Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Educativa en Perú: Desafíos y Modelos, Resúmenes de Introducción al Aprendizaje Automático

Este documento explora la gestión educativa en perú, analizando la misión y visión del ministerio de educación, los desafíos que enfrenta el sistema educativo y los modelos de gestión implementados. Se abordan temas como la brecha en la calidad educativa, la formación docente, la infraestructura escolar y la necesidad de adaptar los modelos de gestión a las necesidades actuales.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 16/10/2024

louis-sanchez-3
louis-sanchez-3 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I.S.E.P.P
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
CUTERVO
CULTURAS ESCOLARES Y CAMBIO
ESDUCATIVO
DOCENTE:
LENIN STALIN GUEVARA CARUAJULCA
ESTUDIANTE:
LUIS FERNANDO ALVARADO
SANCHEZ
ESPECIALIDAD:
IDIOMAS INGLES.
V
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Educativa en Perú: Desafíos y Modelos y más Resúmenes en PDF de Introducción al Aprendizaje Automático solo en Docsity!

I.S.E.P.P

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”

CUTERVO

CULTURAS ESCOLARES Y CAMBIO

ESDUCATIVO

DOCENTE: LENIN STALIN GUEVARA CARUAJULCA

ESTUDIANTE: LUIS FERNANDO ALVARADO

SANCHEZ

ESPECIALIDAD: IDIOMAS INGLES.

V

LA GESTIÓN

1. ¿Cuál es la misión del ministerio de educación frente a la educación peruana?

  1. Garantizar derechos educativos : o El Ministerio se esfuerza por asegurar que todos los peruanos tengan acceso a una educación de calidad. Esto implica promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos de los estudiantes.
  2. Calidad educativa : o El Ministerio trabaja para elevar los estándares de calidad en la educación. Esto incluye mejorar la formación docente, actualizar los planes de estudio y fomentar la innovación pedagógica.
  3. Promoción de oportunidades deportivas : o Además de la educación formal, el Ministerio también se preocupa por el desarrollo integral de los estudiantes. Por lo tanto, promueve la práctica deportiva y la actividad física como parte fundamental de la formación.
  4. Enfoque descentralizado y democrático : o El Ministerio coordina con los gobiernos regionales y locales para implementar políticas educativas adaptadas a las realidades locales. La participación ciudadana y la consulta a la comunidad son esenciales en este proceso.
  5. Equidad e interculturalidad : o El Ministerio busca reducir las brechas educativas entre diferentes grupos de población. Esto incluye considerar las particularidades culturales y lingüísticas de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

2. ¿Cuál es la visión del ministerio de educación?

La visión del Ministerio de Educación en Perú es construir una sociedad en la que la educación sea un pilar fundamental para el desarrollo, la ciudadanía activa, la salud emocional y la productividad sostenible. Para lograrlo, se enfocan en cuatro propósitos a nivel país:

3. Asegurar que la educación contribuya a construir una vida ciudadana. 4. Lograr inclusión, equidad y oportunidades iguales para todos. 5. Promover una vida activa y emocionalmente saludable desde los espacios educativos. 6. Prepararnos para la productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad

Ausentismo docente y cumplimiento del calendario escolar: El ausentismo de docentes afecta la continuidad de las clases y el cumplimiento del calendario académico. Es un desafío gestionar la cobertura de clases en caso de ausencias

5 ¿Son adecuados los modelos de gestión educativa que se vienen

desarrollando en el país?

La gestión educativa en el país ha evolucionado con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. Algunos de los modelos y enfoques que se han implementado incluyen: Gestión Educativa Estratégica: Este enfoque surge de reformas político-educativas implementadas desde 2001 en colaboración con organismos internacionales como la OCDE. Busca transformar y evaluar la calidad de la educación, centrándose en procesos de enseñanza-aprendizaje. Gestión Escolar: La gestión escolar se divide en áreas como la directiva, pedagógica, comunitaria y administrativa- financiera. Su objetivo es coordinar eficazmente los aspectos institucionales para mejorar la educación. Nuevo Modelo de Gestión Educativa (NMGE): En resumen, estos modelos buscan optimizar la eficiencia y calidad educativa. Sin embargo, su efectividad depende de su implementación y adaptación a las necesidades locales.

6. ¿Es necesario cambiar los modelos de gestión en nuestras instituciones

educativas?

La necesidad de cambiar los modelos de gestión en las instituciones educativas es un tema relevante y debatido. La gestión educativa juega un papel crucial en el funcionamiento y la calidad de las instituciones escolares y es fundamental adaptarse a los desafíos y demandas cambiantes de la sociedad actual. Contexto Cambiante: La sociedad, la tecnología y las necesidades de los estudiantes evolucionan constantemente. Los modelos de gestión deben adaptarse para abordar estos cambios. Calidad Educativa: Si los modelos actuales no logran mejorar la calidad de la educación, es crucial considerar alternativas que sí lo hagan. Equidad y Acceso: Los modelos deben garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su contexto. Participación Comunitaria: Involucrar a padres, docentes y la comunidad en la gestión puede fortalecer el sistema educativo.