















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un documento ágil de ginecología primaria y básica
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Capítulo 1: Atención a la mujer sana Temas a estudiar: Interrogatorio médico y examen físico Interrogatorio médico La historia clínica ginecológica debe ser detallada y estructurada, con preguntas abiertas y específicas para cada área.
1. Datos de identificación - Nombre, edad, ocupación, escolaridad, estado civil, religión, grupo étnico. 2. Motivo de consulta - Preguntar en las propias palabras de la paciente. 3. Historia ginecoobstétrica - Menarca : Edad de la primera menstruación. - Ritmo menstrual : Frecuencia, duración, cantidad y características del sangrado. - Dismenorrea , sangrado intermenstrual , sangrado poscoital. - Métodos anticonceptivos utilizados. - Fecha de última menstruación (FUM). - Historia sexual: edad de inicio, número de parejas, prácticas sexuales, uso de protección, orientación. 4. Historia obstétrica - Número de embarazos, partos, abortos, cesáreas, nacidos vivos. - Complicaciones en embarazos previos. 5. Antecedentes personales patológicos - Enfermedades crónicas, infecciosas, quirúrgicas. - Alergias. - Medicamentos actuales. - Historia de cáncer familiar o personal. 6. Estilo de vida y factores de riesgo - Tabaquismo, alcoholismo, drogas.
o Fluconazol 150 mg VO dosis única (evitar en embarazo).
3. Tricomoniasis
o Ceftriaxona IM 500 mg dosis única + doxiciclina VO 100 mg c/12 h por 14 días ± metronidazol.
b) Tumor Phyllodes (o filodes)
a) Hipotálamo
▪ Reparación. ▪ Cambios por radiación. c) Anomalías de células epiteliales escamosas
1. ASC-US: células escamosas atípicas de significado indeterminado - Anomalía leve. - Puede estar relacionada con VPH o inflamación. - Conducta: repetición de citología, prueba de VPH o colposcopia según edad y contexto. 2. ASC-H: células escamosas atípicas, no se puede excluir HSIL - Más preocupante; probable lesión de alto grado. - Requiere colposcopia inmediata. 3. LSIL: lesión intraepitelial escamosa de bajo grado - Asocia con infección por VPH. - Cambios por VPH o displasia leve (CIN 1). - En mujeres jóvenes puede resolverse espontáneamente. - Conducta: seguimiento o colposcopia. 4. HSIL: lesión intraepitelial escamosa de alto grado - Incluye displasia moderada a severa (CIN 2, CIN 3). - Riesgo significativo de progresión a cáncer. - Requiere colposcopia y biopsia. 5. Carcinoma escamoso invasor - Hallazgos citológicos de cáncer. - Urgente colposcopia y estudio histológico. **d) Anomalías de células epiteliales glandulares
o Desarrollo pulmonar. o Movimiento fetal. o Temperatura estable.