Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión y Presupuesto basado en Resultados en la Contabilidad V de la UMSNH - Prof. Perez, Ejercicios de Ciencia de la administración

Este documento contiene información sobre la actividad lección 6 del módulo ii del diplomado de contabilidad v en la universidad michoacana de san nicolás de hidalgo, relacionada con la gestión para resultados y el presupuesto basado en resultados. Incluye preguntas y opciones de respuesta sobre la causa del origen de la nueva gestión pública, la adecuada implementación de la nueva gestión pública, y los pilares de la gestión para resultados. También aborda conceptos como el ciclo de creación de valor público, el presupuesto basado en resultados, y la metodología de marco lógico.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

juanita78
juanita78 🇪🇸

4.4

(84)

626 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Gestión para Resultados y el
Presupuesto basado en Resultados
en el Sector Público
La Gestión para Resultados y el Presupuesto
basado en Resultados
Origen de la Nueva Gestión Pública
La causa que dio origen a la Nueva Gestión Pública fue la ineficiencia de los
modelos de administración pública clásica. Para la adecuada
implementación de la Nueva Gestión Pública, fue necesario en primera
instancia identificar múltiples objetivos en los programas y proyectos de los
órganos del ejecutivo.
Principios de la Nueva Gestión Pública
Un precepto de la Nueva Gestión Pública es la 'Gestión profesional activa',
que consiste en la necesidad de crear unidades manejables, la separación de
intereses y la obtención de ventajas en términos de eficiencia. Hablar de
mayor énfasis en controles de resultados significa que se debe priorizar el
resultado más que el procedimiento para obtenerlo.
Dos de los elementos que orientan el proceso de renovar el sector público
son la 'Reinvención' y la 'Reconceptualización'. La Realineación consiste en
eliminar de la organización todo aquello que no contribuye a aportar un
valor al servicio o producto suministrado al público.
Gestión para Resultados (GpR)
La GpR funciona como un modelo de cultura organizacional, directiva y de
desempeño institucional que pone más énfasis en los resultados que en los
procedimientos. Los 'Pilares' de la GpR son: Planeación orientada a
resultados; presupuesto basado en resultados; gestión financiera, auditoría y
adquisiciones; gestión de programas y proyectos; y seguimiento y
evaluación.
El ciclo de creación de valor público parte de la identificación de un
problema o situación que refleje una necesidad de carácter público. Los
ciudadanos juegan un papel dual, como beneficiarios del valor público y
como responsables de participar en la declaración de sus necesidades.
Presupuesto basado en Resultados (PbR)
El Presupuesto basado en Resultados (PbR) se incorpora como un
componente de la Gestión para Resultados, ya que apoya las decisiones
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión y Presupuesto basado en Resultados en la Contabilidad V de la UMSNH - Prof. Perez y más Ejercicios en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

La Gestión para Resultados y el

Presupuesto basado en Resultados

en el Sector Público

La Gestión para Resultados y el Presupuesto

basado en Resultados

Origen de la Nueva Gestión Pública

La causa que dio origen a la Nueva Gestión Pública fue la ineficiencia de los modelos de administración pública clásica. Para la adecuada implementación de la Nueva Gestión Pública, fue necesario en primera instancia identificar múltiples objetivos en los programas y proyectos de los órganos del ejecutivo.

Principios de la Nueva Gestión Pública

Un precepto de la Nueva Gestión Pública es la 'Gestión profesional activa', que consiste en la necesidad de crear unidades manejables, la separación de intereses y la obtención de ventajas en términos de eficiencia. Hablar de mayor énfasis en controles de resultados significa que se debe priorizar el resultado más que el procedimiento para obtenerlo.

Dos de los elementos que orientan el proceso de renovar el sector público son la 'Reinvención' y la 'Reconceptualización'. La Realineación consiste en eliminar de la organización todo aquello que no contribuye a aportar un valor al servicio o producto suministrado al público.

Gestión para Resultados (GpR)

La GpR funciona como un modelo de cultura organizacional, directiva y de desempeño institucional que pone más énfasis en los resultados que en los procedimientos. Los 'Pilares' de la GpR son: Planeación orientada a resultados; presupuesto basado en resultados; gestión financiera, auditoría y adquisiciones; gestión de programas y proyectos; y seguimiento y evaluación.

El ciclo de creación de valor público parte de la identificación de un problema o situación que refleje una necesidad de carácter público. Los ciudadanos juegan un papel dual, como beneficiarios del valor público y como responsables de participar en la declaración de sus necesidades.

Presupuesto basado en Resultados (PbR)

El Presupuesto basado en Resultados (PbR) se incorpora como un componente de la Gestión para Resultados, ya que apoya las decisiones

presupuestarias. Uno de los principales objetivos del PbR es retomar en la elaboración del presupuesto las consideraciones sobre los resultados del desempeño.

El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) es otro de los principales componentes del PbR, y se conforma, entre otros elementos de medición, de indicadores de desempeño que permiten vincular los instrumentos de diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y mejora de los programas.

Es recomendable que los Programas presupuestarios rompan con el proceso inercial en la asignación de recursos, ya que implica saber si éstos están cumpliendo con las metas de sus indicadores de desempeño.

La evaluación es la verificación del desempeño del nivel de cumplimiento de los objetivos y metas de los programas presupuestarios, por medio de Indicadores estructurados en Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) y Fichas de Indicador del Desempeño (FID).

La diferencia entre la gestión financiera y las adquisiciones, de acuerdo con los Pilares de la GpR, es que la gestión financiera hace referencia a la captación y distribución de recursos, mientras que las adquisiciones implican contar con normas y procedimientos para contar con bienes o servicios.

Valor Público en el marco de la GpR

En el marco de la GpR, una mejor definición de valor público es la situación en la que se realizan actividades que aportan respuestas efectivas a problemas públicos que requieren la intervención del gobierno.

La diferencia entre el 'presupuesto fiscal' y el 'presupuesto ejecutivo', de acuerdo con el ciclo de creación de valor público, es que el presupuesto fiscal es la etapa en la que se definen los recursos con que las unidades estratégicas de actuación contarán para la producción de bienes y servicios, mientras que el presupuesto ejecutivo son los recursos que efectivamente reciben los ejecutores de los programas para su consecución.

La Metodología de Marco Lógico (MML) se utiliza como herramienta de planeación y seguimiento en México porque demostró ser una herramienta práctica y con una amplia apertura para su instrumentación.