



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los diferentes conceptos relacionados con la gestión de la retribución, incluyendo la remuneración, contraprestación, compensación y sueldo. Se analizan las definiciones, características y ejemplos de cada uno de estos conceptos, proporcionando una visión general de la gestión de la retribución en el ámbito laboral.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La remuneración o salario es el pago que percibe de su patrón el trabajador como contraprestación por la labor prestada a consecuencia de la ejecución del contrato de trabajo. El artículo 103 de la LCT Dicen “a los fines de esta ley se entiende por remuneración la contraprestación que debe percibir es trabajador como consecuencia del contrato de trabajo dicha remuneración no podrá ser inferior al salario mínimo vital el empleador debe al trabajador la remuneración aún esté no preste servicios por la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquel”. (eugenio, 1944) Bibliografía eugenio, p. b. (1944). la remuneracion. madrid. R E M U N E R A C I O N El salario es la remuneración correspondiente al hecho de poner el trabajador sus energías a disposición del empleador; si el patrón no utiliza dichas energías, porque no puede o no quiere hacerlo, no por esto es exonerado de la obligación de abonar el salario. El salario ‘‘con prima o premio’’ supone la existencia de dos tramos remuneratorios: una remuneración ‘‘básica’’, y otro tramo que es la ‘‘prima’’ o ‘‘premio’’ que viene a agregarse cuando el rendimiento básico es superado. No hay que creer que el básico corresponde necesariamente al deber de rendimiento estrictamente exigible: no hay que confundir el modo de cómputo de la remuneración con el rendimiento contractualmente exigible. (BASANTA, 1997) Bibliografía BASANTA, J. L. (1997). EL SALARIO. MEXICO: BIBLIOTECA JURIDICA VIRTUAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA UNAM.
Sin duda, uno de los factores que hay que tomar en cuenta al estudiar la compensación es la globalización que se vive el mundo actual y que ha favorecido que empresas nacionales incursionen en otros países expatriando a sus ejecutivos y personal especializado. Por ello, el libro documenta la importancia de conocer el concepto de costo de la vida que permite adecuar un sistema de compensación en cualquier parte del orbe. (juarez, 2013) Bibliografía juarez, r. A. (2013). administracion de la compesancion. mexico: pearson. C O M P E N S A C I O N La compensación es la devolución de una deuda pendiente con una persona o empresa. Puede ser a través de un abono monetario o de la entrega de un objeto o título financiero que tenga el mismo valor del crédito, En ese sentido, la palabra compensación también es utilizada para denominar al intercambio periódico de documentos de crédito entre instituciones financieras. Ello, con el fin de liquidar préstamos que se han otorgado mutuamente. (Westreicher, 8 DE JUNIO DEL 2018) Bibliografía Westreicher, G. (8 DE JUNIO DEL 2018). COMPENSACION. MEXICO : ECONOMIPEDIA. S U E L D O El sueldo es un pago fijo que recibes por parte del empleador durante un tiempo por desempeñar un cargo o brindar un servicio. El pago fijo es acordado desde un principio por el empleador y la persona trabajadora, y también se define si este pago será semanal, quincenal o mensual.
Por lo cual, el sueldo no está sujeto a descuentos por motivo de días festivos o si hay meses con menos días laborales que otros. (Institución de Banca Múltiple, 2024) Bibliografía Institución de Banca Múltiple, G. F. (2024). ¿Cuál es la diferencia entre sueldo y salario? ciudad de mexico: bbva mexico. S U E L D O Legalmente, se considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores —en dinero o en especie— por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo. Por lo tanto, se excluye al trabajador por cuenta propia (el autónomo). Asimismo, el sueldo no solo retribuye el «trabajo efectivo», sino también los periodos de descanso computables como de trabajo: descanso semanal, fiestas laborales, permisos retribuidos y vacaciones anuales. (WIKIPEDIA, 2024) Bibliografía WIKIPEDIA. (2024). SALARIO. MEXICO: WIKIPEDIA PROJECT. S A L A R I O Paga o remuneración regular, cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena, remuneración, sueldo, paga, jornal, retribución, mensualidad, haberes, emolumentos, soldada. salario mínimo: salario que establece la ley como retribución mínima para cualquier trabajador. salario social: salario que concede el Estado a personas sin ingresos para atender a sus necesidades primarias.
Esto quiere decir que un trabajador recibe una retribución que acuerda con su empleador pero que, además, está sometida a una cierta regulación legislativa. Existen salarios mínimos que los empresarios deben respetar, lo que quiere decir que un trabajador de un cierto sector no puede cobrar menos de lo estipulado por la ley. (PORTO, 2023) Bibliografía PORTO, J. P. (2023). RETRIBUCION. MEXICO. R E T R I B U C I O N la retribución cumple un papel económico ya que es su fuente de ingresos básica; en muchos casos, la única, y condiciona los gastos que puede afrontar, determina su seguridad (económica) y la de sus familias y le permite ocupar una determinada posición tanto dentro del ámbito laboral como fuera de éste, Retribución, remuneración, compensación, salario, jornal, estipendio y sueldo son términos que aunque muy diferentes en apariencia, se utilizan para designar una misma realidad. En muchas ocasiones, se emplean indistintamente y predomina uno u otro dependiendo del momento histórico y del contexto en que nos encontremos. La retribución según menciona García (2008), tiene un origen lejano que se remonta a la época Romana y de las sociedades antiguas. En este momento, se hablaba de salario (del latín “salarium”), o lo que es lo mismo, pago realizado en sal, que recibían únicamente algunos soldados y funcionarios. (GARCES, JUNIO 2014) Bibliografía GARCES, N. B. (JUNIO 2014). Los Beneficios Sociales de la Retribución. VALLADOLID: EUCET.