






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de caso sobre la gestión del conocimiento en grupo nutresa, una empresa líder en el sector de alimentos en colombia. Se analiza cómo la empresa ha implementado acciones de mejora para promover la productividad y la sostenibilidad a través de la gestión del conocimiento, incluyendo la identificación, captura, evaluación, almacenamiento y compartición de información valiosa. El documento también explora la estrategia de sostenibilidad de nutresa y su compromiso con el desarrollo integral de capacidades, la seguridad alimentaria, la preservación del planeta y la conservación del capital natural.
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, la gestión del conocimiento se ha convertido en un elemento clave para el éxito y la supervivencia de las organizaciones. Este trabajo se centra en la organización NUTRESA , una de las líderes en el mercado, y cómo a través de una efectiva gestión del conocimiento, ha implementado acciones de mejora que promueven no solo la productividad, sino también la sostenibilidad. Analizaremos cómo NUTRESA ha utilizado la gestión del conocimiento para identificar, capturar, evaluar, almacenar y compartir información valiosa, transformándola en conocimiento que impulsa la innovación y el crecimiento. Además, exploraremos cómo estas acciones de mejora están orientadas a promover la sostenibilidad, un aspecto cada vez más importante en el mundo empresarial actual. Este análisis proporcionará una visión integral de cómo la gestión del conocimiento puede ser una herramienta poderosa para mejorar la productividad y la sostenibilidad, y cómo NUTRESA ha utilizado esta herramienta para fortalecer su posición en el mercado. A través de este estudio, esperamos proporcionar una guía útil para otras organizaciones que buscan mejorar su rendimiento y sostenibilidad a través de la gestión del conocimiento.
Antecedentes Históricos: Grupo Nutresa, anteriormente conocido como Grupo Nacional de Chocolates S.A., es un conglomerado colombiano de procesamiento de alimentos con sede en Medellín, Colombia1. Aquí te presento algunos hitos históricos importantes de la empresa: 1916: Nace La Fábrica de Galletas y Confites, que más tarde se convertiría en Fábrica de Galletas Noel S.A. 1920: Se funda una empresa procesadora de chocolates bajo el nombre de Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja. 1933 : Compañía Nacional de Chocolates se hace accionista de Fábrica de Galletas Noel y crea la marca Sello Rojo para comercializar café tostado y molido. 1958: Creación de la marca Colcafé para la comercialización de café soluble. 1960: Fusión de dos filiales de la Compañía Nacional de Chocolates que da origen a Industria Colombiana de Café S.A. -Colcafé. 1961 : Compañía Nacional de Chocolates cotiza por primera vez en la Bolsa de Valores de Medellín. 2004: Adquisición de las plantas de galletas y chocolates de Nestlé en Costa Rica. 2006: Inversiones Nacional de Chocolates S.A. cambia de denominación por la de Grupo Nacional de Chocolates S.A. 2010: El valor del mercado de la compañía creció por un factor de 25 en la década anterior en 2010 (US $6 mil millones). Siglo XXI: La empresa inicia un proceso de transformación empresarial que la lleva a convertirse en una sociedad matriz bajo el nombre de Inversiones Nacional de Chocolates S.A., más adelante convertida en Grupo Nacional de Chocolates S.A. y posteriormente en Grupo Nutresa S.A Misión y Visión: La misión de Nutresa es la creciente creación de valor, logrando un retorno de las inversiones superior al costo del capital empleado. Su visión está dirigida a duplicar, al año 2030, las ventas logradas en 2020.
Objetivos y programas Centrales: Grupo Nutresa, uno de los líderes en el sector de alimentos en América Latina, tiene objetivos y programas centrales que se alinean con su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento. Objetivos Principales :
El capital humano es uno de los activos más valiosos de Grupo Nutresa. La empresa reconoce el valor de una cultura organizacional que se sustenta en la promoción de ambientes de participación y el desarrollo de competencias del ser y el hacer, además de una vida en equilibrio para las personas. Aquí presentamos algunos aspectos importantes del capital humano en Nutresa: Desarrollo Integral del Talento: Nutresa busca consolidar una cultura de trabajo incluyente y diversa, que fomente el desarrollo integral del capital humano logrando disponibilidad, compromiso, productividad y equilibrio a través de ambientes de trabajo seguros y saludables. Transformación del Talento: Nutresa ha implementado programas para fortalecer el sistema de gestión de derechos humanos, generar oportunidades de diversidad, equidad e inclusión, y gestionar el bienestar y la calidad de vida de los colaboradores. Atracción y Selección de Talento: Nutresa ha adoptado nuevas tecnologías para atraer y seleccionar el talento. En 2021, recibió más de 75.000 postulaciones y 1, millones de visitas. Desarrollo de Capacidades: Nutresa ha beneficiado a 26.948 colaboradores con su estrategia de aprendizaje en 20212. Además, ha implementado programas para el desarrollo de personas de alto potencial y mujeres en desarrollo para relevos en cargos directivos. Bienestar y Calidad de Vida: Nutresa ha implementado programas para mejorar la salud física, mental y emocional de sus colaboradores y sus familias. En 2021, realizó un diagnóstico del riesgo psicosocial en 23 empresas. Relaciones Laborales: Nutresa ha firmado 19 convenciones y tres pactos colectivos. Además, ha implementado una política de cero tolerancias frente al acoso laboral y sexual Recursos Tecnológicos: Grupo Nutresa ha estado trabajando en su transformación digital desde hace varios años, y ha hecho de la tecnología una parte integral de su estrategia de negocio. Aquí presentamos algunos aspectos importantes de los recursos tecnológicos en Nutresa: Inteligencia Artificial (IA): Nutresa ha incluido la inteligencia artificial en sus procesos. Por ejemplo, desarrolló un proyecto de medición de punto de venta con IA.
Estrategia Digital: Nutresa ha creado un equipo de trabajo especializado en estrategia y experiencia digital que orienta los procesos, sumado a expertos en analítica, medios digitales, formas de exploración y aplicación de nuevas tecnologías. Plataformas Digitales Propias: Durante el 2020, Nutresa creó plataformas digitales propias, que le permitieron obtener conocimientos y ajustar procesos operacionales. Automatización de Procesos: Nutresa ha potenciado sus capacidades digitales, con énfasis en analítica, comercio digital y automatización de procesos. Tecnología en Productos: Nutresa ha inyectado tecnología en sus marcas. Por ejemplo, lanzó una estrategia llamada ‘Cápsulas express Nutresa’ con máquinas y cápsulas de tecnología italiana. Sistemas de Gestión Ambiental: Nutresa trabaja en la implementación y ejecución de sistemas de gestión ambiental efectivos, basados en la mejora continua, la prevención y control de la contaminación, la protección del medio ambiente, la ecoeficiencia en su cadena de suministro buscando preservar la biodiversidad, y la reducción del impacto ambiental de sus productos en su ciclo de vida. Recursos Financieros: Los recursos financieros son fundamentales para el funcionamiento y crecimiento de Grupo Nutresa. Aquí presentamos algunos aspectos importantes de los recursos financieros en Nutresa: Estados Financieros: Los estados financieros consolidados de Grupo Nutresa se preparan de acuerdo con las Normas de Contabilidad e Información Financiera Aceptadas en Colombia. Estos estados financieros comprenden el estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2021 y los estados consolidados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha. Inversión Social: En 2021, la inversión social del Grupo ascendió a COP 159. millones. Esta inversión se destina a programas que generan progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Resultados Financieros: En 2023, la utilidad neta de la compañía fue de COP 720.483 millones, lo que representó una caída de 18,4% frente a lo reportado en 2022 (COP 882.976 millones).
Uno de los aspectos que Grupo Nutresa podría mejorar es la gestión de sus cadenas de suministro. Según su informe de gestión 2021, la empresa experimentó los efectos de la disrupción mundial en las cadenas de abastecimiento, que se materializó en un alza sostenida en los precios de las materias primas, presiones inflacionarias globales, una menor disponibilidad y mayor costo del transporte marítimo, además de la falta de personal en algunas geografías. Esto llevó a Nutresa a revisar y replantear algunos procesos para poder llegar al mercado con la disponibilidad, asequibilidad y oportunidad requeridas. Aunque la empresa ha logrado capitalizar importantes aprendizajes en este período, aún hay espacio para mejorar la eficiencia y resiliencia de sus cadenas de suministro. Por lo tanto, Nutresa podría beneficiarse de estrategias adicionales para gestionar la disponibilidad y volatilidad de los precios de las materias primas, así como para fortalecer la resiliencia de sus cadenas de suministro frente a disrupciones globales. Esto podría incluir la diversificación de proveedores, la inversión en tecnologías de cadena de suministro, y la implementación de prácticas de abastecimiento sostenible. Desde la la gestión del recurso humano: Uno de los aspectos que Grupo Nutresa podría mejorar en la gestión del recurso humano es la transformación del talento. Según su informe de gestión 2021, la empresa reconoce que la disponibilidad y el compromiso del talento siguen siendo un desafío organizacional. Para superar este desafío, Nutresa ha estado trabajando en el fortalecimiento del sistema de gestión de derechos humanos, generando oportunidades de diversidad, equidad e inclusión, y gestionando el bienestar y la calidad de vida de los colaboradores. Sin embargo, aún hay espacio para mejorar en estos aspectos. Por ejemplo, Nutresa podría beneficiarse de estrategias adicionales para atraer y retener talento, especialmente en un mercado laboral cada vez más competitivo. Esto podría incluir la implementación de programas de desarrollo de carrera más robustos, la mejora de las oportunidades de formación y desarrollo, y la creación de un entorno de trabajo aún más inclusivo y diverso. Además, a medida que la empresa continúa su transformación digital, también será importante asegurar que los colaboradores tengan las habilidades y competencias necesarias para tener éxito en un entorno de trabajo cada vez más digital. Esto podría implicar la inversión en programas de formación y desarrollo centrados en habilidades digitales.
Bibliografía Acerca de nosotros. (2022, junio 28). Nutresa. https://gruponutresa.com/quienes- somos/acerca-de-nosotros/ Calle, A. (2023, marzo 20). Nutresa: Un futuro entre todos. Nutresa. https://gruponutresa.com/ Directiva, J. (s. f.). G R U P O N U T R E S A. Gruponutresa.com. Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://gruponutresa.com/wp-content/uploads/2021/03/Estructura-Organizacional- 1.pdf Estructura organizativa de Nutresa: un análisis conciso. (2024, abril 29). Organigrama10.com. https://organigrama10.com/organigrama/organigrama- nutresa/ Fact Sheet Grupo. (2023, marzo 20). Nutresa. https://gruponutresa.com/quienes- somos/fact-sheet-grupo-nutresa/ Historia de Nutresa. (2022, junio 29). Nutresa. https://gruponutresa.com/quienes- somos/historia/ Historia nutresa. (s. f.). Prezi.com. Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://prezi.com/p/d_mmktpcuwyb/historia-nutresa/ La historia de Grupo Nutresa: Innovación y éxito – Historias de negocios. (s. f.). Historiasdenegocios.com. Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://historiasdenegocios.com/grupo-nutresa/ (S. f.-a). Gruponutresa.com. Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://data.gruponutresa.com/informes/2021/Informe_integrado_2021- Informe_de_gestion.pdf (S. f.-b). Gruponutresa.com. Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://data.gruponutresa.com/informes/Informe_gobierno_corporativo_2021- Grupo_Nutresa.pdf (S. f.-b). Gruponutresa.com. Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://data.gruponutresa.com/informes/Informe_gobierno_corporativo_2021- Grupo_Nutresa.pdf https://gruponutresa.com/sostenibilidad/nuestra-gestion-en-sostenibilidad/ estrategia-aporte-a-los-objetivos/