



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE GESTION DEL TALENTO HUMANO ANALISIS DE PUESTOS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
o Capital del que se dispone para la operación. o Personal y su papel en los niveles jerárquicos o Medios por el cual la organización obtiene comunicación e influye con sus clientes y usuarios. o Medios por el cual planean, organizan, dirigen y controlan las actividades. o Recursos necesarios para la operación básicas de la organización
Para los empleados que hoy día no están en la organización para esas vacantes que tenemos recordemos que la selección se da en dos momentos un primer momento de convocatoria que algunos autores llaman provisionamiento luego nosotros hablan reclutamiento en donde la empresa le manifiesta a su público interno o externo el que necesita una vacante Gestión humana no se puede convertir en un proceso que desconozca la ruta estratégica de la empresa lo primero que tiene que hacer un profesional dentro de la organización es conocer cuál es la visión cuál es la misión cuáles son los objetivos estratégicos hacia dónde apunta la empresa para que a partir del reconocimiento de estas necesidades se puedan planificar el resto de los procesos del área. Que termina materializado en un documento como el manual de funciones los profesionales y ahora la misma descripción de los perfiles ocupacionales sobrecargo y básicamente se convierte en el proceso que da sentido y el documental a todo el personal que va a requerir la empresa. Es donde la empresa hace un periodo de inclusión en donde determinan si esta persona que acaba de contratar es la persona idónea para el cargo que viene desempeñando también es un momento de ajuste en el cual el nuevo empleado debe evaluar si las condiciones de este nuevo empleo le favorecen si satisface sus expectativas si siente que se podría desarrollar como ser humano y como profesional dentro del contrato laboral En donde básicamente lo que se busca es establecer el vínculo contractual entre ese empleado y la organización tramitar todo el tema de la afiliación la salud o la seguridad social definir muy bien el salario las condiciones del horario y todo aquello administrativo que se requiere para que esta persona ya se sienta parte de la organización como su nombre lo indica el entrenamiento y la formación lo que desea es desarrollar las competencias claves desarrollar las competencias que ese empleado necesita para poder desempeñarse efectivamente en su puesto de trabajo además debes buscarse que la formación del entrenamiento esté dirigido a esas habilidades a esos conocimientos a esas características de personalidad que el empleado debería tener para poder ejecutar efectivamente la función para la cual fue contratado.
Hoy día estamos hablando de seguridad y salud en el trabajo, pero finalmente es el mismo que tiene como objetivo básicamente garantizar la vida; el bienestar, la seguridad de esos trabajadores que en el momento en que estén cumpliendo la función no se accidenten, no se enfermen. Se debe entender como los procesos de formación. La formación es un componente chico de la gestión del conocimiento básicamente lo que pretende es garantizar que los conocimientos claves, que la empresa requiere para desarrollar efectivamente su misión esté en los empleados que necesitan saberlos, para eso entonces existe una cadena de procesos para identificar los conocimientos claves. Algunas organizaciones lo incluyen como una actividad del componente del proceso de bienestar la gestión de la cultura va más allá de definir el clima laboral es buscar coherencia entre esos principios y entre esos valores, entre esos objetivos misionales que la empresa definió en la planeación estratégica en todos los actos que la empresa organiza la gestión de la cultura es garantizar que se vuelva tangible. tiene que estar de acuerdo a la política de trabajo decente de la organización en búsqueda de que el empleado tenga una calidad de vida laboral, no puede hablar de bienestar cuando no se le paga tiempo a los empleados, cuando se buscan todos los trucos jurídicos para no afiliar a seguridad social, cuando ni siquiera se dan los elementos mínimos al personal. Bienestar es la garantía que da la empresa para que ese empleado logre tanto equilibrio emocional tanto de personalidad en unas condiciones logísticas de seguridad y de salud, que su vida y su seguridad no se vea afectada. Empiezan allí con la gente con el debido proceso a solicitud de descargos a investigación cuando los empleados no cumplen con alguna de las políticas normas estatutarias o condiciones, deberes o derechos de trabajo y este proceso básicamente desencadena lamentablemente muchos de los casos en el último proceso de la gestión humana. Es un proceso muy novedoso muy pocas empresas lo tienen, pero básicamente lo que busca es que hace como una cálida recepción del empleado cuando llegó a la empresa lo halla en el momento en que él por voluntad propia decidió irse de la compañía o cuando la compañía luego de un proceso de toma de decisiones decide que no debe continuar la empresa es proceso innovador, pero también es un proceso humanista.