20 y principios del 21. - La integración económica ofr ece nuevas y mejores oportunidades para aumentar la productividad y aumentar los ingresos. - Fomentar la innovación y la creatividad - Ha habido avances significativos en el desarrollo humano - El auge de la globalización, especialmente con las nuevas tecnologías, afectará la forma en que nos comunicamos y aprendemos de otras formas. - Conduce a un acceso más rápido a la tecnología, mejor comunicación e innovación. - Una oportunidad histórica para la mayoría de los países en desarrollo, víctim as del orden internacional en contra de sus intereses. - La volatilidad de la economía y la deficiente distribución de la renta, esta vez a escala mundial - Económicamente, tienden a favorecer a ciertos países desarrollados. La nueva geopolítica mundial del siglo XX.: El triunfo del capitalismo a finales de la Guerra Fría trajo consigo la implantación global de mercados de capitales y un modelo de desarrollo Institucional: Hay una reacción en contra de la globalización. Hay una nueva ley arancelaria en Alemania, en Italia, en Francia en España. Inglaterra se mantiene librecambista. Esta reacción se produce porque a partir de 1970 el trigo turco y otros cereales empiezan a llegar a las costas europeas de manera mucho más barata por ejemplo de Argentina. La asimetría comercial: Lo que produce el efecto denominado “crecimiento empobrecedor”, es decir, muchos países a pesar de incrementar sus ventas, obtienen menores beneficios Tecnológica: liberación comercial se liberan losaranceles. Porque venimos delmercanitlismo y después de las guerrasnapoleonicas se reducen la barreras que eranbastantes potentesTecnológica: liberaciónaranceles. Porque venimos delmercanitlismo y después de las guerrasnapoleonicas se reducen la barreras que eranbastantes potentesTecnológica: liberación comercial se liberan losaranceles. Porque vemercanitlismo y después de las guerrasnapoleonicas se reducen la barreras que eranbastantes potentes nimos del comercial se liberan los Tecnología: Liberación comercial se liberan los aranceles. Porque venimos del mercantilismo y después de las guerras napoleónicas se reducen las que eran bastantes potentes.