



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción completa a la cadena de suministro, explicando su proceso desde el pedido del cliente hasta la entrega y el cobro. Se analizan los diferentes actores involucrados, sus funciones y procesos logísticos, así como los niveles estratégicos de la cadena logística. Además, se explora la relación crucial entre la cadena de suministro y las necesidades del cliente, destacando la importancia de la satisfacción del cliente, la personalización, la transparencia y la comunicación. Se identifican posibles falencias en la relación y se ofrecen soluciones para optimizar la cadena de suministro y mejorar la satisfacción del cliente.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe conceptos cadena de suministros La cadena de suministro o “supply chain ” es el proceso que se genera desde que el cliente realiza un pedido hasta que el producto o servicio ha sido entregado y cobrado. Por tanto, la “supply chain” comprende la planificación, ejecución y control de todas las actividades relacionadas con el flujo de materiales y de información, desde la compra de materias primas hasta la entrega final del producto al cliente, pasando por su transformación intermedia (Castellanos, 2015). En consecuencia, se puede definir la cadena de suministro como el conjunto de pasos y redes que se tejen desde el origen del producto hasta el cliente final. Esta cadena está compuesta por distintos proveedores y empresas que van abasteciendo en cada uno de los siguientes eslabones. La cadena de suministro hace referencia al flujo completo que sigue un producto hasta su venta; en cambio, la logística forma parte de la cadena de suministro y se trata de una disciplina centrada en el almacenamiento de productos, en su transporte y su distribución. De esta forma, la logística es el área empresarial responsable de hacer llegar el producto correcto, al destino indicado en el tiempo establecido, en las cantidades precisas, con el coste y la calidad requeridas, siempre en consonancia con las condiciones que han sido previamente acordadas con el cliente Los niveles estratégicos de la cadena logística se pueden leer de la siguiente manera: Proveedores: abastecimiento, compras, ventas, finanzas e inventario MP. Planificación: producción, inventario, producción, compras y ventas. Logística: distribución, ventas, inventario MP y transporte, contiene clientes. Planeación estratégica: se busca analizar tanto el entorno en el que se desarrolla la empresa como los aspectos al interior de la misma. Planeación táctica: se basa en la toma de decisiones en concordancia con los objetivos de la compañía.
Planeación operacional: se establece la demanda y los procesos productivos para la distribución del producto. La cadena de suministro está compuesta por diversos actores, cada uno con funciones específicas que garantizan el flujo eficiente de productos desde el origen hasta el consumidor final. A continuación, se describen las funciones y procesos logísticos realizados por cada uno de estos actores: