








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
losbf nfnddfmfbf kfjbbbndbdvddbvdvdvvfvvfvf bbffbdbbdbdbbdbdvbd bvbdbvbfvdns bsv
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCION
GESTIÓN DE TESORERIA
¿QUÉ ES LA TESORERÍA? La tesorería es el área de la empresa que tiene como objetivo el conjunto de operaciones relacionadas con el flujo de caja (cash flow), es decir todas las operaciones que incluyen cobros y pagos, además de las gestiones con entidades financieras_._ Esto incluye los cobros por actividades de la empresa, los pagos a proveedores, las gestiones bancarias y cualquier otro movimiento de la caja de una empresa. Es decir, de los movimientos de dinero que entra y sale de la empresa. FUNCIONES Gestión de los recursos monetarios de la empresa Toma de medidas necesarios en caso de desviaciones Diseño de políticas de cobros y pagos Control del adecuado cumplimiento de previsiones de pago y cobros LA GESTIÓN DE TESORERÍA EN LA EMPRESA No debe tratarse de forma aislada. El departamento de tesorería debe estar comunicado con el resto de departamentos de la empresa. El responsable de tesorería debe tener conocimiento del vencimiento de las facturas emitidas, el nivel de producción, las necesidades de financiación, nuevos clientes, etc., que le permitan mantener el equilibrio. Una herramienta básica en la gestión de la tesorería es el presupuesto de tesorería que nos permite evitar problemas de liquidez futuros
7 TAREAS NECESARIAS PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE LA TESORERÍA DE TU EMPRESA Entre las tareas de los gestores de la tesorería de las empresas, podemos destacar por su importancia las siguientes:
OBJETIVOS La empresa posee tesorería por diversas razones, desde el motivo transacción hasta la simple precaución ante la incertidumbre. La tesorería es consustancial a la actividad económica, sin embargo, su posesión ocasiona también un coste de oportunidad El objetivo de la gestión de tesorería se define frecuentemente como "tesorería cero", lo que significa que, en cada momento, la empresa debe disponer de una tesorería aproximadamente igual a los compromisos de pago previstos: el saldo neto resultante (es decir, la tesorería ociosa) debería ser mínimo. Se trataría por tanto de conciliar i) la necesidad de disponer de efectivo para asegurar la solvencia; y ii) la voluntad de minimizar la tesorería ociosa, que genera un coste de oportunidad.
Gestionar la tesorería implica mucho más que, simplemente, efectuar cobros y pagos. El tesorero formula pronósticos acerca de los cobros y pagos previstos, los sintetiza en un presupuesto de caja, y estima el saldo espontáneo resultante; en caso de que se prevea un exceso (o déficit) de fondos, tratará de reorganizar las entradas y salidas, en la medida en que esto sea posible, para que los saldos netos diarios sean mínimos. Si a pesar de ello las diferencias subsisten, planificará la inversión de los picos de tesorería que se puedan producir puntualmente, o la financiación de los déficits que no puedan cubrirse con otras fuentes de recursos. Se trata por tanto de una función proactiva, estrechamente relacionada con la política financiera general.
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE TESORERÍA Antes de realizar el presupuesto de tesorería, necesitamos hacer un análisis de la liquidez y la solvencia de la empresa y del capital circulante. El análisis de la liquidez y solvencia de la empresa lo podemos hacer a través de los RATIOS. Por otro lado, la gestión del capital circulante se realiza mediante el estudio del periodo medio de maduración y sus sub periodos. Lo que nos permitirá ver la evolución en la gestión del capital circulante comparando con ejercicios anteriores y con otras empresas del sector de cara a ver si tenemos ventajas o desventajas competitivas. Para elaborar un presupuesto de tesorería, a fin de realizar una buena gestión de la tesorería en la empresa , hay que tener en cuenta los cobros y pagos.
Ventas derivadas de la actividad empresarial. Rendimientos derivados de inversiones financieras. Recursos obtenidos mediante financiación de terceros, bien sean socios (ampliaciones de capital), entidades financieras (créditos, préstamos)
Pagos relacionados con la actividad, como compra de mercaderías, servicios prestados por acreedores (suministros, alquileres,), nóminas, seguros sociales, impuestos… Inversiones, como pueden ser adquisiciones de activos. Pagos por devolución de financiación externa (intereses). ANÁLISIS DE LAS DESVIACIONES: Una vez que tenemos el presupuesto lo comparamos con la realidad, analizando las desviaciones presupuestarias en el caso de que las haya. ESTIMACIÓN +/- DESVIACIÓN = REALIDAD Si existen desviaciones, hay que identificar las causas y tratar de evitar que se repitan aplicando medidas correctoras en el caso de que las desviaciones sean desfavorables.
La estructura del presupuesto de tesorería con detalle mensual podría ser la siguiente: Esta ordenación de los flujos de fondos permite identificar claramente cuestiones relevantes, tales como: La cantidad de dinero generada por la actividad ordinaria de la empresa. El dinero disponible para hacer frente a pagos obligatorios, derivados del endeudamiento. Las posibilidades de acometer nuevas inversiones, así como de abonar dividendos.
WEBGRAFÍA http://www.centrem.cat/ecomu/upfiles/publicacions/gestion.pdf https://www.edufinet.com/edufiemp-cabecera/fases-actividad-empresarial/gestion-de- tesoreria https://www.gmconsulting.pro/blogideasparasunegocio/la-gestion-de-la-tesoreria-en-la- empresa/ https://www.gmconsulting.pro/blogideasparasunegocio/la-gestion-de-la-tesoreria-en-la- empresa/