






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este boletín informativo de la universidad nacional de juliaca (unaj) destaca los principales eventos y proyectos realizados durante el mes de octubre de 2024. Se incluyen la inauguración del instituto de idiomas, la jornada de evaluación del plan de actualización y rediseño curricular, el octavo foro económico regional puno 2024, el reconocimiento internacional del phd. Noe benjamín pampa quispe, el segundo lugar en el concurso de proyectos de ingeniería mecatrónica en el coneimera, la entrega del plan estratégico institucional a la municipalidad distrital de crucero, y el congreso internacional de investigación, innovación y desarrollo de tecnologías en manufacturas y procesos de la industria textil.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO DE IDIOMAS
sede Santa Catalina
Autoridades universitarias y presidenta de la Urb. Santa Catlina develan la placa del Instituto de Idiomas
Pabellón de la Sede Santa Catalina, inaugurado
sta obra se ejecutó con un presupuesto
E
de 1'774,149.81, en 170 días calendarios.
La creación de esta ampliación responde a la n e c e s i d a d d e a b o r d a r l o s d e s a f í o s a m b i e n ta l e s a c t u a l e s y p ro m o v e r l a conciencia ecológica entre los estudiantes.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de autoridades universitarias, y estudiantes, quienes destacaron la conclusión d e e s t a i n f r a e s t r u c t u r a. D u r a n t e s u intervención, el presidente de la Comisión Organizadora Dr. Edelfré Flores Velásquez resaltó la relevancia de contar con un espacio adecuado para el estudio y análisis de los problemas ambientales que enfrenta la región, “ Por ello hacemos la entrega a sus autoridades a ustedes estudiantes los ambientes, y que este sea en beneficio de la facultad”, dijo.
La moderna infraestructura que permitirá mejorar las actividades académicas, cuenta con los siguientes espacios: ambientes destinados para la lectura, aulas pedagógicas, ambientes y salas de reuniones, biblioteca, ambiente para almacén, entre otros. Además, fomentará la participación activa de los estudiantes en actividades prácticas que combinen con su formación teórica.
Al evento asistieron, el Dr. Richard Dante R a m í r e z O r m e ñ o V i c e p r e s i d e n t e d e Investigación, Dra. Vilma Sarmiento Mamani Coordinadora de la Facultad de Ciencias de las Ingenierías, Dra. Dominga Micaela Cano Coa Coordinadora de la Facultad de Procesos Industriales, docentes, estudiantes y personal administrativo.
Cuenta con la ampliación
de los laboratorios
DR. Edelfré
FLORES VELASQUEZ
La Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) se enorgullece en anunciar que el PhD. Noe Benjamín Pampa Quispe, docente investigador de la Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias, ha sido reconocido internacionalmente por sus contribuciones al campo de la investigación en Ingeniería de Alimentos, representando con orgullo al Perú y a nuestra universidad en dos importantes distinciones internacionales:
2 ) P r e m i o d i s t i n t i v o d e E d u c a La t i n o a m é r i c a c o m o I n v e s t i g a d o r Científico 2024: Este galardón reconoce la destacada labor de PhD. Noe Benjamín Pa m p a Q u i s p e e n e l á m b i to d e l a investigación científica, destacando su compromiso con la innovación, el desarrollo sostenible y publicaciones en la industria de alimentos.
Su trayectoria en el campo de la investigación hizo que forme parte de este comité que tiene como rol dirigir y velar la calidad científica t a n t o d e l a s a c t i v i d a d e s desarrolladas en el congreso, como aquellas que se originan fueran de su ámbito pero que requiere de su valoración o intervención.
“Estos logros son un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestros docentes”, afirmó el Dr. Richard Dante Ramírez Ormeño vicepresidente de Investigación “Nos llena de orgullo ver al PhD. Noe B e n j a m í n P a m p a Q u i s p e representando a Perú y a la UNAJ en eventos científicos internacionales”. .
DR. Noe Benjamin
PAMPA QUISPE
Estudiantes de la UNAJ presentaron proyecto, "Sistema para la estimación del congestionamiento vehicular en Juliaca utilizando la inteligencia artificial".
Los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) que participaron en el XXX Congreso Nacional de Estudiantes d e I n g e n i e r í a M e c á n i c a , E l é c t r i c a , Electrónica, y Ramas Afines (CONEIMERA), ocuparon el segundo lugar en el concurso de
proyectos que forma parte del evento. “ S i s t e m a p a r a l a e s t i m a c i ó n d e l congestionamiento vehicular en Juliaca utilizando la inteligencia artificial”, es el nombre del proyecto que presentaron los estudiantes, Salet Karelis Avila Ticona, Pavka Mirko Salvador Mendoza Yanqui y Grisel Coral Pari Castillo, durante el encuentro realizado en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) y que se realizó el último mes.
El complejo deportivo de la Sede La Capilla de la Universidad Nacional Juliaca (UNAJ) fue escenario del emocionante Concurso de Drill Gimnástico, organizado por la Oficina de Deporte y Recreación de la Dirección de Bienestar Universitario. Este evento reunió a los estudiantes ingresantes del ciclo 2024-II, q u i e n e s d e m o s t r a r o n s u e n e r g í a , coordinación y trabajo en equipo en un ambiente festivo.
El Dr. Edelfré Flores Velásquez Presidente de la Comisión Organizadora inauguró el evento, “Hoy celebramos no solo el talento, sino también el compromiso de nuestros estudiantes con el trabajo en equipo y la salud física”, afirmó.
Más de 200 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Textil y de Confecciones participan en el Congreso I n t e r n a c i o n a l d e I n v e s t i g a c i ó n , Innovación y Desarrollo de Tecnología en Manufacturas y Procesos, un evento que se lleva a cabo en el auditorio magno del Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) y finalizará mañana. Este congreso busca p r o m o v e r e l i n t e r c a m b i o d e conocimientos y experiencias entre jóvenes investigadores y expertos del sector.
El congreso contó con la ponencia de reconocidos profesionales de Bolivia, México y Perú, quienes impartieron sus experiencias sobre las últimas tendencias y avances tecnológicos en el campo de la manufactura y los procesos industriales.
Durante la inauguración, el Dr. Edelfré Flores Velásquez Presidente de la Comisión Organizadora, destacó la importancia de la innovación en el desarrollo de soluciones sostenibles y eficientes para enfrentar los retos actuales de la industria. “Es fundamental que se involucren en la investigación y la innovación, ya que son ustedes quienes darán forma al futuro de la manufactura en la región”, afirmó.
El congreso además busca crear un espacio para la colaboración entre estudiantes, académicos e industrias. “Este tipo de eventos es clave para fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo”, comentó Dr. Julio Huanca Marín, presidente de la VI Semana de Textil y de Confecciones.