¡Descarga gestion de riesgos y su clasificacion y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!
Gestión de Riesgos en la Cadena de Suministros
Definición de
infraestructura crítica
- (^) Aquellos sistemas o activos, sean estos físicos o virtuales, de vital importancia para los estados. Su incapacitación o destrucción tendrá un impacto debilitador en la seguridad nacional, económica, salud púbica o una combinación de estos.
- (^) Laidentificación es importante a fin de poder definir: - (^) posibles problemas que se pudieran generar en
los sistemas productivos,
- (^) estrategias de acción y planes de contingencia,
- (^) estrategias de protección y mantenimiento efectivas.
Riesgo
- (^) La incertidumbre (probabilidad suceda) en determinados sucesos que que afectar positiva o negativamente a pulosede cumplimientos esperados de un negocio. Generalmente está asociado a efectos negativos, aunque también pueden ser positivos.
- (^) En la Cadena de Suministros se puede definir como la variedad de posibles sucesos que pueden causar un efecto negativo en el flujo de productos o servicios teniendo como resultado algún tipo de perjuicio cuantitativo o cualitativo.
Algunas definiciones
- (^) Potencial de vulnerabilidad: es el potencial de daño físico o interrupción social asociada a los peligros y desastres. Hay tres tipos: - (^) Vulnerabilidad física: representa la amenaza a estructuras e infraestructuras y ambiente. - (^) Vulnerabilidad social: presenta las amenazas a las poblaciones humanas tales como muertes, heridas, impactos médicos, comportamientos, etc. - (^) Vulnerabilidad económica: representa amenazas a los sistemas económicos, comerciales y financieros y a los elementos que lo forman,
Algunas
• Mitigación^ definiciones del riesgo: incluye las intervenciones
hechas por anticipado para prevenir o reducir el potencial de daño físico o social.
- Mitigación estructural: incluye el diseño, construcción, mantenimiento y renovación de estructuras físicas para resistir un desastre
- Mitigación no esfuerzos para estructural: está relacionada con los disminuir la exposición humana, de estructuras físicas y sistemas de negocios a condiciones de alto riesgo.
Tipos de riesgos
- (^) Tipo técnico :
- (^) Riesgos financieros y los riesgos operacionales.
- (^) Riesgos ocasionados como consecuencia de las personas, los sistemas, los procedimientos, las decisiones y actuaciones que afectan al sistema de infraestructura.
- (^) No técnico :
- (^) Riesgos de entorno, los riesgos estratégicos y los riesgos de asignación de recursos.
- (^) Riesgos que se materializan como consecuencia de factores fuera de la red de infraestructura. - (^) Fenómenos naturales, situaciones sociopolíticas, acciones de terceros, decisiones de autoridades administrativas, regulatorias, entre otras.
Categorias de riesgos
- (^) Cumplimiento e Indicadores: amenazas provenientes en la
expedición de políticas, leyes, regulaciones y su impacto en
el desarrollo.
- (^) Activos y Finanzas: volatilidad en los mercados y la
economía real, que impactan el normal funcionamiento y/o
la expansión de las infraestructuras críticas.
- (^) Entorno : aspectos normativos, políticos, sociales,
fenómenos naturales, que afectan las operaciones y el
normal funcionamiento de las infraestructuras críticas.
- (^) Operacionales: procesos, sistemas, personas y cadena de
valor global dentro del sistema de infraestructura crítica.
Factores de
• Ocurrencia: riesgo Es la probabilidad de que ocurra el evento.
Para ello se crean diferentes categorías y se el asigna una probabilidad. (de menor a mayor probabilidad).
- (^) Impacto: Representa la magnitud de la pérdida (o ganancia). Igual que lo anterior, existen diferentes categorías y magnitudes del impacto.
- (^) Detección: Está relacionado al tiempo en que toma darse cuenta de que ha sucedido un evento que necesita atención.
- (^) Recuperación: Es el tiempo que toma volver a la situación existente antes del evento.
Tipologías
Agentes Amenazas Características Naturales Meteorológico s Geofísicos Biológicos Hidrológicos Espacio exterior Materiales Químicos Biológicos Radiológico s Nucleares del Agente Frecuencia Posibilidade s Predecibles Controlable s Tecnológicos Falla estructural Contaminación ambiental Agotamiento de recursos Falla de sistema Energía Explosivos Inflamables Sistémicas Endógena s Exógenas del Impacto Velocidad del aviso Magnitu d Alcance Duració n
Entendiendo los programas de protección
- (^) Índice de participación CIP: - define el nivel de percepción positiva frente a los programas CIP, en especial del gobierno, así como su nivel de compromiso con ellos
- (^) Índice de amenazas - Mide los ataques en los últimos 12 meses, su efectividad y cómo creen los proveedores de infraestructuras críticas que estas amenazas cambiarán en los próximos 12 meses
- (^) Índice de preparación - Muestra la preparación de las organizaciones contra amenazas en general y también enfocadas a una variedad de áreas específicas
Estudio latinoamericano de CIP
- (^) Finanzas y seguros
- (^) Telecomunicaciones
- (^) Servicios públicos (impartición de justicia, incendios y emergencias, otros)
- (^) Energía
- (^) Medicina, asistencia médica y social
- (^) Tecnologías de la información
- (^) Agricultura y elaboración de alimentos
- (^) Aviación - aeronaves, control de tráfico aéreo, aeropuertos
- (^) Gobierno
- (^) Manufactura
- (^) Tránsito masivo y ferrocarriles
- (^) Farmacéuticos
- (^) Obras públicas (agua y aguas residuales)
- (^) Productos químicos
Fuente Riesgo Proveedores Fallas en cumplir con requerimientos Fluctuaciones de precio Obsolescencia Clientes Fluctuaciones en la demanda y tipo de productos o servicios Cambios en órdenes Devoluciones Naturaleza Desastres, guerras, huelgas, factores políticos Negocio global Cambio de moneda Impuestos Legislación Restricciones a la importación/ exportación Idioma Barreras culturales Fuentes de riesgo en la cadena Fuentes externas: Ravindran, Ravi y Warsing Jr., Donald (2013) Supply Chain Engineering , CRC Press, Estados Unidos.
Fuente Riesgo Recurso humano Rotación de personal clave Falta de personal Tecnología Nuevas/ viejas tecnologías Diseños obsoletos Administración Estrategias equivocadas Fallas en pronósticos Producción Fallas en calidad Fallas en la distribución Fallas en cumplir metas Financieras Problemas de liquidez Problemas en inversiones Políticas de crédito/flujo de caja Transporte Problemas en los envíos Fuentes de riesgo en la cadena Fuentes internas: Ravindran, Ravi y Warsing Jr., Donald (2013) Supply Chain Engineering , CRC Press, Estados Unidos.