





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la gestión de la calidad total (tqm) como una filosofía empresarial centrada en la satisfacción del cliente. Se describe el proceso de implantación de la tqm, incluyendo diez factores clave como el liderazgo, la búsqueda de información sobre los clientes, la implicación de proveedores y la formación de los empleados. Además, se presentan herramientas genéricas de calidad como el histograma, el diagrama de pareto, el diagrama de causa-efecto, la estratificación, el diagrama de dispersión y los gráficos de control, que ayudan a analizar la realidad y mejorar la calidad en las empresas.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Gestión de la Calidad Total, TQM, es básicamente una “filosofía” empresarial que se basa en la búsqueda de la satisfacción del cliente. W. Scherkenbach afirma que “el proceso empresarial comienza con el cliente. La Gestión de Calidad implica una actitud por parte de toda la compañía orientada a proporcionar valor al producto o servicio. Según recoge Petra Mateos, una adecuada Gestión Total de la Calidad supone: Planificar la calidad. Precede al inicio de toda actividad. Implica el desarrollo de los productos y procesos que mejor vayan a satisfacer las necesidades de los clientes. Para ello pasaremos por tres etapas:
1. Determinar quiénes son los clientes a los que debemos dirigirnos y sus necesidades.
Estas herramientas son utilizadas para analizar la realidad y presentar los resultados de la mayoría de sus problemas. Hoy en día, son conocidas en todo el planeta, enseñadas en universidades como herramientas para la total organización de mejora de la calidad, y son frecuentemente incorporadas en sistemas de gran escala para procesos de control estadístico. Gráfica de frecuencias - histograma Los histogramas tienen la ventaja de ser fácilmente manejables por personal poco calificado que al realizarlos Se obtienen muestras de la producción de un concentrado de jugo de naranja y se registra lo síguete
La representación gráfica aparece en el histograma de los porcentajes de concentrado de jugo de naranja de la figura 8.6. En el eje horizontal, se han representado los intervalos de concentración y en el eje vertical las frecuencias con que se han dado estas concentraciones. Diagrama de Pareto Es utilizado para determinar prioridades para ciertas actividades que impulsen el control total de la calidad. Es una gráfica de barra que muestra la frecuencia relativa de problemas en un proceso, ordena las causas según su importancia de mayor a menor. La ventaja de esta sencilla técnica de presentar los datos se halla en su rápida visualización y comprensión. Diagrama de Causa-Efecto Tambien conocido como diagrama de Ishikawa o de espina de pescado. Su propósito es proveer una vista gráfica de una lista en donde se pueden identificar y organizar posibles causas a problemas para asegurar el éxito dentro de algún proyecto. El objetivo principal es representado por el tronco del diagrama y los factores principales son representados por medio de ramas que se desprenden del tronco, y las que desprenden estas son ideas secundarias las cuales son causantes de un problema específico. Por lo general, la realización de los diagramas se efectúa por medios de dibujos a mano, sin embargo, existen paquetes de software que muestran estos diagramas profesionalmente.
mediciones se representan en el plano cartesiano y a la gráfica resultante se le conoce como diagrama de dispersión. El análisis de un diagrama de dispersión consta de un proceso de cuatro pasos
Philip Crosby, en su “matriz de madurez en la gestión de la calidad”, afirma que, cuando una empresa no ha entendido que la calidad es una herramienta de la Dirección y sigue manteniendo la idea que es algo que compete exclusivamente al departamento de control de calidad, es muy probable que los problemas de calidad le estén costando una cifra equivalente al 20% de las ventas. El cuadro evolución de los costos en función de la calidad muestra estas conclusiones. A lo largo de un proceso de producción, hay centenares de puntos en que algo puede hacerse mal. Lo más barato es evitar que algo se haga mal, la opción siguiente más barata es detectar lo antes posible los errores.