Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Financiera en Instituciones Educativas: Preguntas y Respuestas, Apuntes de Gestión Estratégica

tareas a realizar para la aignacion gestion presupuestaria

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 10/11/2023

juana-yilerca-mercado
juana-yilerca-mercado 🇩🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ASIGNATURA:
Gestión presupuestaria.
TEMA:
Administración financiera
FACILITADOR:
Bernardino Santos Martínez
PARTICIPANTES:
Juana yilerca mercado
Amada Custodio
Yiseel de la cruz
Yocasta E. García.
Mirdy castillo.
Keila Brea.
MATRÍCULA:
100055701
100055636
100055581
100055499
100056673
9 DE SEPTIEMBRE 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Financiera en Instituciones Educativas: Preguntas y Respuestas y más Apuntes en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:

Gestión presupuestaria. TEMA: Administración financiera FACILITADOR: Bernardino Santos Martínez PARTICIPANTES: Juana yilerca mercado Amada Custodio Yiseel de la cruz Yocasta E. García. Mirdy castillo. Keila Brea. MATRÍCULA: 100055701 100055636 100055581 100055499 100056673 9 DE SEPTIEMBRE 2023

Introducción: La administración financiera juega un papel fundamental tanto en empresas como en instituciones educativas. En ambos casos, la gestión eficiente de los recursos financieros es esencial para alcanzar los objetivos establecidos y garantizar el éxito a largo plazo. Desde el manejo adecuado de los presupuestos hasta la toma de decisiones estratégicas, la administración financiera desempeña un rol crucial en el funcionamiento y la sostenibilidad de estas organizaciones. Finanzas. Las finanzas se refieren al estudio y la gestión del dinero y los recursos financieros. Es el campo que se ocupa de cómo las personas, las empresas y las instituciones administran, obtienen, invierten y utilizan los recursos financieros disponibles para alcanzar sus objetivos económicos. El concepto de finanzas abarca una amplia gama de actividades relacionadas con el dinero, como la planificación financiera, la inversión, el análisis de riesgos, la gestión de activos, la contabilidad, la obtención de fondos y el control financiero. También implica evaluar y tomar decisiones relacionadas con la asignación de recursos, el manejo de deudas, la gestión del flujo de efectivo y la maximización del valor económico. Las finanzas se centran en la administración y el uso adecuado de los recursos financieros para lograr objetivos económicos y maximizar el valor. Es un campo amplio y multidisciplinario que involucra aspectos como la planificación, la inversión, la contabilidad y la gestión del riesgo. En el ámbito educativo: las finanzas se refieren al estudio y la gestión de los recursos económicos en instituciones educativas, ya sean escuelas, universidades u otras organizaciones relacionadas con la educación. Las finanzas educativas abarcan la planificación, asignación, uso y control de los recursos financieros con el objetivo de garantizar el funcionamiento eficiente y efectivo de la institución educativa. El ámbito de las finanzas en educación incluye diversas áreas, como la elaboración y ejecución de presupuestos, la gestión de ingresos y gastos, la administración de activos y pasivos, la financiación de proyectos educativos, la evaluación de costos y beneficios, y el análisis financiero para la toma de decisiones estratégicas. Además, las finanzas en educación también pueden abarcar temas relacionados con la financiación de la educación en general, como políticas gubernamentales de financiamiento, fuentes de financiamiento para instituciones educativas, tasas y matrículas, becas y ayuda financiera, entre otros. El objetivo principal de las finanzas en educación es garantizar una administración eficiente y responsable de los recursos económicos destinados a la educación, con el fin de optimizar los resultados educativos, maximizar el

tipo de fraude o corrupción, y asegurarse de que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la educación.

  1. Buena gobernanza: La buena gobernanza financiera implica establecer y seguir políticas y procedimientos éticos en la administración de los recursos. Esto incluye garantizar la equidad en la distribución de los fondos, evitar conflictos de intereses y asegurarse de que las decisiones financieras se tomen de manera transparente y justa.
  2. Construcción de confianza: El manejo ético de las finanzas en educación ayuda a construir confianza tanto dentro de la institución educativa como en la comunidad en general. Cuando los gestores financieros actúan de manera ética, inspiran confianza en su capacidad para administrar los recursos financieros de manera responsable y en beneficio de la educación.
  3. Impacto positivo en la educación: Un manejo ético de los recursos financieros en educación garantiza que los fondos se utilicen de manera efectiva para mejorar la calidad de la educación. Esto puede incluir la inversión en infraestructura educativa, la capacitación de docentes, la adquisición de materiales y recursos pedagógicos, entre otros aspectos que benefician directamente a los estudiantes. La ética en el manejo de las finanzas en educación es esencial para garantizar la transparencia, responsabilidad, buena gobernanza y confianza en el uso adecuado de los recursos financieros, y para lograr un impacto positivo en la educación. Es importante que las instituciones financieras actúen de manera ética y transparente en la gestión del dinero de sus clientes por varias razones:
  4. Confianza y credibilidad: La ética y la transparencia en el manejo de los fondos de los clientes construyen confianza y credibilidad en la institución financiera. Los clientes confían en que sus fondos están siendo manejados de manera adecuada y que la institución actuará en su mejor interés.
  5. Protección del cliente: Las instituciones financieras éticas y transparentes protegen los intereses y derechos de sus clientes. Esto implica brindar información clara y precisa sobre los productos y servicios financieros, así como un trato justo y equitativo en todas las transacciones.
  6. Cumplimiento normativo: Actuar de manera ética y transparente ayuda a las instituciones financieras a cumplir con las regulaciones y leyes establecidas por las autoridades financieras. Esto evita posibles sanciones o multas por incumplimiento y protege la reputación de la institución.
  7. Estabilidad del sistema financiero: La ética y la transparencia promueven la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. Cuando las instituciones financieras operan de manera ética y transparente, se reducen los riesgos de fraude, corrupción y malas prácticas financieras, lo que contribuye a la estabilidad y solidez del sistema.

Actuar de manera ética y transparente en la gestión del dinero de los clientes es crucial para establecer la confianza, proteger los intereses de los clientes, cumplir con las regulaciones y promover la estabilidad del sistema financiero. La ética en las instituciones financieras es fundamental para promover la estabilidad financiera y prevenir prácticas financieras abusivas. Aquí hay algunas formas en las que la ética puede desempeñar un papel importante:

  1. Transparencia: Las instituciones financieras éticas deben ser transparentes en sus operaciones y divulgar información clara y precisa sobre sus productos y servicios financieros. Esto permite a los clientes tomar decisiones informadas y evita prácticas engañosas.
  2. Responsabilidad: Las instituciones financieras éticas deben asumir la responsabilidad de sus acciones y comportamientos. Esto implica actuar de manera justa y equitativa hacia los clientes, los empleados y las partes interesadas, y asumir la responsabilidad por cualquier daño o injusticia causada.
  3. Cumplimiento de las leyes y regulaciones: Las instituciones financieras éticas deben cumplir con todas las leyes y regulaciones financieras aplicables. Esto incluye evitar actividades ilegales o fraudulentas y respetar los derechos y protecciones legales de los clientes.
  4. Educación financiera: Las instituciones financieras éticas pueden promover la estabilidad financiera al proporcionar educación financiera a sus clientes. Esto ayuda a los clientes a comprender mejor los productos y servicios financieros, a tomar decisiones financieras informadas y a evitar prácticas abusivas.
  5. Cultura ética: Las instituciones financieras éticas deben fomentar una cultura ética en toda la organización. Esto implica promover valores como la honestidad, la integridad y el respeto, y asegurarse de que los empleados entiendan y sigan principios éticos en su trabajo diario. La ética en las instituciones financieras juega un papel crucial para promover la estabilidad financiera y prevenir prácticas abusivas al fomentar la transparencia, la responsabilidad, el cumplimiento de las leyes, la educación financiera y una cultura ética sólida. La ética juega un papel crucial en la cultura empresarial de las instituciones financieras. Una cultura ética promueve valores como la honestidad, la integridad y la responsabilidad, lo cual tiene un impacto significativo tanto en los empleados como en los clientes. Aquí hay algunas formas en las que la ética puede afectar a los empleados y clientes:

acciones pueden ser costosas y afectar la estabilidad y el rendimiento financiero de la institución financiera. La falta de ética en las instituciones financieras puede tener consecuencias perjudiciales tanto para los clientes como para la institución financiera en sí misma. La ética en la industria financiera es esencial para mantener la confianza, la estabilidad y el buen funcionamiento de los mercados financieros. II-Analiza este estudio de caso y contesta las siguientes cuestionantes. Hacer un presupuesto en un centro educativo, se puede tomar el ejemplo de una escuela primaria pública que cuenta con un presupuesto anual limitado y necesita planificar cuidadosamente cómo distribuir sus fondos para cumplir con sus objetivos educativos y satisfacer las necesidades de su comunidad escolar. Paso 1: Determinar los objetivos y necesidades de la escuela El primer paso para hacer un presupuesto efectivo es determinar los objetivos y necesidades de la escuela. En este caso, la escuela primaria puede tener objetivos como mejorar la calidad de la enseñanza, aumentar la participación de los padres en la educación de sus hijos, mejorar la seguridad escolar, entre otros. Para determinar las necesidades específicas de la escuela, se pueden realizar encuestas a los padres, los maestros y el personal escolar para identificar áreas en las que se necesitan mejoras. Por ejemplo, la escuela puede necesitar nuevos materiales educativos, una mejor tecnología para el aula, mejoras en la infraestructura de la escuela, entre otras necesidades. Paso 2: Evaluar los costos Una vez que se han determinado los objetivos y necesidades de la escuela, es necesario evaluar los costos de los diferentes proyectos y programas que se necesitan para cumplir con estos objetivos. Los costos pueden incluir salarios del personal, materiales educativos, tecnología, mejoras en la infraestructura y otras necesidades específicas de la escuela. Para evaluar los costos, se puede realizar una investigación de mercado para identificar los precios de los diferentes productos y servicios que la escuela necesita adquirir. También es importante tener en cuenta los costos a largo plazo, como los costos de mantenimiento y reparación de la infraestructura y tecnología. Paso 3: Priorizar y planificar el gasto Una vez que se han evaluado los costos, es importante priorizar y planificar el gasto de la escuela. Esto implica decidir qué proyectos y programas son más importantes y cómo se distribuirán los fondos disponibles. Para priorizar el gasto, la escuela puede hacer una lista de los proyectos y programas según su importancia y determinar cuánto se asignará a cada uno de ellos. También es importante tener en cuenta las necesidades de la escuela a largo plazo y asignar fondos para el mantenimiento y reparación de la infraestructura y tecnología existentes. Paso 4: Monitorear y ajustar el presupuesto Una vez que se ha asignado el presupuesto, es importante monitorear y ajustar el gasto según sea necesario.

Esto implica hacer un seguimiento de los gastos y asegurarse de que se mantengan dentro del presupuesto asignado. Si es necesario, se pueden hacer ajustes en el presupuesto para asegurarse de que se cumplan los objetivos y necesidades de la escuela. Por ejemplo, si la escuela encuentra que necesita más fondos para un programa específico, puede reasignar fondos de otros programas menos importantes o buscar financiamiento adicional de fuentes externas. Conclusión: En resumen, hacer un presupuesto en un centro educativo implica identificar los objetivos y necesidades de la escuela, evaluar los costos de los diferentes proyectos y programas, priorizar y planificar el gasto y monitorear y ajustar el presupuesto según sea necesario. Si se sigue este proceso cuidadosamente, la escuela puede asignar sus fondos de manera efectiva y garantizar que se cumplan sus objetivos educativos y se satisfagan las necesidades de la comunidad escolar. Es importante tener en cuenta que hacer un presupuesto no es un proceso estático, sino que debe ser revisado y ajustado regularmente para asegurarse de que se esté cumpliendo con los objetivos y necesidades de la escuela. También es importante considerar las condiciones económicas y políticas en curso, ya que pueden afectar el presupuesto y las posibilidades de financiamiento de la escuela. En resumen, hacer un presupuesto en un centro educativo es una tarea importante y compleja que requiere un análisis cuidadoso y una planificación efectiva. Si se realiza de manera adecuada, puede ayudar a la escuela a alcanzar sus objetivos educativos y mejorar la calidad de la educación que ofrece a su comunidad escolar. RESPONDE: 1 - ¿Por qué es importante que una escuela determine sus objetivos y necesidades antes de hacer un presupuesto? Es importante que una escuela determine sus objetivos y necesidades antes de hacer un presupuesto porque esto ayuda a garantizar que los fondos se asignen de manera efectiva y se utilicen para satisfacer las necesidades específicas de la escuela y alcanzar sus objetivos educativos. Si la escuela no tiene un plan claro de sus objetivos y necesidades, puede asignar fondos de manera ineficiente y no lograr los resultados deseados. 2 - ¿Qué factores deben ser considerados al evaluar los costos de los diferentes proyectos y programas en una escuela? Al evaluar los costos de los diferentes proyectos y programas en una escuela, se deben considerar factores como los recursos humanos necesarios, los materiales y equipos requeridos, los costos operativos, el mantenimiento, el