










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
exámenes para bienestar fetal en ginecologia
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un método de evaluación feto – placentaria que controla la frecuencia cardiaca fetal en relación a los movimientos fetales y dinámica uterina, interpretando luego las características registradas. SEGÚN INVASIVIDAD
Al valorar un trazado cardiotocográfico (CTG) se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:
Consiste en la monitorización electrónica de la frecuencia cardiáca fetal estudiando las características, así como también las modificaciones que ocurren durante los movimientos fetales.
En el embarazo normal en casos necesarios a partir de las 28semanas. Antes de las 28 en casos de isoinmunización Rh. Riesgo de déficit en la oxigenación y/o flujo sanguíneo útero- placentario. Antecedente materno de óbito fetal. En todo embarazo patológico. Sospecha de distocia funicular. Alteración del líquido amniótico.
PROCEDIMIENTO
Existen dos maneras de evaluar de manera indirecta la reserva placentaria a. Test estresante por esfuerzo (TST), Test de esfuerzo isométrico y Test de esfuerzo físico. b. Test estresante por contracciones uterinas
(^) Realizar si la edad gestacional > 36 semanas, si hay condiciones para parto vaginal. (^) Posición Materna: Semi-Fowler izquierda o lateral izquierda (^) Previo TNS basal de 10 a 15 minutos para establecer la línea de base. Mantener 30 minutos el patrón de contracciones uterinas útiles, es decir: (^) Frecuencia: 3 - 5 /10 min. Duración: 60 - 90 seg. (^) Mínimo obtener 10 contracciones útiles durante la prueba para considerar que el examen es satisfactorio y permite emitir opinión. (^) El TST está contraindicado si el NST indica riesgo o patología existente. (^) La indicación del TST es responsabilidad exclusiva del médico asistente del IN MP o del médico de la Unidad de Medicina Fetal.
PROCEDIMIENTO:
El objetivo principal de la vigilancia intraparto es disminuir las tasas de morbimortalidad fetal y materna VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA FETAL el feto se encuentra en una situación de riesgo de daño hipóxico. es recomendable la vigilancia de la FCF en todas las gestantes. La pieza clave en el control de la salud fetal ha sido clásicamente la auscultación de la FCF monitorización cardiotocográfica monitorización fetal electrónica de la FCF
La FCF podemos monitorizarla por:
Consiste en auscultar, con el estetoscopio de Pinard o mediante el Doppler La monitorización será cada 15-30 minutos en la fase activa del parto y cada 5-15 minutos durante el periodo expulsivo y después de cada contracción. La auscultación intermitente puede ser recomendable en un mínimo grupo de mujeres que al inicio del parto son de riesgo bajo.
La monitorización electrónica se desarrolló para superar las limitaciones de la auscultación intermitente y poder captar de forma continua la FCF y la dinámica uterina, plasmándolo todo en un papel termosensible.