Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de residuos sólidos domésticos en Piura, Esquemas y mapas conceptuales de Arqueología

Este documento aborda la problemática de la gestión de residuos sólidos domésticos en la ciudad de piura, perú. Se analiza la situación actual, incluyendo la medición y caracterización de los residuos, así como los factores socioeconómicos que inciden en su generación. También se examina la percepción de los visitantes sobre la gestión de residuos en la ciudad y se presentan iniciativas como programas piloto de segregación y recolección selectiva. El documento proporciona información valiosa sobre los desafíos y las estrategias para mejorar la gestión integral de los residuos sólidos domésticos en piura, con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 14/11/2022

alexis-gabriel-4
alexis-gabriel-4 🇵🇪

4.4

(5)

7 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Fichas textuales
Nombre del trabajo
Período lectivo Sección Aula
Fecha de evaluación Horario
Apellidos y Nombres de los estudiantes Nota
1Jair Fernandez Duque
2Miguel Angel Chumacero Camacho
3Alexis Gabriel Palomino Castro
4Yacory Bridney Paiva Sandoval
5Flores Alfaro Estrella
6Cristian jesus vasquez guerrero
Instrucciones:
Redactar mínimo 20 fichas textuales.
Puede haber más de una ficha textual de la misma referencia bibliográfica.
El líder del grupo envía la tarea al profesor en la fecha de entrega establecida. No se acepta en fechas
posteriores.
El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.
Manejo de los residuos domésticos en Piura:
Las descargas de residuos líquidos domésticos también son importantes, como se
demuestra por las concentraciones que tiene este cuerpo de agua en concentraciones de
cauliformes termo tolerantes y de demanda bioquímica de oxígeno. En el caso del rio de
castilla, los monitoreos de la dirección general de salud ambiental (Digesa) y las
direcciones de salud (Disas) demuestran que la mayor preocupación son los efluentes
domésticos y la basura.
MMP (2015) Plan Integral de gestión Ambiental de Residuos Sólidos de Piura (p.18)
https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/64766
Medición de residuos domésticos en Piura:
La gestión integral de residuos domésticos se define como la aplicación de técnicas,
tecnologías y programas para lograr objetivos óptimos y objetivos para un lugar en
particular. Para esto, es necesario considerar los factores espeficos y de cada localidad
para asegurar su sostenibilidad y beneficios, a como establecer e implementar un
programa de gestión con arreglo a ellos. Esté programa debe optimizar en lo posible, los
siguientes aspectos: aspectos técnicos, aspectos sociales, económicos, aspectos
organizacionales, aspectos de salud y aspectos ambientales.
Medición de residuos domésticos en Piura:
La gestión integral de residuos domésticos se define como la aplicación de técnicas,
tecnologías y programas para lograr objetivos óptimos y objetivos para un lugar en
particular. Para esto, es necesario considerar los factores específicos y de cada localidad
para asegurar su sostenibilidad y beneficios, así como establecer e implementar un
programa de gestión con arreglo a ellos. Esté programa debe optimizar en lo posible, los
siguientes aspectos: aspectos técnicos, aspectos sociales, económicos, aspectos
organizacionales, aspectos de salud y aspectos ambientales.
Piura , 2018, La fiscalización de residuos solidos domesticos y su impacto en el
Distrito de Piura de Salinas , J ( p. 4-5)
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3393/SALINAS
%20JIM%C3%89NEZ%20JUAN%20CARLOS%20-%20MAESTRIA.pdf?
sequence=1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de residuos sólidos domésticos en Piura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arqueología solo en Docsity!

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Fichas textuales Nombre del trabajo Período lectivo Sección Aula Fecha de evaluación Horario N° Apellidos y Nombres de los estudiantes Nota 1 Jair Fernandez Duque 2 Miguel Angel Chumacero Camacho 3 Alexis Gabriel Palomino Castro 4 Yacory Bridney Paiva Sandoval 5 Flores Alfaro Estrella 6 Cristian jesus vasquez guerrero Instrucciones:  Redactar mínimo 20 fichas textuales.  Puede haber más de una ficha textual de la misma referencia bibliográfica.  El líder del grupo envía la tarea al profesor en la fecha de entrega establecida. No se acepta en fechas posteriores.  El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS. Manejo de los residuos domésticos en Piura: Las descargas de residuos líquidos domésticos también son importantes, como se demuestra por las concentraciones que tiene este cuerpo de agua en concentraciones de cauliformes termo tolerantes y de demanda bioquímica de oxígeno. En el caso del rio de castilla, los monitoreos de la dirección general de salud ambiental (Digesa) y las direcciones de salud (Disas) demuestran que la mayor preocupación son los efluentes domésticos y la basura. MMP (2015) Plan Integral de gestión Ambiental de Residuos Sólidos de Piura (p.18) https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/ 64766 Medición de residuos domésticos en Piura: La gestión integral de residuos domésticos se define como la aplicación de técnicas, tecnologías y programas para lograr objetivos óptimos y objetivos para un lugar en particular. Para esto, es necesario considerar los factores específicos y de cada localidad para asegurar su sostenibilidad y beneficios, así como establecer e implementar un programa de gestión con arreglo a ellos. Esté programa debe optimizar en lo posible, los siguientes aspectos: aspectos técnicos, aspectos sociales, económicos, aspectos organizacionales, aspectos de salud y aspectos ambientales. Medición de residuos domésticos en Piura: La gestión integral de residuos domésticos se define como la aplicación de técnicas, tecnologías y programas para lograr objetivos óptimos y objetivos para un lugar en particular. Para esto, es necesario considerar los factores específicos y de cada localidad para asegurar su sostenibilidad y beneficios, así como establecer e implementar un programa de gestión con arreglo a ellos. Esté programa debe optimizar en lo posible, los siguientes aspectos: aspectos técnicos, aspectos sociales, económicos, aspectos organizacionales, aspectos de salud y aspectos ambientales.

Piura , 2018, La fiscalización de residuos solidos domesticos y su impacto en el

Distrito de Piura de Salinas , J ( p. 4-5)

http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3393/SALINAS

%20JIM%C3%89NEZ%20JUAN%20CARLOS%20-%20MAESTRIA.pdf?

sequence=

Piura, 2018, La fiscalización de residuos sólidos domésticos y su impacto en el

Distrito de Piura de Salinas, J (p. 4-5)

La gestión

integral de

residuos sólido

se define como

la aplicación de

técnicas,

tecnologías y

%C3%89NEZ

%20JUAN

%20CARLOS

Recojo de toneladas de residuos domésticos en Piura y Castilla: Según la iniciativa Juntos por el Medio Ambiente, Lima genera 8 mil toneladas de basura al día, pero sólo el 1% es reciclada. Entre los distritos más afectados se encuentran el rio de castilla, que genera 780 toneladas de residuos, Mercado de Piura (400) y Bajo Piura (300). Piura , castilla (2018) Juntos por el Medio Ambiente (P_1) :

https://www.actualid

adambiental.pe

Conocimiento y práctica en el manejo de residuos sólidos domésticos: Vivimos en una sociedad que produce y consume, siendo la generación de residuos parte de nuestra forma de vivir. La producción excesiva de residuos sólidos domésticos e incorrecto manejo producen la contaminación del suelo, el agua y el aire, ocasionando daño al medio ambiente. Existen factores que contribuyen a aumentar el problema, como el incremento de la población en las últimos tres décadas y el crecimiento desordenado de las ciudades lo que implica más producción de residuos generando mayor demanda de servicios de recolección, tratamiento y sitios de disposición final de los residuos. Objetivo: Determinar el conocimiento y la práctica en el manejo de residuos sólidos domésticos en los pobladores. Facultad Ciencias de la Salud , Piura (2018) Conocimiento y práctica en el manejo de residuos sólidos domésticos de Yataco Apolaya ( P_23) http:// repositorio.upsjb.edu.pe/ handle/upsjb/ Análisis de los Factores Socio-Económicos en la Producción Per-Cápita de Residuos Sólidos Domésticos: El Perú es uno de los países de Latinoamérica que no tiene un adecuado manejo de las emisiones de gases de efecto invernadero y lixiviados respecto a países como Colombia, Chile o Uruguay según la CEPAL, el principal insumo para dichas emisiones son los residuos sólidos dispuestas a cielo abierto y sin controles, las mismas que son vertidas en botaderos y no en rellenos sanitarios, como el caso de la ciudad de Lampa. Esta investigación identifica algunos factores socioeconómicos que inciden en la producción de residuos sólidos domésticos, a través de un análisis correlacional con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas en la ciudad de Lampa, se identificó que la variable consumo de energía eléctrica y el nivel de La percepción ambiental del visitante respecto a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Piura. La población de la investigación está conformada por los visitantes que arriban a la ciudad de Piura; donde se ha considerado una muestra de 384 visitantes. Finalmente se obtuvo como conclusión que la percepción ambiental del visitante respecto a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Piura, se construye desde su llegada a la ciudad de Piura, asimilando una imagen medio ambiental de esta zona con una categorización negativa, ya que encuentra que esta ciudad no es limpia y asume que esto se debe a una falta de planificación de sus autoridades los mismos que deben coordinar esfuerzos con la comuna, tal como con ellos suceden cuando participan de actividades eco turísticas en sus lugares de origen. Piura, 2017, Percepción ambiental de gestión de residuos sólidos de visitantes en el distrito de Piura de Bel Sotillo, Ana Paula. https://hdl.handle.net/ 20.500.12692/ Programa piloto de segregación en origen y recolección selectiva de residuos sólidos en Piura:

“Las

“La gestión integral de

residuos sólido se define

como la aplicación de

técnicas, tecnologías y

programas para lograr

objetivos óptimos y

objetivos para un lugar en

particular. Para esto, es

necesario considerar los

factores específicos y de

cada localidad para

asegurar su

sostenibilidad y

beneficios, así como

establecer e implementar

un programa de gestión

con

arreglo a ellos. Esté

programa debe optimizar

en lo posible, los

siguientes aspectos:

aspectos

técnicos, aspectos

sociales, económicos,

aspectos organizacionales,

aspectos de salud y

aspectos ambientales.”

Salinas, 2018, p. 4-

“Según la iniciativa Juntos

por el Medio Ambiente,

Lima genera 8 mil

toneladas de

basura al día, pero sólo el

1% es reciclada. Entre los

distritos más afectados se

coliformes termo

tolerantes y de demanda

bioquímica de oxígeno. En

los casos de los ríos

Chillón y Lurín, los

monitoreos de la Dirección

General de Salud

Ambiental (DIGESA) y las

Direcciones de Salud

(Días) demuestran que la

mayor preocupación son

los efluentes

domésticos y la basura en

la cuenca baja del Chillón

y en los últimos tramos

del rio Lurín.

Las descargas de residuos

líquidos domésticos

también son importantes,

como se

demuestra por las

concentraciones que tiene

este cuerpo de agua en

concentraciones de

coliformes termo

tolerantes y de demanda

bioquímica de oxígeno. En

los casos de los ríos

Chillón y Lurín, los

monitoreos de la Dirección

General de Salud

Ambiental (DIGESA) y las

Direcciones de Salud

(DISAs) demuestran que la

mayor preocupación son

los efluentes

General de Salud

Ambiental (DIGESA) y las

Direcciones de Salud

(DISAs) demuestran que la

mayor preocupación son

los efluentes

domésticos y la basura en

la cuenca baja del Chillón

y en los últimos tramos

del rio Lurín.

Las descargas de residuos

líquidos domésticos

también son importantes,

como se

demuestra por las

concentraciones que tiene

este cuerpo de agua en

concentraciones de

coliformes termo

tolerantes y de demanda

bioquímica de oxígeno. En

los casos de los ríos

Chillón y Lurín, los

monitoreos de la Dirección

General de Salud

Ambiental (DIGESA) y las

Direcciones de Salud

(DISAs) demuestran que la

mayor preocupación son

los efluentes

domésticos y la basura en

la cuenca baja del Chillón

y en los últimos tramos

del rio Lurín.

Las descargas de residuos

líquidos domésticos

domésticos y la basura en

la cuenca baja del Chillón

y en los últimos tramos

del rio Lurín.

“Las descargas de

residuos líquidos

domésticos también son

importantes, como se

demuestra por las

concentraciones que tiene

este cuerpo de agua en

concentraciones de

coliformes termo

tolerantes y de demanda

bioquímica de oxígeno. En

los casos de los ríos

Chillón y Lurín, los

monitoreos de la Dirección

General de Salud

Ambiental (DIGESA) y las

Direcciones de Salud

(DISAs) demuestran que la

mayor preocupación son

los efluentes

domésticos y la basura en

la cuenca baja del Chillón

y en los últimos tramos

del rio Lurín.”

MML, 2015, p.

Definición de residuos solidos Ariza, G. M. (2021). Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor origen de los residuos y, los cuales se clasifican según su peligrosidad, Análisis de las externalidades urbano- ambientales que inciden en el deterioro de los espacios públicos generadas por el comercio informal en el complejo de mercados: La muestra la conformaron 166 personas, entre comerciantes y usuarios del Complejo de mercados de Piura; se elaboraron dos cuestionarios para recolectar los datos, una

humedad, son las propiedades que determinan cómo recolectar, almacenar, separar, transportar y transferir los desechos. Asimismo, la determinación de la sustancia química en los residuos será útil para los tratamientos químicos como la combustión (Lopez- Vazquez, 2017, Como se citó en Jiménez, 2022, pág.8) Jiménez Jiménez. (2022). Gestión de residuos sólidos y conciencia ambiental en Morropón-Piura [tesis de maestría]. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97924/Jimenez_JM.pdf? sequence=2&isAllowed=y Consecuencias del mal manejo de los residuos sólidos domésticos Gutiérrez M, D.R. (2018). Así mismo, en la actualidad, la generación de desperdicios va en aumento, causando una gran dificultad ambiental como el daño a los recursos naturales (agua, tierra o aire); trayendo como consecuencia la contaminación visual del paisaje urbano, lo cual se produce una degradación de la vida comunitaria, y por ende del medio ambiente. (pág.14) Gutiérrez Moreno, D.R. (2018). Gestión Integral de los Residuos Sólidos Domiciliarios para mejorar la calidad ambiental urbana en el Distrito de Piura [tesis de maestría]. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11774/ gutierrez_md.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Domiciliarios para mejorar la calidad ambiental urbana en el Distrito de Piura – 2017 La muestra estuvo compuesto por 383 pobladores por número de viviendas de los estratos socioeconómicos A, B, C y D del Distrito de Piura; han sido usados dos cuestionarios confiables y válidos para la recolección de los datos de estudio, la información se procesó usando el software estadístico para ciencias sociales SPSS V23. El estudio comprobó que la gestión Integral de los residuos sólidos domiciliarios permite mejorar significativamente en un 44.9% la calidad ambiental urbana en el Distrito de Piura – 2017; siendo el coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall es τ= 0.83, con nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01), se acepta la hipótesis y se rechaza la nula. La gestión debe ser circular, es decir que incluya en sus fases la recuperación y reciclaje, un factor importante para mitigar la contaminación en la ciudad. Una buena gestión es aquella que involucra a la población, es por eso, que es importante brindar

Variable Dependiente: Calidad Ambiental Urbana Es el conjunto de características ambientales, sociales, culturales y económicas que califican el estado, disponibilidad y acceso a componentes de la naturaleza y la presencia de posibles alteraciones en el ambiente, que estén afectando sus derechos o puedan alterar sus condiciones y los de la población buscando mejorar la calidad de vida, controlando la calidad de agua, clima, aire y suelo, de tal manera que sean sanos y productivos; para ello es necesario trabajar desde la prevención y el control impidiendo la degradación de los ecosistemas a través del manejo desconcentrado, descentralizado y participativo de gestión ambiental (Alexander, 2016). Bach. David Ramón Gutiérrez Moreno (2017) - Gestión Integral de los Residuos Sólidos Domiciliarios para mejorar la calidad ambiental urbana en el Distrito de Piura-TESIS PARA DE GRADO ACADEMICO- UCV https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11774/gutierrez_md.pdf? sequence=1&isAllowed=y Descripción de resultados de la gestión Integral de los residuos sólidos domiciliarios en el Distrito de Piura – 2017. se encuentra la variable gestión Integral de los residuos sólidos domiciliarios, donde el mayor nivel es el muy necesario con un 58.5% (225 pobladores de los estratos socioeconómicos A, B, C y D del Distrito de Piura), seguido del nivel necesario con un 36.5% (140 pobladores de los estratos socioeconómicos A, B, C y D del Distrito de Piura), en tercer lugar se encuentra el nivel regularmente necesario con un 5% (18 pobladores de los estratos socioeconómicos A, B, C y D del Distrito de Piura), finalmente el nivel poco necesario y nada necesario con 0%. De los datos antes presentados, es factible decir que mejorando la gestión de los residuos sólidos domiciliarios se logrará la reducción de la contaminación ambiental. Bach. David Ramón Gutiérrez Moreno (2017) - Gestión Integral de los Residuos Sólidos Domiciliarios para mejorar la calidad ambiental urbana en el Distrito de Piura-TESIS PARA DE GRADO ACADEMICO- UCV

departamento de Piura. Aplicando una metodología con enfoque cuantitativo caracterizándose por ser un proceso secuencial y probatorio. La muestra no probabilística estuvo conformada por 53 personas; 50 comerciantes, 1 administrador y 2 integrantes de la comisión Ambiental Municipal. Cuyos resultados encontrados fueron que la municipalidad no cuenta con un plan de manejo de residuos sólidos en el mercado de abastos. https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/ Compostación de los residuos sólidos orgánicos generados en la Universidad de Piura el proceso de compostación de los residuos sólidos orgánicos generados en las cafeterías (residuos de comida), durante la poda de las áreas verdes (residuos de jardín), por la crianza de ovejas (estiércol) y por los algarrobos existentes en el campus de la Universidad de Piura. Esta evaluación incluye la cuantificación y caracterización físico–química de estos residuos, caracterización físico–química del compost elaborado actualmente utilizando los residuos de jardín, el estiércol de oveja y el puño de algarroba y del compost que se podría producir añadiendo los residuos de comida. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/ Propuesta de instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos en el distrito Veintiséis de Octubre-Piura El presente trabajo de investigación aborda realizar una propuesta de instalación de una planta de tratamientos de residuos sólidos en el distrito Veintiséis de Octubre-Piura-Perú; con la finalidad de dar una alternativa de solución a la problemática ambiental, asociada al buen manejo y disposición final de los residuos sólidos, resultando esto beneficioso para la población, brindando una adecuada calidad de vida a los ciudadanos, así como protección de la salud y el medio ambiente. Para ello, se evaluará la situación actual de la caracterización de los residuos sólidos municipales del distrito; luego se evaluará el diseño de planta y dimensionamiento de las áreas de reciclaje y compostaje de la planta de tratamiento de los residuos sólidos municipales, finalmente se evaluará y seleccionará el sitio adecuado para la planta de residuos sólidos municipales en el distrito Veintiséis de Octubre. https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/