






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos clave relacionados con la gestión de inventarios y los costos de materiales en una empresa de fabricación. Incluye la clasificación de los costos de materiales en directos e indirectos, la determinación del costo de los materiales utilizados, los objetivos y características de los inventarios, y el proceso de adquisición de materiales a través del departamento de compras. También se explica el registro contable de las transacciones de materiales y se presentan ejercicios prácticos sobre el cálculo del inventario final y el asiento en el libro diario. Además, se abordan los sistemas de acumulación de costos periódicos y perpetuos, así como los métodos de valoración de inventarios peps, ueps y promedio ponderado, y las empresas que comúnmente utilizan cada uno de estos métodos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Proyecto de carrera: Contaduría Pública. Unidad Curricular: Contabilidad de Costos I. Sección 2 EVALUACIÓN (Teoríca- Práctica)Tema II Profesora: Bachiller: Brenda Goudett. Crisber Rodríguez. C.i 31.092. Ciudad Bolívar, Diciembre 2023
Parte 1. 1.1¿Cuáles son las dos clasificaciones de los costos de materiales? Explique con sus propias palabras la base de cada una. Considero que en la contabilidad de costos, los costos de materiales se pueden clasificar en dos categorías principales: materiales directos y materiales indirectos. Los materiales directos son aquellos que se pueden asociar directamente con la producción de un producto en particular. En otras palabras, estos materiales son fácilmente identificables y cuantificables en relación con un producto específico. Por otro lado, los materiales indirectos son aquellos que no pueden ser fácilmente asociados con un producto en particular. Estos materiales se utilizan en el proceso de producción, pero no son directamente rastreables hasta un producto específico. 1.2 Identifique y separe cuáles son Los materiales directos e indirectos, la mano de obra directa de la empresa de fabricación de muebles, Además sume el total de la producción. Con lo mencionado anteriormente, referente a los materiales directos e indirectos, procedo a identificarlos. Por ejemplo, en el caso de una fábrica de muebles, la madera, el pegamento, el tapiz, las grapas, el barniz, el diluyente, y la lija serían considerados como materiales directos, ya que se utilizan directamente en la fabricación de los muebles. En este caso, los cortadores de madera, la depreciación del equipo de la fábrica, el arriendo de la fábrica, el salario del portero y del supervisor serían considerados materiales indirectos. En cuanto a la mano de obra directa, se refiere al personal que está directamente involucrado en la fabricación de los muebles. En este caso, el salario de los carpinteros u operarios que construyen los muebles se clasificaría como mano de obra directa. Sobre el total de la producción, la suma sería la siguiente: Total de producción = 5000 (madera) + 100 (pegamento) + 1000 (tapiz) + 120 (grapas) + 30 (barniz) + 20 (diluyente) + 15 (lija) = 6285 unidades de producción.
1.5 ¿Qué es un inventario? Un inventario es el registro detallado de los bienes y materiales que una empresa posee en un momento dado. El inventario se refiere al conjunto de bienes, materiales, productos terminados y materias primas que una empresa posee en un momento específico. Estos elementos forman parte de los activos de la empresa y representan un valor en términos de inversión y disponibilidad de recursos para la producción, venta o distribución. 1.6 Mencione los objetivos, características y tipos de inventarios. Los objetivos del inventario incluyen garantizar la disponibilidad de materiales, minimizar los costos de almacenamiento, proteger contra la incertidumbre del suministro, facilitar la producción continua, etc. Las características incluyen los costos asociados, la rotación de inventario, la demanda estacional, entre otros. Entre algunas características principales están:
La gestión adecuada del inventario es fundamental para el funcionamiento efectivo de cualquier empresa, ya que influye en la disponibilidad de productos, costos de almacenamiento, niveles de servicio al cliente y resultados financieros. 1.7 Describa las funciones y responsabilidades de un Departamento de Compras. Explique el proceso El Departamento de Compras se encarga de adquirir los productos y servicios necesarios para la operación de la empresa al mejor precio y calidad.Sus funciones y responsabilidades abarcan varias áreas importantes que contribuyen al éxito general de la empresa.
Registro de materiales en el libro diario Manufacturera c.a. fue constituida el 01 de Mayo de 1985. Marco Madrid, presidente de la compañía, suministró los siguientes datos relacionados con el inventario de materiales para el mes de febrero: 2 de Mayo: Compras en efectivo de 2.000 unidades de materiales directos a un costo de US$ 60 cada uno y 45 unidades de materiales indirectos a US$ 10 cada una. Cálculos: 2.000 unidades x US$ 60= 120.000, 45 unidades x US$ 10= 450, 5 de Mayo: En producción se utilizaron 600 unidades de materiales directos. Cálculos: 600 unidades x $60= 36.000, 20 de Mayo: En producción se utilizaron 20 unidades de materiales indirectos. Nota: Escriba los asientos del libro diario para las anteriores transacciones. Cálculos: 20 unidades x 10$= 200,
Fecha Descripción Debe Haber -1- 02-05-85 Inventario de materiales directos 120.000, Inventario de materiales indirectos 450, Efectivo 120.450, P/r Compras de materiales directos e indirectos. -2- 05-05-85 Costo de los materiales utilizados 36.000, Inventario de materiales directos 36.000, P/r uso de materiales directos en producción. -3- 20-05-85 Costo de los materiales utilizados 200,
Inventario de materiales indirectos 200, P/r uso de materiales indirectos en producción. Parte 2. Selección múltiple.
1. Una orden escrita enviada al departamento de compras para informar sobre una necesidad de materiales se denomina: a Orden de compra b Requisición de compra c Informe de recepción d Formato de requisición de materiales 1.2. Una solicitud enviada a un proveedor por artículos específicos a un periodo acordado se denomina: a Orden de compra b Requisición de compra c Informe de recepción d Formato de requisición de materiales 1.3. ¿Cuál de las siguientes formas debe diligenciarse cuando los materiales en inventario van a utilizarse en la producción? a Orden de compra b Requisición de compra c Informe de recepción d Formato de requisición de materiales 1.4. En un sistema de inventario periódico, la compra de materiales se registra en una cuenta denominada: a Costo de los artículos vendidos b Compras de materias primas c Inventario de materiales d Inventario de trabajo en proceso 1.5. En un sistema de inventario perpetuo, la compra de materiales se registra en una cuenta denominada: a Costo de los artículos vendidos b Compras de materias primas c Inventario de materiales d Inventario de trabajo en proceso 1.6. El total de los materiales del libro mayor auxiliar debe ser igual a la cantidad en la siguiente cuenta: a Costo de los artículos vendidos b Compras de materias primas c Inventario de materiales d Inventario de trabajo en proceso 1.7. El término "costo" se refiere a:
unitarios similares, ya que su cálculo se basa en el costo total de los artículos disponibles dividido por la cantidad total de artículos.