



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diversos estudios e investigaciones relacionados con la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la región de piura, perú. Se abordan temas como la caracterización de los residuos, la implementación de sistemas de gestión integral, el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de biodigestores, los impactos ambientales y de salud pública asociados a una inadecuada gestión, así como propuestas de mejora en la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos. Los estudios analizan la situación actual en diferentes distritos de la región, identificando problemas y desafíos, y planteando soluciones para lograr una gestión más eficiente y sostenible de los residuos sólidos domiciliarios.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Referencias bibliográficas y resúmenes Nombre del trabajo Período lectivo Sección Aula Fecha de evaluación Horario N° Apellidos y nombres de los estudiantes Nota 1 Cristian Jesús, Vásquez Guerrero. 2 Alexis Gabriel, Palomino Castro. 3 Yacory Bridney, Paiva Sandoval. 4 Estrellita del Rosario, Flores Alfaro. 5 Miguel Angel, Chumacero Camacho. 6 Junior Jair, Fernández Duque. Instrucciones: Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen. El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en fechas posteriores. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS. Gutiérrez Moreno, D.G. (2017 ) Gestión Integral de los Residuos Sólidos Domiciliarios para mejorar la calidad ambiental urbana en el Distrito de Piura, 2017 [tesis de maestría]. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11774/gutierrez_md.pdf? sequence=1&isAllowed=y Se hicieron programas de gestión, capacitación, educación. Dado que concientizar lo sumado a nuevas tecnologías limpias y a técnicas que permitan hacer eficiente dicha gestión. Los claros objetivos deben ser el control, recolección, procesamiento, utilización y eliminación eficiente de los residuos sólidos de forma económica, rápida y congruente con la protección de la salud pública y del ecosistema.
Marcelo, D. y Viera, J. (2017). Proyecto de implementación de sistemas biodigestores para el aprovechamiento de residuos orgánicos generados por usuarios residenciales en la región Piura. En E. Carrera (Dir.), I Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos III Congreso Regional IPMA – LATNET, (pp. 231-243). Lima: Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Se estudia el implementar un sistema biodigestor para usuarios residenciales de la región Piura. las ventajas de utilizar el biogas como un recurso energético a nivel doméstico y del subproducto generado con fines agrícolas. Es una fuente renovable de energía, así como los impactos económicos, sociales y ambientales del uso de este tipo de sistemas, ayudarían de una manera grande a la población. Cardoza Timana, J.C. (2020). Diagnóstico de la caracterización de los residuos sólidos domiciliarios del sector villa la planicie distrito veintiséis de octubre – Piura, 2020 [ Tesis de titulación]. Universidad Nacional de Piura. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unp.edu.pe/ bitstream/handle/20.500.12676/3024/AGRI-CAR-TIM-2021.pdf? sequence=1&isAllowed=y La investigación se llevó a cabo en el Sector Villa La Planicie Distrito Veintiséis De Octubre, el fin de la siguiente investigación es el diagnostico para poder identificar los diferentes residuos domésticos y mediante esto se buscará determinar un mejor plan
Diresa Piura. (12 de marzo de 2019 ) Acumulación de basura podría aumentar riesgo de contraer enfermedades digestivas. https://diresapiura.gob.pe/diresa-piura/acumulacion-de-basura-podria-aumentar-riesgo- de-contraer-enfermedades-digestivas/ César Guerrero explicó que las moscas domésticas pueden trasladar bacterias que desencadenan enfermedades digestivas, ya que al posarse contaminan los alimentos, ocasionando enfermedades frecuentes en niños y ancianos. Los residuos sólidos en las calles también pueden proliferar cucarachas, provocando alergias y enfermedades respiratorias. Residuos sólidos y limpieza pública en tiempos de pandemia. (27 de septiembre 2020). El Tiempo. https://eltiempo.pe/residuos-solidos-y-limpieza-publica-en-tiempos- de-pandemia/ La producción de residuos sólidos, sigue siendo alta, pero menor con respecto a los primeros meses de la pandemia, en Piura distrito, una familia genera diariamente 0. kilogramos de residuos domiciliarios de los cuales 57.51 % orgánicos y 42.49% inorgánicos. Estas cifras podrían haber variado al estar ahora las personas más tiempo en sus casas, al tipo de actividades que realizan y por la crisis de salud pública, que obviamente ha incrementado la generación de residuos peligrosos como guantes, mascarillas, medicamentos, etc.
Seminario, R. y Tineo, A. (2018). Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local [tesis de titulación]. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3819/ING_611.pdf? sequence=1&isAllowed=y Análisis del plan de gestión de residuos sólidos empleado por el hipermercado Tottus, ubicado en el centro comercial Open Plaza Piura y, a partir de ello, se realizó una propuesta de mejora que ayuden al sistema aplicado actualmente, se recopiló información general respecto a la gestión de residuos, consultando fuentes bibliográficas físicas y virtuales. Alama Calderón, R.H. (2017). Plan de manejo de residuos sólidos del distrito de Catacaos 2016-2017 [tesis de titulación]. Universidad Alas Peruanas. https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/6115/Tesis_plan %20manejo_residuos%20solidos_Distrito%20Catacaos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dentro de la metodología utilizada para recoger información se ha podido encontrar una problemática local en cuanto al manejo y disposición final de los residuos sólidos domésticos, falencias técnicas operativas de gestión según lo establecido en la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos. Con la información recaudada se buscará una modificación presupuestal en la municipalidad que permita ejecutar los planes de gestión de residuos sólidos y aumentar la educación ambiental en la población respecto a este tema.