


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de Entoamoeba Histolytica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Giardia Lamblia Ciclo de vida Transmisión de persona a persona o animales reservorios a personas. Trofozoitos En intestino delgado – mucosa (duodeno). Se multiplican por división binaria, si caen a luz binaria se convierten en quistes (eliminados por materia fecal, puede permanecer en suelo y agua por meses, infectan por vía oral, al ingerir se resisten al jugo gástrico). No infectan por vía oral. Al salir por vía diarreica mueren en el exterior. Infección de persona a persona o en gatos, perros, castores. Se puede considerar como zoonosis. Manifestaciones clínicas
Transmisión por cualquier mecanismo que permita sy ingestión. Después de ingeridos la membrana quística se destruye y de cada quiste emerge un trofozoíto en el intestino. Manifestaciones clínicas Mayoría de casos asintomáticos. Algunos con dolor cólico y diarrea. En casos crónicos, deposiciones mucosas y sanguinolentas. En formas agudas, abundantes trofozoítos en materia fecal (rectitis con pujo, tenesmo y deposición disentérica. Síntomas generales: vomito, enflaquecimiento, debilidad y deshidratación. Pocos casos con perforación intestinal. Invasión a genitales femeninos origina flujo vaginal necrótico y ulceraciones. Diagnostico diferencial Entidades que produzcan colitis o disenteria, como amebiasis, tricocefalosis aguda, disentería bacilar y colitis ulcerativa. Se comprueba por examen de materias fecales al observar trofozoítos móviles, principalmente heces diarreicas o quistes en materia fecal no diarreica. Rectosigmoidoscopia permite ver lesiones y muestras para examen parasitológico. En complicaciones urinarias se ve en orina. El parasito crece bien en cultivos utilizado para E.histolytica. No se emplea prueba inmunológica. Crypstosporidium Ciclo de vida Infección con ooquistes por via oral Invasión del intestino delgado Salida de ooquistes con las materias fecales Infección de reservorios o del hombre Reproducción en el intestino: Ooquistes infectantes, desenquistamiento, esporozoito, merogonia de primera generación, reinvasion por merontes (merozoitos), merogonia de segunda generación, microgametocito, microgameto, macrogameto, zigoto, ooquiste. Manifestaciones clinicas
Rara vez se observan los nódulos de una cadena linfadenitica que todavía no se abre a la piel. Si existe compromiso de mucosas, importante diagnostico diferencial con para coccidioidomicosis, histoplasmosis, rinoescleroma, ulceras trauaticas, granuloma letal de la línea media, granulomatosis de Wegener, carcinoma, ulcera de la anemia falciforme, tuberculosis, lepra, sifilis, esporotricosis, perforación de tabique nasal. Toxoplasma Gondi Pertenece al filo Apicomplexa, clase Sporozoa y familia Sarcocystidae. Adopta diferentes estados según la fase de su desarrollo. Ciclo de vida Gatos, huéspedes definitivos en cuyo intestino hay reproducción sexual y asexual, para finalmente eliminar ooquistes en la materia fecal (infectantes para hombres y animales). El gato ingiere los ooquistes, se liberan esporozoitos que invaden la mucosa intestinal para repetir el ciclo sexuado e invadir diferentes tejidos. En células enteroepiteliales del intestino delgado se reproducen por esquizogonia o reproducción asexuada. Ooquistes son infectantes por via oral para animales domesticos y salvajes. Cuando el hombre o animales ingieren estos ooquistes se liberan los parásitos que infectan los macrófagos y se diseminan a los tejidos. Otros mecanismos de infección: ingestión de carne mal cocida con quistes tisulares, transfusión sanguínea o trasplantes de órganos y transmisión placentaria. El feto puede infectarse cuando la madre adquiere la infección durante el embarazo. Manifestaciones clínicas Mayoría de infecciones asintomáticas Presentan anticuerpos que dan serología positiva. Forma aguda: Sindrome febril y adenopatías, se puede complicar con la invasión a diversos órganos Forma ocular: Coriorretinitis que puede hacerse crónica y recidivante. En embarazo: Parásitos pasan la placenta y causa toxoplasmosis congénita. Pacientes inmunocompetentes: Encefalitis