Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de la Cadena de Suministro: Conceptos y Relación con las Necesidades del Cliente, Resúmenes de Control de Procesos

Este documento proporciona una introducción completa a la cadena de suministro, explicando su proceso desde el pedido del cliente hasta la entrega y el cobro. Se analizan los diferentes actores involucrados, sus funciones y procesos logísticos, así como los niveles estratégicos de la cadena logística. Además, se explora la relación crucial entre la cadena de suministro y las necesidades del cliente, destacando la importancia de la satisfacción del cliente, la personalización, la transparencia y la comunicación. Se identifican posibles falencias en la relación y se ofrecen soluciones para optimizar la cadena de suministro y mejorar la satisfacción del cliente.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 22/10/2024

danna-lucia-angarita
danna-lucia-angarita 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Informe conceptos cadena de suministros
La cadena de suministro o “supply chain ” es el proceso que se genera
desde que el cliente realiza un pedido hasta que el producto o servicio ha
sido entregado y cobrado. Por tanto, la “supply chain” comprende la
planificación, ejecución y control de todas las actividades relacionadas con
el flujo de materiales y de información, desde la compra de materias
primas hasta la entrega final del producto al cliente, pasando por su
transformación intermedia (Castellanos, 2015).
En consecuencia, se puede definir la cadena de suministro como el
conjunto de pasos y redes que se tejen desde el origen del producto hasta
el cliente final. Esta cadena está compuesta por distintos proveedores y
empresas que van abasteciendo en cada uno de los siguientes eslabones.
La cadena de suministro hace referencia al flujo completo que sigue un
producto hasta su venta; en cambio, la logística forma parte de la cadena
de suministro y se trata de una disciplina centrada en el almacenamiento
de productos, en su transporte y su distribución.
De esta forma, la logística es el área empresarial responsable de hacer
llegar el producto correcto, al destino indicado en el tiempo establecido,
en las cantidades precisas, con el coste y la calidad requeridas, siempre en
consonancia con las condiciones que han sido previamente acordadas con
el cliente
Los niveles estratégicos de la cadena logística se pueden leer de la
siguiente manera:
Proveedores: abastecimiento, compras, ventas, finanzas e inventario MP.
Planificación: producción, inventario, producción, compras y ventas.
Logística: distribución, ventas, inventario MP y transporte, contiene
clientes.
Planeación estratégica: se busca analizar tanto el entorno en el que se
desarrolla la empresa como los aspectos al interior de la misma.
Planeación táctica: se basa en la toma de decisiones en concordancia con
los objetivos de la compañía.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de la Cadena de Suministro: Conceptos y Relación con las Necesidades del Cliente y más Resúmenes en PDF de Control de Procesos solo en Docsity!

Informe conceptos cadena de suministros La cadena de suministro o “supply chain ” es el proceso que se genera desde que el cliente realiza un pedido hasta que el producto o servicio ha sido entregado y cobrado. Por tanto, la “supply chain” comprende la planificación, ejecución y control de todas las actividades relacionadas con el flujo de materiales y de información, desde la compra de materias primas hasta la entrega final del producto al cliente, pasando por su transformación intermedia (Castellanos, 2015). En consecuencia, se puede definir la cadena de suministro como el conjunto de pasos y redes que se tejen desde el origen del producto hasta el cliente final. Esta cadena está compuesta por distintos proveedores y empresas que van abasteciendo en cada uno de los siguientes eslabones. La cadena de suministro hace referencia al flujo completo que sigue un producto hasta su venta; en cambio, la logística forma parte de la cadena de suministro y se trata de una disciplina centrada en el almacenamiento de productos, en su transporte y su distribución. De esta forma, la logística es el área empresarial responsable de hacer llegar el producto correcto, al destino indicado en el tiempo establecido, en las cantidades precisas, con el coste y la calidad requeridas, siempre en consonancia con las condiciones que han sido previamente acordadas con el cliente Los niveles estratégicos de la cadena logística se pueden leer de la siguiente manera: Proveedores: abastecimiento, compras, ventas, finanzas e inventario MP. Planificación: producción, inventario, producción, compras y ventas. Logística: distribución, ventas, inventario MP y transporte, contiene clientes. Planeación estratégica: se busca analizar tanto el entorno en el que se desarrolla la empresa como los aspectos al interior de la misma. Planeación táctica: se basa en la toma de decisiones en concordancia con los objetivos de la compañía.

Planeación operacional: se establece la demanda y los procesos productivos para la distribución del producto. La cadena de suministro está compuesta por diversos actores, cada uno con funciones específicas que garantizan el flujo eficiente de productos desde el origen hasta el consumidor final. A continuación, se describen las funciones y procesos logísticos realizados por cada uno de estos actores:

  1. Proveedores:
    • Función: Suministrar las materias primas o componentes necesarios para la producción.
    • Proceso logístico: Gestión de inventarios, recepción de pedidos, y transporte de materiales al fabricante. Aseguran la calidad y la puntualidad en la entrega.
  2. Fabricantes:
    • Función: Transformar las materias primas en productos terminados.
    • Proceso logístico: Planificación de la producción, gestión de la capacidad, control de calidad, y almacenamiento de productos terminados. También se encargan de la distribución a los puntos de venta o almacenes.
  3. Distribuidores:
    • Función: Actuar como intermediarios entre los fabricantes y los minoristas.
    • Proceso logístico: Recepción de productos de los fabricantes, almacenamiento, y gestión de inventarios. Organizan el transporte hacia los minoristas, optimizando rutas y tiempos de entrega.
  4. Minoristas:
    • Función: Vender productos directamente a los consumidores finales.
    • Proceso logístico: Compra de productos a distribuidores o fabricantes, gestión del inventario en tienda, y optimización de la disposición de productos. También se ocupan del servicio al cliente y la gestión de devoluciones.
  5. Consumidores:
    • Función: Adquirir y utilizar los productos.
  1. Costos y Valor:
    • Los clientes buscan precios competitivos. Una cadena de suministro eficiente ayuda a reducir costos, lo que puede trasladarse al cliente en forma de precios más bajos.
    • Además, ofrecer valor agregado, como un buen servicio al cliente y entregas rápidas, es vital.
  2. Transparencia y Comunicación:
    • La comunicación clara sobre el estado de los pedidos, tiempos de entrega y disponibilidad de productos es fundamental para generar confianza.
    • Los clientes valoran la transparencia en la información relacionada con el origen y el proceso de producción de los productos. Posibles Falencias en la Relación
  3. Falta de Sincronización:
    • Si la cadena de suministro no está alineada con la demanda del cliente, puede haber escasez de productos o exceso de inventario. Esto provoca insatisfacción y pérdida de ventas.
  4. Incapacidad para Adaptarse:
    • La falta de flexibilidad en la cadena de suministro puede llevar a una incapacidad para personalizar productos o responder rápidamente a cambios en la demanda.
  5. Problemas de Calidad:
    • Si no se mantienen estándares de calidad durante la producción y el transporte, los productos pueden no cumplir con las expectativas del cliente, afectando la reputación de la marca.
  6. Altos Costos:
    • Una cadena de suministro ineficiente puede aumentar los costos operativos, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores, afectando su percepción de valor.
  7. Falta de Visibilidad:
    • La falta de herramientas y sistemas que proporcionen visibilidad en tiempo real puede dificultar la identificación de problemas, como retrasos o problemas de calidad, afectando la satisfacción del cliente.
  1. Comunicación Deficiente:
    • La falta de comunicación entre los actores de la cadena de suministro y con los clientes puede llevar a malentendidos, expectativas no cumplidas y frustración. Conclusión Para mejorar la relación entre la cadena de suministro y las necesidades del cliente, es crucial identificar y abordar estas falencias. Implementar tecnologías como sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM) y herramientas de análisis de datos puede ayudar a optimizar procesos, mejorar la comunicación y, en última instancia, satisfacer mejor las necesidades del cliente.