



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento describe en resumidas cuentas el estado de la gestión del agua en Tailandia basándose en lo descrito en clase
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
30 de noviembre de 2020 Bangkok
Este estudio ha sido realizado por Alejandro Arias, Gonzalo Andreu y Livia Palencias San Segundo
Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bangkok
http://tailandia.oficinascomerciales.es
Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.
NIPO: 114- 20 - 020 - 9
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bangkok
LA GESTIÓN DEL AGUA EN TAILANDIA
El tratamiento de aguas residuales, por su parte, es responsabilidad de Wastewater
Management Authority (WMA), que gestiona 24 de las 105 plantas de tratamiento de agua
existentes en la actualidad. Las restantes son gestionadas por las autoridades locales.
En relación con las empresas que operan en el sector del agua en Tailandia , la oferta de
empresas constructoras de infraestructuras, plantas e ingenierías es principalmente local dada su
facilidad para acceder a la licitación de proyectos. Los grandes grupos constructores tailandeses
son los encargados de desarrollar también los proyectos de agua, si bien coexisten con algunas
empresas estadounidenses, europeas y asiáticas. Entre estos, destacan grandes grupos
empresariales locales que cotizan en la Bolsa de Bangkok (como Sino-Thai y CH Karnchang
PCL) y participación extranjera con empresas relacionadas con Suiza (SGS, FioTec), Alemania
(Thai-German Engineer and Construction, Siemens), Francia (Veolia), Estados Unidos (Binnie
Black & Veatch), Taiwán (Crown-Tech Engineering) y Japón (TTCL). El segmento de los equipos y
soluciones para el tratamiento de aguas, sin embargo, es mucho más competido a nivel
internacional, debido a la falta de calidad e innovación del producto local. Las empresas chinas
ofrecen soluciones y tecnologías más baratas mientras que las empresas europeas y americanas
copan el segmento más alto del mercado y se diferencian por sus soluciones innovadoras.
Finalmente, el segmento de los servicios de gestión de plantas está compuesto tanto por
empresas locales como extranjeras. Entre estas últimas destacan las europeas, estadounidenses
y australianas.
Para la empresa extranjera, especialmente en aquellos proyectos abiertos a licitación pública, es
necesaria la colaboración de un socio local. Los procesos de concurso son poco transparentes
y se tiende a favorecer a la empresa local, incluso con concursos exclusivos para empresas
locales, por lo que se recomienda acudir como empresa proveedora del licitante local.
La inversión pública en este sector se ha incrementado notablemente en los últimos años,
especialmente a raíz de las inundaciones de 2011. Así, el gobierno ha destinado partidas de gasto
público para mejorar y construir nuevas infraestructuras de agua, mejorar el acceso en zonas
rurales e incrementar la capacidad de tratamiento. Asimismo, se ha endurecido la legislación del
control de vertidos por parte de las industrias y se trabaja en aumentar la conciencia
medioambiental de la población.
El tratamiento de aguas es la actividad que presenta mayores deficiencias en Tailandia y,
como consecuencia, mayores oportunidades para las empresas españolas cuando el país
dé el paso a la modernización de la gestión del agua. La falta de capacidad real de
tratamiento, unas plantas desfasadas y carentes de tecnología actualizada así como la falta de
mano de obra cualificada para la gestión de estas plantas condiciona un mercado falto de
inversión e innovación, tanto a nivel industrial, como rural y urbano.
Finalmente, el estudio concluye con un análisis detallado de las principales oportunidades
identificadas para la empresa española en el corto y medio plazo. El segmento que podría
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bangkok
LA GESTIÓN DEL AGUA EN TAILANDIA
presentar mayores oportunidades es el sector industrial, dada la importancia de la gestión de
sus vertidos contaminantes para la posterior gestión del agua. La legislación obliga ya a las
industrias a realizar controles y filtrados de sus vertidos. Además, diferentes industrias consideran
ya la posibilidad de reutilizar y reciclar sus vertidos de agua en sus propios procesos. La actividad
industrial es el segmento más abierto a la inclusión de nuevas tecnologías innovadoras
procedentes de Europa y EE. UU.
El tratamiento de aguas residuales domésticas, por su parte, estará marcado por la
construcción de nuevas plantas y la mejora y mantenimiento de las ya existentes para
incrementar sus niveles de funcionalidad y la tasa de tratamiento de aguas residuales con
respecto al total producido. Este segmento, sin embargo, es más sensible al factor precio y
reticente a la innovación tecnológica, por lo que se inclina por la tecnología procedente de China,
de precio menor que las importaciones europeas.
Entre los proyectos de gestión de agua planeados en Tailandia destacan los promovidos por la
Bangkok Metropolitan Administration (BMA). Los proyecto de tratamiento de aguas residuales en
Khlong Toei y en Nong Bon swamp son los proyectos en fase más avanzada y se va a licitar el
trabajo de consultoría de su diseño en breve.
Se está comenzando a considerar un proyecto para la construcción de una desalinizadora
para abastecer el Eastern Economic Corridor (EEC) , con una capacidad deseada de 300.
m^3 diarios. Asimismo, se considera que los planes estratégicos del gobierno tailandés para el
desarrollo de ciudades inteligentes y la cuarta revolución industrial (Thailand 4.0) podrían
suponer importantes fuentes de oportunidad para le empresa española. Las nuevas ciudades
inteligentes podrían incorporar novedosos sistemas de control y gestión de agua mientras que las
zonas industriales del Eastern Economic Corridor (EEC) podrían demandar soluciones de mayor
contenido tecnológico para la gestión de sus vertidos.
Con todo ello, el sector de la gestión y tratamiento de aguas en Tailandia se erige como una
industria con posibilidades para las empresas españolas de equipamiento y soluciones para
el tratamiento de agua así como para aquellas empresas españolas que presten servicios de
gestión de plantas. Si bien el mercado presenta notables dificultades (marco institucional
enormemente fragmentado, dificultad para acceder a concursos y licitaciones, sensibilidad al
factor precio y producción asiática de gama baja, falta de concienciación medioambiental,
inversión pública creciente pero aún insuficiente, etc.), las oportunidades son atractivas y la
participación en el sector es posibles con los socios locales adecuados.